Club de Deportes Rengo

Deportes Rengo
Datos generales
Nombre Club Deportes Rengo
Apodo(s) Oro y Cielo, El Bravo entre los Bravos
Fundación 18 de marzo de 1984 (41 años)
Presidente Bandera de Chile Manuel Cerón
Entrenador Bandera de Argentina Martín Garnero
Instalaciones
Estadio Municipal Guillermo Guzmán Díaz
Capacidad 3000 espectadores
Ubicación Colo Colo 545,
Rengo, Chile
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Bandera de Chile Segunda División
(2024) 4.º
Copa Bandera de Chile Copa Chile
(2024) Octavos Centro Sur
Página web oficial

El Club de Deportes Rengo[1]​ es un club de fútbol de Chile, con sede en la ciudad de Rengo, Región de O'Higgins. Fue fundado el 18 de marzo de 1984 y actualmente juega en la Segunda División Profesional de Chile.[2]

Disputa sus partidos de local en el Estadio Municipal Guillermo Guzmán Díaz, recinto inaugurado en los años 1960, con capacidad para 3000 espectadores.

Historia

El Club Deportes Rengo se fundó el 18 de marzo en 1984 bajo el alero de la Asociación de Fútbol de Rengo (ASOFUR) y perteneciente a los registros federados de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur con el fin de unificar a los clubes locales en un solo representativo de la comuna en el Torneo Nacional de la Tercera División de ANFA. Por ello adoptó el nombre de Deportes y los colores de la Asociación y Selección de la comuna.

En la década de los 80's el club fue sostenido por colaboradores locales, principalmente industrias establecidas en la comuna, como Viamaxi, Temsa y la internacional Bticino, que tenía su fábrica en la ciudad. En aquella década, el Club Deportes Rengo fue un activo participante de la división y por varios años estuvo como candidato a diferentes ascensos. El club fue semillero de grandes jugadores de la zona, siendo la base de las selecciones comunales tricampeonas de los campeonatos nacionales amateur de 1986 en Valdivia, 1989 en Curicó y 1996 en Rengo.

Luego de aquellos años, y con el cierre paulatino de las fábricas que apoyaban mayormente a la institución, el club se fue quedando sin el apoyo económico necesario, lo que lo condenó al descenso a la federación de origen en 1997. Así, se mantuvo por varios años, compitiendo en torneos federados locales, y copa de campeones regionales, con series juveniles y adultas.

Campeón del Apertura de Tercera División 1986 y trayectoria en torneos nacionales

Como hecho destacado de esta época fue la obtención del Torneo de Apertura de Tercera División 1986, tras derrotar a Comercio de Llay-Llay en la final, luego de empatar 1-1 de local y vencer 2-0 en condición de visita. Pero luego de un pésimo Campeonato oficial de 1997, en el que acabó último de su grupo, el 'Oro y cielo' descendió a su Asociación de Origen.

En 2010 bajo la presidencia de Boris Cabrera junto al apoyo municipal y con la colaboración del club O’Higgins de Rancagua, que facilitó jugadores, Deportes Rengo retorna al fútbol amateur nacional, ingresando a la Tercera B 2010. En un largo torneo, en donde incluso se tuvieron que repetir partidos, Rengo no pudo obtener el ascenso, ubicándose en tercer lugar tras vencer a Sportverein Jugendland en la definición. Rengo tuvo una activa participación de las series juveniles, donde se alzó como Campeón en el Torneo de Novatos (sub-18) 2010, obteniendo así un segundo título institucional.

Luego de un fugaz paso por la Tercera División 2012, Deportes Rengo estuvo cerca del ascenso al quedar cuarto en la Liguilla Final del Transición de Cuarta División 2013, tras perder ante Jugendland por 3-1 de visitante, equipo que acabó en tercer lugar y con el ascenso de categoría. Pero en el Clausura de Cuarta División 2013, el club sí logró el objetivo de subir, junto con Deportes Limache, Estrella del Huasco, Deportivo Estación Central y Provincial Marga Marga.

Campeón Copa Absoluta 2015

Copa Absoluta
2015
Plantel de Deportes Rengo en la previa de un encuentro ante Lautaro de Buin en 2016.

En el 2015 se desarrolló una nueva competencia, ésta fue la nueva Copa Absoluta, organizada por la Asociación Nacional de Fútbol Amateur, que reunía a todos los clubes de Tercera División A y B. En aquella edición, el club renguino, dirigido por Fred Gayoso, logró salir campeón tras ganar en la final a Real San Joaquín, por un marcador global de 5-1, y obtener una bonificación de 3 puntos para la Tercera A 2015,[3][4]​ torneo en el que solo finalizaron en quinta posición con 49 puntos, lejos del campeón Independiente de Cauquenes, que terminó primero con 63 unidades.

Desde ese entonces fue protagonista del campeonato de Tercera División A, estando muy cerca de ascender al fútbol profesional el torneo de Tercera A 2017, cediendo el lugar a Fernández Vial por diferencia de goles.

En el año 2019, los renguinos participaron en la Copa Chile,[5]​ pero terminaron siendo eliminados tempranamente por Barnechea por un marcador de 2-3.[6]

En la temporada 2020, logró meterse en cuartos de final, pero terminó siendo eliminado por Rodelindo Román.

En la temporada 2021, clasificó a cuartos de final, pero terminó perdiendo frente a Provincial Ranco, estancando nuevamente el sueño del profesionalismo.[7]

Ascenso a la Segunda División Profesional

Para la temporada 2022, Deportes Rengo peleó el ascenso a la Segunda División Profesional, llegando a la última fecha con la primera opción de obtener el subcampeonato,[8]​ pero desperdició la chance tras empatar 1:1 ante Municipal Santiago, permitiendo que Provincial Osorno, con su victoria por 2-0 como visitante ante Unión Compañías, obtuviera el segundo puesto y por consecuencia, el ascenso al profesionalismo.[9]​ El mismo día, la ANFA mediante un comunicado de prensa, determinó que existía un cupo más para ascender, el cual sería disputado ante Deportes Colina.[10][11]

El 4 de diciembre, en el Estadio Municipal de Puente Alto, tras empatar 1:1 en los 90' de juego, Deportes Rengo venció 7:6 a Deportes Colina en definición a penales, teniendo al portero Cristóbal Lecaros como principal figura (atajó el penal decisivo), logrando por primera vez el ascenso al fútbol profesional chileno, en ese caso a la Segunda División Profesional.[12][13]

Estadio

Deportes Rengo juega de local en el Estadio Municipal Guillermo Guzmán Díaz, principal estadio de fútbol de la ciudad, de propiedad de la Municipalidad de Rengo. Tras el ascenso de Deportes Rengo a la Segunda División, el estadio inició trabajos de remodelación para cumplir con las bases del torneo, que lo dejará con una capacidad cercana a las 3.500 personas.[14]

En sus años en Tercera División, el club utilizaba como alternativa el Estadio Municipal de Rosario, ubicado en Estadio 200 con Camino La Lechería, en la localidad de Rosario.[15]​ En 2023, y mientras se complete la remodelación del Guillermo Guzmán Díaz, Deportes Rengo será local en el Estadio Municipal Jorge Silva Valenzuela de San Fernando.[14]

Uniforme

  • Uniforme titular: Camiseta azul con una franja horizontal amarilla, pantalón azul y medias azules.
  • Uniforme alternativo: Camiseta amarilla con una franja horizontal azul, pantalón amarillo y medias amarillas.

Uniforme titular

2022

Uniforme visitante

2022

Indumentaria

Período Proveedor
2014 Bandera de Chile Training Professional
2015-2016 Bandera de Chile Marca Propia
2017 Bandera de Chile OneFit
2018 Bandera de Chile Ovación
2019-2020 Bandera de Chile Ocapa
2021 Bandera de Chile Squadra
2022-2023 Bandera de Chile Infinity
2023 Bandera de Italia Givova
2024 Bandera de Chile Ativa
2024 Bandera de Chile Andrómeda
2025- Bandera de Chile Infinity
Período Auspiciador
2014 Bandera de Chile Rengo
2015-2017 Bandera de Chile Olivos
2018-2020 Bandera de Chile Funny Games
2021-2022 Bandera de Chile Funny Bikes
2023- Bandera de Argentina Pegsa

Datos del club

Cronograma

Jugadores

Plantilla 2025

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo
Porteros
12 Bandera de Chile 0POR Brian Escobar  22 años  Inferiores
25 Bandera de Chile 0POR Claudio Abarca  31 años Bandera de Chile San Marcos
Bandera de Chile 0POR Federico Molina  Inferiores
Defensas
2 Bandera de Chile 1DEF Bernardo Mendoza  28 años Bandera de Chile Lautaro
3 Bandera de Chile 1DEF Damián Aldana  23 años  Inferiores
5 Bandera de Chile 1DEF Ignacio Carrasco  22 años Bandera de Chile Rangers
15 Bandera de Chile 1DEF Efraín Navarrete  23 años  Inferiores
16 Bandera de Chile 1DEF Kurt Zimmermann  24 años Bandera de Chile Chimbarongo
21 Bandera de Chile 1DEF Javier Herrera  Inferiores
22 Bandera de Chile 1DEF Diego Cerón  33 años Bandera de Chile Santiago Morning
26 Bandera de Chile 1DEF Paulo Magalhães  35 años Bandera de Chile Deportes Iquique
Mediocampistas
8 Bandera de Chile 2MED Rubén Cepeda  31 años Agente libre
20 Bandera de Chile 2MED Jeckar Amaya  22 años Bandera de Chile Audax Italiano
23 Bandera de Chile 2MED Luis Valenzuela  37 años Bandera de Chile Santiago City
Delanteros
7 Bandera de Chile 3DEL Massami Gutiérrez  22 años Bandera de Chile Deportes Pirque
9 Bandera de Chile 3DEL Camilo Ponce  34 años Bandera de Chile Deportes Recoleta
13 Bandera de Chile 3DEL Nicolás Ibarra  20 años Bandera de Chile O'Higgins
17 Bandera de Chile 3DEL Renato Araya  22 años Bandera de Chile O'Higgins
18 Bandera de Chile 3DEL Sebastián Núñez  22 años Bandera de Chile Deportes Colina
19 Bandera de Chile 3DEL Juan Pablo Lorca  22 años Bandera de Chile Chimbarongo
Entrenador(es)

Bandera de Argentina Martín Garnero

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de Chile Rodrigo Leiva

Preparador(es) físico(s)

Bandera de Argentina Mateo Galiana

Entrenador(es) de porteros

Bandera de Chile Andrés Vargas

Fisioterapeuta(s)
Bandera de Chile Boris Vera

Leyenda


  • Por disposición de la ANFP, los equipos chilenos en la Segunda División Profesional están limitados a tener en su plantel un máximo de tres futbolistas extranjeros, excluidos aquellos registrados en el Fútbol Formativo.
  • Por disposición de la ANFP, el número de las camisetas no puede sobrepasar al número de jugadores inscritos.
  • Por disposición de la ANFP el plantel debe utilizar al menos 1638 minutos a juveniles chilenos (nac. 1 de enero de 2003).

Altas 2025

Jugador Posición Procedencia Tipo
Bandera de Chile Claudio Abarca Portero Bandera de Chile San Marcos Libre
Bandera de Chile Diego Cerón Defensa Bandera de Chile Santiago Morning Libre
Bandera de Chile Ignacio Carrasco Defensa Bandera de Chile Rangers Libre
Bandera de Chile Paulo Magalhães Defensa Agente libre Libre
Bandera de Chile Bernardo Mendoza Defensa Bandera de Chile Lautaro Libre
Bandera de Chile Kurt Zimmermann Defensa Bandera de Chile Chimbarongo Libre
Bandera de Chile Luis Valenzuela Mediocampista Bandera de Chile Santiago City Libre
Bandera de Chile Rubén Cepeda Mediocampista Agente libre Libre
Bandera de Chile Camilo Ponce Delantero Bandera de Chile Deportes Recoleta Libre
Bandera de Chile Sebastián Núñez Delantero Bandera de Chile Deportes Colina Libre
Bandera de Chile Juan Pablo Lorca Delantero Bandera de Chile Chimbarongo Libre
Bandera de Chile Nicolás Ibarra Delantero Bandera de Chile O'Higgins Préstamo

Bajas 2025

Jugador Posición Destino Tipo
Bandera de Chile Cristóbal Lecaros Portero Bandera de Chile General Velásquez Libre
Bandera de Chile Ángel Marval Portero Bandera de ? Libre
Bandera de Chile Leandro Cañete Portero Bandera de Chile Santiago Morning Fin de préstamo
Bandera de Chile Claudio Jopia Defensa Bandera de Chile Concón National Libre
Bandera de Chile Matías Navarrete Defensa Bandera de Chile Concón National Libre
Bandera de Chile Sebastián Contreras Defensa Bandera de Chile Unión San Felipe Libre
Bandera de Chile Diego Álvarez Defensa Bandera de Chile Santiago Morning Libre
Bandera de Chile Jaime Soto Defensa Bandera de ? Libre
Bandera de Chile Aníbal San Martín Defensa Bandera de ? Libre
Bandera de Argentina Franco Amarilla Defensa Bandera de ? Libre
Bandera de Chile Eric Ahumada Defensa Retiro
Bandera de Chile Juan Pablo Abarzúa Mediocampista Bandera de Nicaragua Rancho Santana Libre
Bandera de Chile Bryan Figueroa Mediocampista Bandera de Chile Deportes Linares Libre
Bandera de Argentina Matías Páez Mediocampista Bandera de Argentina Cipolletti Libre
Bandera de Chile Matías Recabal Mediocampista Bandera de Chile Deportes Santa Cruz Libre
Bandera de Argentina Gustavo Iturra Mediocampista Bandera de ? Libre
Bandera de Chile Rony Albornoz Mediocampista Bandera de ? Libre
Bandera de Chile Jaime Droguett Delantero Bandera de Chile General Velásquez Libre
Bandera de Argentina Marco Sebastián Pol Delantero Bandera de ? Libre
Bandera de Chile Hernán Ramírez Delantero Bandera de ? Libre
Bandera de Argentina Jonathan Font Delantero Bandera de ? Libre
Bandera de Argentina Marcos Catalán Delantero Bandera de ? Libre
Bandera de Chile Matías Meneses Delantero Bandera de ? Libre
Bandera de Chile José Tomás Herrera Delantero Bandera de Chile General Velásquez Fin de préstamo

Entrenadores

Cronología

Los entrenadores interinos aparecen en cursiva.

Palmarés

Torneos nacionales

  • Copa Absoluta: 1 (2015)
  • Torneo de Apertura de Tercera División: 1 (1986)
  • Torneo de Novatos ANFA: 1 (2010)

Referencias

  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 14 de junio de 2021. Consultado el 21 de diciembre de 2021. 
  2. «Histórico... Deportes Rengo derrota a Colina y consigue un inédito ascenso al fútbol profesional: Mira el penal decisivo». Emol. 4 de diciembre de 2022. Consultado el 5 de diciembre de 2022. 
  3. Comunicaciones, Compañia Chilena de. «Deportes Rengo se quedó con la Copa Absoluta de Tercera División». alairelibre.cl. Consultado el 19 de noviembre de 2022. 
  4. La Copa Absoluta de Tercera División tiene dueño: ¡Deportes Rengo es campeón! elrancahuaso.cl, 22 de mayo de 2015. Consultado el 25 de junio de 2022
  5. Informaciones, Jefe de (11 de marzo de 2019). «Deportes Rengo disputará la Copa Chile 2019». El Rancagüino. Consultado el 19 de noviembre de 2022. 
  6. «Dos equipos de la Primera B caen eliminados en el arranque de Copa Chile». PrimeraBChile.cl - El Portal del fútbol de ascenso de Chile. 23 de marzo de 2019. Consultado el 19 de noviembre de 2022. 
  7. Gálvez, José (15 de octubre de 2021). «Luis Pérez: "Vine a Rengo a hacer historia y llevarlos al profesionalismo"». CF3. Consultado el 19 de noviembre de 2022. 
  8. «Deportes Rengo a un paso del ascenso al futbol profesional». www.diarioviregion.cl. Consultado el 4 de diciembre de 2022. 
  9. Obando, Ricardo (26 de noviembre de 2022). «Deportes Rengo no pudo conseguir el ascenso, se le escapó de las manos». El Rancagüino. Consultado el 4 de diciembre de 2022. 
  10. Obando, Ricardo (27 de noviembre de 2022). «Deportes Rengo tendrá una vida más, ANFA dispuso de un tercer cupo para el ascenso». El Rancagüino. Consultado el 4 de diciembre de 2022. 
  11. «¡Habrá otro ascenso a la Segunda División! Ilusionante comunicado de Deportes Rengo». PrimeraBChile.cl - El Portal del fútbol de ascenso de Chile. 27 de noviembre de 2022. Consultado el 4 de diciembre de 2022. 
  12. «https://twitter.com/jovillarroel/status/1599530459645739009». Twitter. Consultado el 4 de diciembre de 2022. 
  13. «Deportes Rengo ascendió a Segunda División tras vencer a Colina en dramática definición a penales». www.encancha.cl. Consultado el 4 de diciembre de 2022. 
  14. a b «Rengo realiza mejoras en su estadio para poder recibir fútbol profesional». El Rancagüino. 15 de febrero de 2023. Consultado el 19 de febrero de 2023. 
  15. Silva, Gerardo (14 de octubre de 2021). «Tercera División: Deportes Rengo es la “vedette”». Consultado el 19 de febrero de 2023. 
  16. «Holgado triunfo de Rengo sobre Deportes Concepción». Campeonato Chileno. 27 de mayo de 2023. Consultado el 13 de febrero de 2024. 
  17. «Melipilla goleó a Rengo en el Soinca Bata». Campeonato Chileno. 30 de septiembre de 2023. Consultado el 13 de febrero de 2024. 

Enlaces externos