Coliseo de Noviciado

Coliseo de Noviciado
Teatro Álvarez Quintero / Cinema X
Ubicación
País Bandera de España España
Localidad Madrid
Dirección Calle de San Bernardo, 59
Características
Tipo Teatro
Estilo Art nouveau
Historia
Arquitecto José Carnicero
Construcción 1906
Inauguración 1907

El fue un teatro de Madrid, activo entre 1906/7 y 1912, situado en la calle de San Bernardo. Tras el incendio que lo destruyó en su totalidad,[1]​ se construyó en el solar el Teatro Álvarez Quintero, inaugurado en 1913, reconvertido más tarde en Cinema X. [2][3][4]

Historia

El Coliseo del Noviciado, dedicado a alternar funciones de cine y representaciones del género chico, fue construido en 1907 en el espacio que antes ocupaba una barraca de esparcimiento. Efímera obra de estilo art nouveau, firmada por el arquitecto José Carnicero Rodríguez. El edificio propiedad de Francisco Pérez y Agustín Rodríguez quedó destruido el 7 de abril de 1912 en apenas 10 minutos por un incendio que se produjo cuando en la cabina de proyecciones se inflamó la película saltando el fuego hacia el techo que era de madera. En la revista El Arte del Teatro, un reportaje promocionando su inauguración describía así: [5]

“La sala de espectáculos, capaz para 600 personas, puede servir de modelo en su género. Tiene 20 metros de extensión por 12 transversalmente. Cuenta con seis bonitos palcos frente al escenario, cuya embocadura es de seis metros de ancho por cuatro y medio de alto. Las butacas, verdaderos cómodos sillones, están forrados de terciopelo rojo en invierno, y de rejilla en los meses caniculares, como corresponde á cada una de las distintas estaciones del año. La sala de espera de la entrada general es una amplia terraza, enlosada higiénicamente con baldosines hidráulicos. En verano le prestan amenidad y frescura plantas y un buen surtido puesto de refrescos. Para la época invernal, esta misma sala de espera será cubierta con una montera de cristal y hierro. A ambos lados de la magnífica verja de entrada se han instalado dos despachos de billetes cuyas cúpulas costaron más de 500 pesetas".[6]

En el Instituto Valenciano de Arte Moderno se conservan varios dibujos y bocetos a lápiz realizado por el pintor Ignacio Pinazo hacia 1909.[7]

Véase también

  • Teatro Álvarez Quintero y Cinema X

Referencias

  1. Varios autores (1992). Consorcio Madrid Capital Europea de la Cultura 1992, ed. Cuatro Siglos de Teatro en Madrid. coordinado por Fernanda Andura Varela. Madrid: Apsel. pp. 98 y ss. ISBN 8460427978. 
  2. Olmedilla, 1947, p. 85 y 322.
  3. Del Moral, 2004, p. 35.
  4. Répide, 1998, p. 622.
  5. (01.01.2024). «Cinema X/ Teatro Álvarez Quintero/ Coliseo del Noviciado (1)». Consultado el 07/03/2025. 
  6. . «Cine Coliseo del Noviciado». Prospectos de cine. Consultado el 07/03/2025. 
  7. Ver pdf (pág. 9) y . «Coliseo Noviciado». wikidata.org. Consultado el 07/03/2025. 

Bibliografía

  • Martínez Olmedilla, Augusto (1947). Los teatros de Madrid. José Ruiz Alfonso. pp. 317-19. Consultado el 20 de junio de 2015. 
  • Del Moral Ruiz, Carmen (2004). El género chico: Ocio y teatro en Madrid (1880–1910). Alianza Editorial. p. 29. ISBN 84-206-4369-6. 
  • Répide, Pedro (2011). María Isabel Gea, ed. Las calles de Madrid. Madrid: Ediciones La Librería. ISBN 9788487290909.