Club Universitario de Deportes (fútbol sala)

Universitario de Deportes Futsal
Datos generales
Nombre Club Universitario
de Deportes Futsal
Apodo(s) La U,[1]Los Cremas,[1]
Los Merengues,[1]
El Cuadro Estudiantil,[2]
Los de Odriozola,[nota 1]
Garra Crema.[nota 2]
Entrenador Bandera de Perú Percy Pinto
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
Última temporada
Liga Primera División de Futsal
(2024) Campeón
Títulos (por última vez en 2024)
Departamentos del
Club Universitario de Deportes
Masculino Filial Juvenil Femenino
Futsal down Baloncesto Vóley e-Sports

El Club Universitario de Deportes (futsal) es la sección deportiva de fútbol sala del Club Universitario de Deportes. Actualmente participa en la Primera División de Fútbol Sala.

Historia

La última experiencia de Universitario de Deportes antes de su retorno a la máxima división, data del año 2005, temporada en la cual consiguieron el título de la División Superior de Futsal, en aquel entonces era la máxima categoría en este deporte en el Perú. Gracias a la obtención de este título, el club disputó por primera vez vez la Copa Libertadores de Futsal. En este torneo formó parte del Grupo B de la Zona Norte, donde jugó dos partidos (1 victoria y 1 derrota), clasificando en segundo lugar a la semifinal de esta zona. En este etapa perdió ante Independiente Santa Fe por marcador de 4:2. En el partido por el tercer lugar derrotó a la Universidad Central de Venezuela 5:4.

En el año 2007, la «U» participó nuevamente en el torneo continental, en esta edición se ubicó en la Zona Norte, donde solo consiguió una victoria y un empate que no le alcanzaron para pasar a la siguiente fase. En 2008, el club fue campeón del Torneo de Verano venciendo 3:1 en la final al Deportivo JAP. En el año 2010 se creó la División de Honor de Futsal, que pasó a ser la más importante. Por cambios en la administración del club desapareció el equipo de fútbol sala, pero en el año 2011 se decidió retomar la historia en este deporte. Universitario de Deportes, se ubicó en la División Superior de Futsal, ahora una especie de segunda división y empezó su camino a la División de Honor.

En 2012 el equipo fue dirigido por Dante Cisneigas, jugador de la temporada 2006, y con un cuadro bastante joven, logró el tercer lugar detrás de UNI y Aplaussen, con lo que ascendió a la División de Honor.[5]​ El 31 de marzo de 2015, con la presencia de los presidentes y representantes legales de ocho de los principales equipos de la División de Honor de Futsal se fundó la Asociación Deportiva de Clubes de Futsal del Perú, una entidad cuya finalidad es representar a los clubes, promover y difundir el futsal FIFA en todo el país. Los clubes fundadores fueron: Universitario de Deportes, Deportivo JAP, Los Pioneros, YMCA Perú, Alfonso Ugarte, Deportivo Santa Anita, Primero de Mayo y Panta Walon.[6]

Luego de descender, en el año 2019 fue invitado a jugar en la temporada 2019 de la División de Honor, por la Comisión Nacional de Fútbol Sala de la Federación Peruana de Fútbol,[7]​ debido a que se quería aumentar el número de participantes de ocho a doce. Universitario de Deportes debutó con un triunfo por 3:1 sobre Cabitos.[8]​ Luego de 22 fechas el cuadro crema finalizó en la quinta posición con 38 puntos producto de 2 empates y 12 victorias, incluyendo las goleadas por 7:0 a Palermo,[9]​ 8:1 a Sr. de los Milagros,[10]​ 6:0 a Cabitos, 14:3 a Paraíso Huachipa[11]​ y 9:1 a Santa María.[12]​ En la ronda eliminatoria la «U» enfrentó al AFA Rímac, al que venció por marcador global de 6:3.[13]​ En semifinales empató el primer partido contra Primero de Mayo 3:3 y ganó 5:2 el segundo partido. En la final Universitario ganó los dos partidos 5:3 y 3:2 al Deportivo Overall coronándose campeón de la Liga Futsal Pro.[14]​ Durante el 2020 no se jugó el campeonato por la pandemia de COVID-19.

El 16 de mayo de 2021 Universitario jugó la primera fecha de la Copa Libertadores de Futsal 2021, partido que perdió 3:1 ante el equipo brasileño Carlos Barbosa.[15]​ Al día siguiente, por la segunda fecha ganó 4:2 al club ecuatoriano Sportivo Bocca.[15]​ Un día después empató con San Lorenzo 1:1, logrando clasificarse a cuartos de final, donde se enfrentó a Corinthians pero perdió 3:0.[15]​ Paralelamente a la disputa del título, se organizó otra semifinal, para ver que equipo se quedaba con el quinto lugar. El 20 de mayo se debió enfrentar a Alianza Platanera, sin embargo, este rival no se presentó a tiempo con el uniforme correcto, por lo cual la «U» ganó por walkover y clasificó a la final por el quinto puesto.[15]​ En esta final ganó 4:1 a Cerro Porteño.[15]​ De este modo la «U» culminó su participación en la Copa Libertadores de Futsal. En marzo de 2022 el club disputó un torneo llamado Pre Libertadores.[16]

En la temporada 2022, el conjunto mostró un juego sólido y equilibrado, combinando experiencia y juventud. Durante la temporada regular lograron posicionarse entre los primeros, lo que les permitió avanzar a la última fase del torneo. En los playoffs, eliminó en semifinales a Primero de Mayo. Universitario terminó como subcampeón, tras enfrentar a equipos tradicionales. La final concluyó con un resultado global de 5:2 a favor de Panta Walon, donde el primer partido terminó 2:2 y el segundo 3:0.

La campaña 2023 replicó el alto rendimiento de la temporada anterior. Universitario volvió a posicionarse entre los mejores y se metió de lleno en los playoffs, donde nuevamente se encontró con rivales de gran tradición como Panta Walon y AFA Rímac. En esta edición, Universitario también terminó como subcampeón, cayendo nuevamente ante Panta Walon en una final muy reñida que se decidió en tanda de penales después de empatar 3:3 en el global (con partidos de 1:0 y 2:3). Estos resultados evidenciaron la competitividad del equipo, a pesar de no poder conquistar el título en dos oportunidades consecutivas.

La temporada 2024 sería una campaña especial para el equipo, dado que se celebraron los 100 años de fundación del club. En esta campaña, Universitario apostó por la renovación e integración de jóvenes talentos, lo que le permitió desplegar un estilo de juego dinámico y ofensivo. En la fase final del torneo, el equipo se mostró aún más sólido y resiliente, venciendo en semifinales a Hermanos Rey por un global de 7:4. Los playoffs de 2024 culminaron en una final histórica en la que Universitario se consagró campeón en el Polideportivo Villa el Salvador, venciendo en esta tercera final consecutiva a Panta Walon con un marcador global de 5:4 (tras empatar 3:3 en el segundo partido, luego de ganar 2:1 en el primero).

Uniforme

  • Uniforme titular: Camiseta crema, pantalón crema, medias negras.
  • Uniforme alternativo: Camiseta granate con líneas verticales cremas, pantalón negro, medias granates.
  • Tercer uniforme: Camiseta cobre con un tramado lineal en un tono más oscuro con detalles en granate y marrón en el cuello y los laterales, pantalón marrón, medias cobre.

Estadio

El Coliseo Polideportivo Lolo Fernández (Coliseo Polideportivo Apuesta Total por motivos de patrocinio) es una instalación ubicada en el Estadio Lolo Fernández, que forma parte de la infraestructura del Club Universitario de Deportes. Fue inaugurado el 11 de diciembre de 2023.[17]​ El proyecto fue concebido como parte de una serie de inversiones destinadas a modernizar y ampliar las capacidades deportivas del club. Inicialmente, el coliseo es utilizado para los entrenamientos de los equipos de vóley y fútbol sala, aunque se contempla su uso futuro para el baloncesto.

Rivalidades

Entre los años 2005 y 2006, se estuvo gestando una rivalidad entre la «U» y el Deportivo Kansas. En el año 2005, la «U» fue campeón y Kansas fue subcampeón, y en el año 2006 fue a la inversa. Sin embargo, en el año 2007, Kansas dejó de participar en los torneos y desapareció.

En el año 2019, la «U» ganó el título nacional (en los años 2020 y 2021 no se disputó el torneo por la pandemia de COVID-19); en el año 2022, el Panta Walon ganó el título (y la «U», el subtítulo); en el año 2023, el Panta ganó el título (y la «U», el subtítulo); y en el año 2024, la «U» ganó el título (y el Panta, el subtítulo). Estos resultados consecutivos en los últimos años han ido constituyendo una creciente rivalidad entre ambos clubes en el futsal peruano.

Otra rivalidad también en formación es entre la «U» y el Primero de Mayo, en un palmarés peruano en el que ambos se ubican en segundo lugar, cada uno con tres títulos nacionales de futsal.

Datos del club

  • Participaciones internacionales:
Torneo Ediciones
Copa Libertadores de Futsal (4) 2006, 2007, 2021, 2025.

Jugadores

Plantilla y cuerpo técnico 2025

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad
1 Bandera de Perú 0POR Alonso Tizón  38 años
2 Bandera de Perú 5ALA Angello Paipay  28 años
4 Bandera de Perú 6PIV Juan Malache  31 años
5 Bandera de Perú 5ALA Renzo Ramírez  32 años
6 Bandera de Perú 4CIE Jorge Aguilar  33 años
7 Bandera de Perú 5ALA Jairo Tasayco  29 años
8 Bandera de Perú 4CIE Sebastián Obandoa  30 años
9 Bandera de Perú 5ALA Franco Colán  34 años
10 Bandera de Perú 5ALA Jhonny Rodríguez  30 años
11 Bandera de Perú 5ALA Pedro Mallaupoma  29 años
12 Bandera de Perú 0POR Eder Pérez  33 años
14 Bandera de Perú 4CIE Paulo Herrera  33 años
15 Bandera de Perú 6PIV Jacinto Guerrero  18 años
18 Bandera de Perú 6PIV Edson Asparria  35 años
19 Bandera de Perú 6PIV Diego Benites  22 años
20 Bandera de Perú 0POR Eladio Quispe  38 años
21 Bandera de Perú 0POR Isad Izaguirre  37 años
22 Bandera de Perú 5ALA Jorge Pietrantoni  26 años
23 Bandera de Perú 5ALA Renato Cornejo  31 años
24 Bandera de Perú 6PIV Elvis Cabrera  26 años
Entrenador(es)

Bandera de Perú Percy Pinto

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de Perú Alfredo Ramos

Preparador(es) físico(s)

Bandera de Perú Luis Tarazona

Fisioterapeuta(s)
Bandera de Perú Rene Carhuarricra

Leyenda

Actualizado el 2 de mayo de 2025

Plantilla en la web oficial

Palmarés

Torneos nacionales

Bandera de Perú Competición Títulos Subcampeonatos
Primera División de Fútbol Sala (3/3) 2005, 2019, 2024. 22006, 2022, 2023.
Torneo de Verano (1/0) 2008.

Véase también

Notas

  1. Este apodo se debe a la ubicación del Estadio Lolo Fernández (propiedad del club), el cual está localizado en la Calle Odriozola del distrito de Breña en la ciudad de Lima.[3]
  2. La Garra Crema es la expresión con la cual se le conoce a la mezcla de pundonor, arrojo y temperamento para remontar encuentros que parecían perdidos y obtener campeonatos. La Garra Crema es una marca registrada por Universitario en el Perú hasta nuestros días.[4]

Referencias

  1. a b c «Universitario de Deportes». Peru.com. Consultado el 31 de enero de 2014. 
  2. «Comizzo arma su cuadro 2013». La República. Consultado el 31 de enero de 2014. 
  3. «Biografía de Teodoro Fernández». Peru.com. 2002. Consultado el 31 de enero de 2014. 
  4. «En el Día del Idioma, un diccionario para entender (algo) del balompié peruano». El Comercio. 2008. Consultado el 31 de enero de 2014. 
  5. «División de Honor Futsal: Historia de Universitario de Deportes». Futsal Periodismo Digital. 2012. Consultado el 18 de mayo de 2021. 
  6. «¡Se fundó la Asociación Deportiva de Clubes de Futsal del Perú!». El Bocón. 2020. Consultado el 24 de septiembre de 2020. 
  7. «Club Universitario de Deportes por una invitación de la CNFS vuelve a las primeras planas del futsal peruano y participará en la Primera División de Futsal Pro - FPF 2019». Futsal Perú. 2020. Consultado el 15 de julio de 2019. 
  8. «Liga Futsal Pro 2019: Panta, 1ro de Mayo y Universitario lideran tabla de posiciones». Fútbol Peruano. 2019. Consultado el 19 de mayo de 2021. 
  9. «Universitario de Deportes goleó en la Liga Futsal Pro». Fútbol Peruano. 2019. Consultado el 19 de mayo de 2021. 
  10. «Futsal Pro 2019: resultados y tabla de posiciones tras octava fecha». Fútbol Peruano. 2019. Consultado el 19 de mayo de 2021. 
  11. «Futsal Pro: resultados y tabla tras culminar la fecha 18». Fútbol Peruano. 2019. Consultado el 19 de mayo de 2021. 
  12. «Futsal Pro: Resultados y tabla de posiciones tras la fecha 20». Fútbol Peruano. 2019. Consultado el 19 de mayo de 2021. 
  13. «Futsal Pro: Clasificados y llaves de semifinales». Fútbol Peruano. 2019. Consultado el 19 de mayo de 2021. 
  14. «Universitario campeón: De la Liga Futsal Pro 2019». Fútbol Peruano. 2019. Consultado el 19 de mayo de 2021. 
  15. a b c d e Nieto Tarazona, Carlos Manuel (2021). «Torneo Sudamericano de Clubes de Futsal 2020». Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. Consultado el 20 de octubre de 2021. 
  16. «Futsal: Así será el fixture de la 'U' en el Torneo Pre Libertadores 2022». Ovación. 2022. Consultado el 25 de marzo de 2022. 
  17. «Legado crema: Se inauguró moderno Coliseo Polideportivo Apuesta Total en el Lolo Fernández». Club Universitario de Deportes. 2023. Consultado el 11 de diciembre de 2023. 

Enlaces externos