Colección Al Thani

La Colección Al Thani esta formada por una serie de objetos artísticos que representan civilizaciones de todo el mundo. Sus piezas más destacadas se exhiben en el Hôtel de la Marine, en la Plaza de la Concordia de París.
Historia
Los objetos que forman la colección fueron reunidos por el jeque Hamad bin Abdullah Al Thani, primo hermano del Emir de Catar.[1] Partes de la colección han recorrido previamente diferentes museos de todo el mundo, incluyendo el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, el Museo de Victoria y Alberto de Londres y el Museo Legion of Honor de San Francisco. A finales de 2021, ocupó un ala del recién restaurado Hôtel de la Marine en París, en virtud de un acuerdo con el Centro de los monumentos nacionales del Ministerio de Cultura francés. Según este acuerdo, permanecerá en este lugar durante veinte años.[2]
Piezas de la muestra
La colección se encuentra en una sección del Hôtel de la Marine que antiguamente albergaba tapices de la Colección Real Francesa. Exhibe ciento veinte obras del total de más de cinco mil piezas que componen la colección. Presenta objetos de civilizaciones antiguas de Europa, Asia, África, América y Oriente Medio, relacionados por temas. La exposición fue diseñada por Tsuyoshi Tane. La primera de las cuatro galerías se denomina "Una Ventana a las Civilizaciones del Mundo", con siete objetos de diferentes culturas. La segunda galería cuenta con once vitrinas, organizadas por temáticamente. La tercera está reservada para exposiciones temporales. La cuarta, de 18 metros de largo, ofrece un recorrido por objetos de diferentes tesoros antiguos.[2]
-
Exposición de la Colección Al Thani en el Grand Palais de París, 2018. -
Busto de cuarcita de una princesa del Periodo amarniense, Imperio Nuevo egipcio, XVIII dinastía (1351-1334 a. C.), Colección Al Thani. -
Busto del emperador Adriano, Colección Al Thani. -
Placa de oro y turquesa de la Dinastía Yarlung del Tíbet (600-800 d. C.), Colección Al Thani. -
Cabeza de una figura real, Imperio Nuevo egipcio (1473-1292 a. C.), Colección Al Thani.
Un objeto notable es un busto tallado de calcedonia del emperador romano Adriano, realizado en la época del emperador, reelaborado en el siglo XIII en la corte del Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Federico II, y trasladado dos siglos después a Venecia, donde fue colocado sobre los hombros de una armadura de esmalte dorado, piedras preciosas y perlas. Otra obra notable es un busto de cuarcita de una princesa del periodo amarniense del Imperio Nuevo egipcio, XVIII Dinastía (1351-1334 a. C.)[3]
Otra pieza destacable es la cabeza de una figura real tallada en jaspe rojo, que representa a la reina Hatshepsut o al rey Tutmosis III, de la XVIII Dinastía, un momento culminante de la civilización egipcia. Se cree que originalmente llevaba una corona de loza azul.[4]
La colección también contiene un colgante de oro del 4500 al 3500 a. C., considerado un ejemplo notablemente temprano de oro trabajado; un pájaro decorativo mogol hecho de oro, laca, rubíes y esmeraldas; Una pesa de alfombra de bronce dorado con forma de oso de la Dinastía Han en China (202-220 d. C.); así como sables, textiles y textos iluminados del Corán.[1]
-
Una galería de la Colección Al Thani -
Máscara de mosaico mesoamericana
-
Túnica otomana con extractos del Corán, usada bajo la armadura, con dos sables (siglo XVI) -
Copa de vino de jade del emperador mogol Jahangir (1607-1608)
La exhibición también muestra una túnica del siglo XVI cubierta con citas del Corán, que se usaba debajo de una armadura como protección contra las armas enemigas. Está acompañada por dos sables, hechos de acero de Damasco, que llevan marcado el nombre del Emperador.
La colección exhibe una copa de vino de jade hecha para el cuarto emperador mogol, Jahangir en 1607-1608, el único objeto datado conocido específicamente relacionado con el nombre de un Emperador. El texto persa de la copa contiene citas del Corán e indica que es la copa personal del Emperador, con una fecha.[5]
Referencias
- ↑ a b "Some of a Sheikh’s Treasures Find a Home in Paris - The New York Times", November 18, 2021
- ↑ a b "Le Monde", November 18, 2021
- ↑ "Connaissance des Arts" magazine special edition,""L'Hôtel de la Marine" (October 2021), p. 64
- ↑ [1] Bust of a royal King or Queen from the 18th Dynasty.(1473-1292 BCE)
- ↑ Website of the Al Thani Collection
Bibliografía (en francés)
- Pommereau, Claude, "Hôtel de la Marine" (junio de 2021), Bellas Artes Ediciones, París (ISBN 979-10-204-0646-0)
- Edición especial "Connaissance des arts", "L'Hôtel de la Marine", (en francés), publicada en septiembre de 2021
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Colección Al Thani.- Hotel de la Marine
- Página web oficial (en francés)
- Colección Al Thani
- Página web oficial (en francés)