Coexistencia (partido político)

Coexistencia
Együttélés-Spolužitie-Wspólnota-Soužití
Presidente Miklós Duray
Líder Miklós Duray
Fundación febrero de 1990
Disolución 18 de marzo de 1998
Ideología Partido étnico
Nacionalismo húngaro[1][2]
Posición Centroizquierda[2]
Sucesor Partido de la Coalición Húngara
Sede Střelniční 209/28, Český Těšín, 737 01, República Checa
País Checoslovaquia y Eslovaquia
Colores      Verde
Afiliación internacional Internacional Liberal
Membresía 6,000[1]

Coexistencia (en eslovaco: Spolužitie, en húngaro: Együttélés, en polaco: Wspólnota, en checo: Soužití) fue un partido político de Checoslovaquia y Eslovaquia entre 1990 y 1998. Aunque era mayoritariamente un partido minoritario húngaro, entre sus miembros también había alemanes, polacos, rutenos y ucranianos.[3]​ Su partido hermano checo todavía existe.[4]

Historia

El partido fue fundado en febrero de 1990 por Miklós Duray, después de la Revolución de Terciopelo de 1989,[5]​ y se alió con el Movimiento Demócrata Cristiano Húngaro para participar en las elecciones generales de ese año.[6]​ En las elecciones a la Asamblea Federal de Checoslovaquia, ambos partidos obtuvieron cinco escaños en la Cámara del Pueblo y siete en la Cámara de las Naciones. En las elecciones al Consejo Nacional Eslovaco, la alianza obtuvo 14 escaños.

Los partidos mantuvieron su alianza para las elecciones de 1992, manteniendo el mismo número de escaños en la Asamblea Federal y el Consejo Nacional Eslovaco.[7]

En 1994, Coexistencia se alió con el Movimiento Demócrata Cristiano Húngaro y el Partido Cívico Húngaro para formar la Coalición Húngara.[8]​ En las elecciones de ese año, la alianza obtuvo diecisiete escaños (nueve de los cuales pertenecían a Coexistencia),[5]​ convirtiéndose en el tercer partido más grande del Consejo Nacional de la República Eslovaca. Los tres partidos se fusionaron oficialmente en el Partido de la Coalición Húngara el 18 de marzo de 1998.[9]

Elecciones al parlamento eslovaco

Elecciones de 1990

Ya entonces se presentó en coalición con el MKDH. Consiguieron el 8,66% de los votos y 14 escaños en el parlamento, lo que les convirtió en el quinto partido más fuerte.

Elecciones de 1992

De nuevo se presentó en coalición con el MKDH. Consiguieron el 7,42% de los votos y 14 escaños en el parlamento, por lo que permanecieron como la quinta fuerza política más importante.

Elecciones de 1994

En esta ocasión, además del MKDH, también participó en la coalición el MOS. Consiguieron el 10,18% de los votos y 17 escaños. Se convirtieron así en la tercera fuerza política de Eslovaquia.

Referencias

  1. a b Szomolimyil, Sofia; Meseznikov, Grzgorij (1997). «Das Parteiensystem der Slowakei». Parteiensysteme in postkommunistischen Gesellschaften Osteuropas (paywall). pp. 145, 155. ISBN 978-3-322-85102-4. doi:10.1007/978-3-322-85102-4. Consultado el 18 de mayo de 2023. 
  2. a b Koudelka, Zdeněk (14 de febrero de 1997). «Současná Slovenská politika». Politologický Časopis. p. 204. Consultado el 19 de marzo de 2017. 
  3. Janusz Bugajski (2002) Political Parties of Eastern Europe: A Guide to Politics in the Post-Communist Era ME Sharpe, p320
  4. «Miklósa Duraya osieroceni Polacy na dalekim Śląsku». Coexistentia. 
  5. a b Bugajski, p319
  6. Dataset: Slovakia: Parliamentary Election 1990 (enlace roto disponible en este archivo). European Election Database
  7. Dataset: Slovakia: Parliamentary Election 1992 (enlace roto disponible en este archivo). European Election Database
  8. Bugajski, p318
  9. Hungarians in the Slovak Government NISPAcee

Fuentes