Cocina de Múnich
La cocina de Múnich (en alemán: Münchener Küche)[1] es una cocina de la década de 1920 diseñada por la economista doméstica Erna Meyer y los arquitectos Hanna Löw y Walther Schmidt. Fue diseñado para las viviendas municipales de la Oficina de Correos de Baviera y se presentó por primera vez en la exposición Heim und Technik de Múnich en 1928.[2]
La cocina de Múnich se desarrolló en respuesta a las críticas generalizadas a modelos anteriores, como las cocinas de Frankfurt y Stuttgart, que no permitían que los niños estuvieran vigilados mientras cocinaban. Diseñada pensando en la comodidad del usuario y la dinámica familiar, presentaba una distribución cuadrada muy reducida de 6 metros cuadrados (7,2 yd²) para cocinar, separada del salón por una pared de cristal. Esta partición transparente permitía a las madres vigilar a sus hijos en la habitación contigua, a la vez que impedía la propagación de olores.[2] En comparación con la estrecha forma rectangular de la cocina Frankfurt, la configuración cuadrada se consideró una mejora. Todos los componentes se dispusieron como una sola unidad a lo largo de una pared. También se introdujeron estanterías ajustables dentro de los armarios y un fregadero independiente que permitía trabajar sentado.[2][3]
A diferencia del diseño cerrado de la cocina de Frankfurt o del pasaplatos de la cocina de Stuttgart, el diseño de Múnich utilizó una pared de vidrio móvil para conectar la cocina y la sala de estar. Esto permitió una visión clara entre ambos espacios, permitiendo al cocinero vigilar a los niños en el comedor, a la vez que las actividades en la cocina eran visibles desde el espacio contiguo. Si bien la cocina de Múnich reflejó un cambio conceptual, incorporando características más cercanas a una cocina tradicional de uso compartido, seguía perteneciendo a la línea de las cocinas modernistas funcionalistas. Al igual que sus predecesoras, se basó en los mismos principios fundamentales de eficiencia y racionalización. Lo que la distinguió fue su esfuerzo por presentar estas ideas de una forma más accesible y suave: una versión ligera de la cocina de trabajo funcional, pensada para atraer a un público más amplio.[3]
Referencias
- ↑ History of Industrial Design: 1919–1990, The dominion of design. Electa. 1990. p. 4. Consultado el 4 de agosto de 2025.
- ↑ a b c Arredondo Garrido, David (26 de noviembre de 2024). «The modern kitchen as a social, economic and technological tool». En Arredondo Garrido, David; Calatrava, Juan; Sequeira, Marta, eds. Eating, Building, Dwelling: About Food, Architecture and Cities. Taylor & Francis. pp. 154-156. ISBN 978-1-04-015661-2. Consultado el 25 de julio de 2025.
- ↑ a b Spechtenhauser, Klaus (9 de diciembre de 2005). The Kitchen: Life World, Usage, Perspectives. Springer Science & Business Media. p. 29, 39. ISBN 978-3-7643-7281-1. Consultado el 25 de julio de 2025.