Colegio Americano de Barranquilla
| Colegio Americano de Barranquilla | ||
|---|---|---|
| «Una vez del Colegio Americano, siempre del Colegio Americano» | ||
![]() | ||
| Localización | ||
| País |
| |
| Localidad |
| |
| Dirección | Carrera 38 # 74 - 179 | |
| Información | ||
| Acrónimo | CA | |
| Afiliación religiosa | Presbiteriano | |
| Fundación | 13 de marzo de 1889 (135 años) | |
| Apertura | 13 de marzo de 1889 (135 años) | |
| Estatus | Abierto | |
| Género | Mixto | |
| sitio web oficial | ||
El colegio Americano de Barranquilla, también conocido por sus siglas CA, es un colegio privado de la ciudad de Barranquilla, Colombia. Fundado en 1889 ante la Iglesia Presbiteriana de Colombia,[1][2] es el colegio más antiguo de Barranquilla,[3] y «una de las mejores instituciones educativas del país».[4]
Historia
El colegio fue fundado el 13 de marzo de 1889 por un misionero escocés, tres franceses y varias personalidades locales de la ciudad.[5] Inicialmente, este escocés de nombre Adam Erwin materializó las bases del colegio que, en ese entonces, se concebía como una institución para niños de escasos recuros.[5] Erwin vivía en la ciudad, en una vivienda de paja y cultivaba tierra.[5] Se ganaba el sustento impartiendo clases de inglés, también con los pocos aportes de sus alumnos.[5] Después de su fallecimiento, el colegio pasó a un proceso profundo de estructuración.[5] Desde su fundación, el americano aceptaba a niños de todas las clases sociales, sin distinción alguna.[5]
La arquitectura del colegio es de carácter patrimonial, dada su antigüedad.[5] Presenta un enfoque misionero y vocación pastoral, también cuenta con grupos de jóvenes que trabajan en labores sociales.[5]
El inglés que se enseña en el colegio cuenta con una certificación de la Universidad de Cambridge.[5] Por la institución se han formado diversas personalidades locales y nacionales como Ernesto Cortissoz, Orlando Fals Borda, Gabriel Acosta Bendek, Miguel Amín, Álvaro Cepeda Samudio, entre otros.[6][7]
Referencias
- ↑ Samuel Minski, Adlai Stevenson Samper. Barranquilla, Historia, Crónicas, y Datos Esenciales. EDITORIAL La Iguana Ciega, 2009. p. 111. ISBN 9789589882528.
- ↑ Enrique Camacho Navarro. Gomes Casseres y su Banana series (1907-1920) Imaginación fotográfica en postales de Costa Rica Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2025. p. 158. ISBN 9786073074759.
- ↑ Ivonne Arroyo (28 de mayo de 2017). La historia que guardan los colegios más antiguos de Barranquilla Periódico El Heraldo. Consultado el 6 de diciembre de 2020.
- ↑ Colegio Americano de Barranquilla: una puerta de oportunidades Periódico El Heraldo. Consultado el 6 de diciembre de 2020.
- ↑ a b c d e f g h i Pedro Nel Ospina (28 de mayo de 2017). Historias no contadas de los colegios más antiguos de Barranquilla Periódico El Heraldo. Consultado el 12 de marzo de 2025.
- ↑ «Falleció el exsenador Gabriel Acosta Bendeck». Periódico El Heraldo. Consultado el 15 de septiembre de 2014.
- ↑ Cano Moreno, William (10 de agosto de 2014). «Los semilleros académicos de los dirigentes del Atlántico». Periódico El Heraldo. Consultado el 15 de septiembre de 2014.
