Colegio Nacional Bartolomé Mitre (Tucumán)
| Colegio Nacional Bartolomé Mitre | ||
|---|---|---|
| Localización | ||
| País |
| |
| Provincia |
| |
| Localidad |
| |
| Dirección | Calle Muñecas 850 | |
| Información | ||
| Acrónimo | CNBM | |
| Afiliación religiosa | Laica | |
| Fundación | 9 de diciembre de 1864 | |
| Apertura | 1 de marzo de 1865 | |
| Construcción | 1907 - 1914 | |
| Género | Mixto | |
| Academia | ||
| Estudiantes | 3000 | |
| Autoridades | ||
| Director | Prof. Pablo Plaza Castelucho | |
El Colegio Nacional Bartolomé Mitre es un colegio nacional público de San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina. Se encuentra entre las calle Muñecas, Santa Fe, Maipú y avenida Sarmiento, frente a la Plaza Urquiza. En el turno tarde funciona, en su misma ubicación, el Liceo Remedios de Escalada de San Martín desde 1940.
En octubre de 2024 fue declarado patrimonio cultural.[1]
Historia
El colegio fue fundado el 9 de diciembre de 1864 durante el gobierno de Bartolomé Mitre, como parte de un proyecto para educar a las élites para que en el futuro ocuparan cargos políticos. Estos estudios durarán cinco años, coincidiendo en modalidad y programa académico con el Colegio Nacional de Buenos Aires, fundado en 1863. Originalmente funcionaba en el Convento de los Mercenarios, actual Escuela y Liceo Vocacional Sarmiento, al costado de la Iglesia de la Merced sobre calle Rivadavia.[2][3]
En 1907 comenzó la construcción del edificio donde actualmente se ubica, siendo obra de los arquitectos Emilio Huge y Vicente Colmegna. Este edificio, de arquitectura italianizante, era parte de otros proyectos para edificios de carácter cívico como el Teatro Odeón (actual San Martín), el Casino de Tucumán y el Hotel Savoy; los cuales se construyeron al frente del colegio por avenida Sarmiento. El edificio del colegio fue concluido en 1914 e inaugurado el 8 de julio de ese año.[4]
El edificio está rodeado por jardines y limitado por una reja perimetral, que se eliminó posteriormente. Los espacios verdes y públicos responden a corrientes higienistas que buscaban sanear y brindar ventilación para un buen desarrollo escolar. Se compone por dos patios simétricos a los que desbordan las aulas, separados por un volumen central en donde se ubican la entrada principal, un vestíbulo, un magnífico salón de actos, gimnasio y un anfiteatro. Asimismo, sobre calle Maipú se construyó la vivienda del rector. En 1988 se instaló un observatorio astronómico dentro del colegio, el cual fue removido años después.[2]
Los principales alumnos notables del colegio fueron los gobernadores Tiburcio Padilla, Silvano Bores, Federico Helguera, Benjamín Paz, Celestino Gelsi, José Alperovich, el arquitecto César Pelli o el filósofo Víctor Massuh.[5]
Alumnos destacados
Ver Alumnado del Colegio Nacional Bartolomé Mitre
Véase también
Referencias
- ↑ Declararon al Colegio Nacional patrimonio cultural de la provincia El Tribuno de Tucumán. Consultado el 7 de febrero de 2025.
- ↑ a b tucumano, el. «La historia del Colegio Nacional, el emblema de la educación en Tucumán que necesita volver a brillar». www.eltucumano.com. Consultado el 6 de febrero de 2025.
- ↑ srl, Hit Media. «Cómo se concretó la creación del Colegio Nacional de Tucumán». www.comunicaciontucuman.gob.ar. Consultado el 6 de febrero de 2025.
- ↑ Gaceta, La. «Los 150 años del Colegio Nacional Bartolomé Mitre». www.lagaceta.com.ar. Consultado el 6 de febrero de 2025.
- ↑ Gaceta, La. «La historia del Colegio Nacional». www.lagaceta.com.ar. Consultado el 6 de febrero de 2025.