Rigel (cohete)
| Rigel | ||
|---|---|---|
![]() Cohete sonda Rigel
| ||
| Características | ||
| Funcionalidad | Sonda | |
| Fabricante | IIAE | |
| País de origen |
| |
| Coste por lanzamiento | (2025) | |
| Medidas | ||
| Altura | 6.2 m | |
| Diámetro | 21 cm | |
| Masa | 100 kg | |
| Etapas | 2 | |
| Historial de lanzamiento | ||
| Estado | Retirado | |
| Lugar de lanzamiento | CELPA Chamical | |
| Totales | 21 | |
| Con éxito | 20 | |
| Fracasos | 1 | |
| Vuelo inaugural | 1 de octubre de 1965 | |
| Último vuelo | 19 de diciembre de 1971 | |
El Rigel fue un cohete sonda argentino fabricado en 1969, de dos etapas. La primera etapa la constituía un cohete Canopus y la segunda un Orion II.[1]
Fue manufacturado por IIAE (Instituto de Investigaciones Aeroespaciales). Efectuó 21 lanzamientos desde CELPA Chamical, con un fallo, dejando un promedio de éxitos de 95,24 %.
Véase también
Enlaces externos
Referencias
- ↑ «Cohete sonda Rigel». Grupo Artax. 16 de febrero de 2007. Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2008. Consultado el 15 de febrero de 2009.


