Club Universidad Nacional (Fuerzas Básicas)
| Universidad Nacional | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Datos generales | ||
| Nombre | Club Universidad Nacional A.C.[1] | |
| Apodo(s) |
Pumas[2] Auriazules[3] Universitarios[4] Los del Pedregal[5] | |
| Propietario(s) |
| |
| Presidente |
| |
| Entrenador |
| |
| Instalaciones | ||
| Estadio | Cantera | |
| Capacidad | 2 000 | |
| Ubicación | Coyoacán, CDMX, México | |
| Inauguración | 29 de octubre de 1997 | |
|
| ||
La Cantera de los Pumas de la UNAM de México es la academia juvenil de la organización, que desarrolla jugadores desde la infancia hasta la integración de sus mejores promesas en la plantilla del primer equipo.
La academia tiene su sede en el complejo de entrenamiento del club, Cantera.[6] Y actualmente disputan las categorías Sub-14, Sub-16, Sub-18 y Sub-23 en su rama varonil y Sub-17 en la rama femenil.
Historia
Origen y precedentes de las fuerzas básicas
Antes de su ingreso al profesionalismo en 1954, el Club Universidad Nacional conformaba sus equipos con estudiantes y egresados de la UNAM, compitiendo en la Liga Amateur del Distrito Federal.[7]
Esta dinámica se mantuvo durante toda su estadía en la Segunda División, hasta su ascenso a Primera en 1962, cuando el técnico Renato Cesarini —procedente de la Juventus— implementó un sistema estructurado de formación juvenil, inspirado en modelos europeos.[8]
Durante esta etapa (1962-1965), el club adoptó una filosofía que vinculaba su identidad universitaria con el desarrollo futbolístico:
Así como la UNAM está para formar profesionales en México, su equipo de futbol adoptó esa ideología y la convirtió en su esencia. Un equipo formador de futbolistas profesionales, los jugadores se educan futbolísticamente en las categorías inferiores, después al debutar cumplen un ciclo de 4 años como profesionales y luego son vendidos para así poder mantener financieramente al equipo.Zuriel Jaime
Durante esta primera etapa, el conjunto universitario debutó a jugadores históricos del fútbol mexicano tales como Miguel Mejía Barón, Héctor Sanabria, Elías Muñoz, José Luis González Dávila, Aarón Padilla Gutiérrez, Enrique Borja y Luis Regueiro. Con estos cinco últimos, siendo convocados para la selección de México en la Copa Mundial de Fútbol de 1966. Donde Borja anotaría el único tanto de la participación de México en la justa mundialista en la primera jornada de la fase de grupos contra Francia.
Palmarés
Equipos varoniles
| Título | Campeonatos | Subcampeonatos |
|---|---|---|
| Liga MX Sub-20 (1/1) | Apertura 2022 | Clausura 2012 |
| Liga MX Sub-18 (1/0) | Apertura 2023 | |
| Liga MX Sub-17 (2/2) | Clausura 2019, Clausura 2025 | Clausura 2017, Apertura 2017 |
| Liga MX Sub-15 (0/1) | Apertura 2015 | |
| Liga MX Sub-14 (0/1) | Apertura 2022 | |
| Liga MX Sub-13 (0/1) | Primavera 2014 |
Equipos femeniles
| Título | Campeonatos | Subcampeonatos |
|---|---|---|
| Liga MX Sub-18 (1/0) | Apertura 2022 |
Canteranos destacados
Links Externos
Referencias
- ↑ «CLUB UNIVERSIDAD, 61 AÑOS DE HISTORIA:». Fundación UNAM. Consultado el 19 de agosto de 2015.
- ↑ Historia del Club. Club Universidad Nacional.
- ↑ GRANDEZA PUMA. Retro Pumas UNAM.
- ↑ El PUMA, símbolo que une a los universitarios. Fundación UNAM.
- ↑ «Pumas 60 años en imágenes. El Blog Auriazul». El Blog Auriazul. 23 de febrero de 2015. Consultado el 23 de febrero de 2015.
- ↑ «Sitio Oficial del Club Universidad Nacional — Pumas.mx». pumas.mx. Consultado el 30 de junio de 2025.
- ↑ UNAM, Fundación. «Club Universidad, 61 años de historia | Fundación UNAM». Consultado el 6 de julio de 2025.
- ↑ UNAM, Pumas. «Pumas UNAM | Biografía y Wiki | VAVEL México». VAVEL. Consultado el 6 de julio de 2025.
