Club Deportivo Cuenca (Valencia)

C.D. Cuenca Mestallistes 1925
Datos generales
Nombre Club Deportivo Cuenca Mestallistes 1925
Fundación 22 de mayo de 1925
Presidente David Laguía
Pdte. de honor Mario Alberto Kempes
Entrenador David Pérez Ariza (amateur masculino); Carlo Capozzella (amateur femenino)
Instalaciones
Estadio Campo del Cuenca (1930-1939); Mestalla (1944); Campo de Malilla (actualidad)
Ubicación Valencia
Uniforme
Titular
Alternativo

El Club Deportivo Cuenca Mestallistes 1925 es un club de fútbol de la ciudad de Valencia. Fundado en 1925 por Vicente Blas Micó, funcionó como filial extraoficial del Valencia entre 1933 y 1944, año en que se convirtió en el Club Deportivo Mestalla. En 1949 recuperó su independencia y pasó a disputar las competiciones de Adheridos de la Federación Valenciana de Fútbol. Desde 2020 es un club de accionariado popular, dirigido por sus socios y socias. En 2023 fue distinguido con el Premio al Mérito Deportivo por el Ayuntamiento de Valencia [1]​.

Historia

El Club Deportivo Cuenca fue constituido por un grupo de niños dirigidos por Vicente Blas Micó el 22 de mayo de 1925 en la calle del mismo nombre en el barrio de Arrancapins de Valencia [2]​. El 9 de noviembre de 1933 fue inscrito en el Gobierno Civil y sus estatutos quedaron aprobados el 18 de ese mismo mes. Entre 1933 y 1944, dirigido por Leopoldo Costa, funcionó como filial extraoficial del Valencia Club de Fútbol. Contaba con campo propio, el famoso Campo del Cuenca, donde no solo jugaba el Cuenca, sino varios equipos más de la zona y, puntualmente, los conjuntos amateur e infantil del Valencia Club de Fútbol. En la temporada 1943-44 obtuvo el Campeonato Regional de Adheridos. El 12 de julio de 1944 se convirtió en filial oficial el Valencia bajo el nombre de Club Deportivo Mestalla. [3]

En 1949, Miguel Balbastre y Vicente Blas reimpulsaron al equipo, al que reinscribieron en la categoría de Adheridos de la Federación Valenciana de Fútbol. Esa misma temporada, el Cuenca logró el campeonato de Aficionados Adheridos de la mano de una plantilla en la que destacaba el futuro Pichichi de Primera División Ricardo Alós.

En la temporada 1953-54, el club alcanzó el campeonato de Aficionados Adheridos y el campeonato Regional de Adheridos, lo que le consagró como uno de los mejores equipos del fútbol modesto valenciano.

En 1975, el Cuenca celebró sus Bodas de Oro con la presencia de Miguel Monleón, presidente de la Federación Valenciana de Fútbol. Como parte de los festejos por el cincuentenario de la fundación del club, el primer equipo se enfrentó al Club Deportivo Mestalla, mientras que el conjunto de veteranos jugó contra el equipo de veteranos del Valencia Club de Fútbol.

En 1985, el equipo se integró definitivamente en las categorías regionales de la Federación Valenciana de Fútbol. Logró ascensos a Primera Regional en las campañas 1997-98, 2001-02 y 2020-21 y a Lliga Segunda FFCV en 2024-25. El equipo amateur femenino obtuvo el ascenso a Primera Regional Valenta en la temporada 2022-23.

Actualidad

En verano de 2020 fue transformado en club de accionariado popular y, por voluntad de sus socios, modificó su nombre por el de C.D. Cuenca-Mestallistes 1925,[4][5]​ un doble guiño a su antigua condición de filial del Valencia y al año de su fundación. Actualmente cuenta con un equipo amateur masculino y un amateur femenino que militan, respectivamente, en Lliga Segona FFCV y Segunda Regional Valenta.

Jugadores destacados

Entre los jugadores más destacados de la historia del club hallamos a Leopoldo Costa "Rino", Vicente Seguí García, Pepín Casas y Ricardo Alós. Asimismo, fueron jugadores y directivos del club Vicente Peris Lozar (con posterioridad, secretario general y gerente del Valencia) y Pedro Cortés García, presidente en dos ocasiones del Valencia.

Plantilla y cuerpo técnico amateur masculino 2024/25

Plantilla del Club Deportivo Cuenca Mestallistes 1925 de la temporada 2024/25
Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo
Porteros
1 Bandera de España 0POR Robert Fernández Durán  33 años Bandera de España UE L'Alcúdia
Defensas
2 Bandera de España 1DEF Víctor Manzanares  24 años Bandera de España FBCD Catarroja
3 Bandera de España 1DEF Jesús Suárez  37 años Bandera de España CF Recambios Colón
4 Bandera de España 1DEF Francisco Albiñana Giner  29 años Bandera de España Club de Fútbol Cracks
5 Bandera de España 1DEF Ignacio Ripoll Capitán  39 años Bandera de España Atlético Murcia
13 Bandera de España 1DEF Ximo Bañó  32 años Bandera de España Tavernes Blanques CF
14 Bandera de España 1DEF José Ruiz Cano  32 años Bandera de España Club Deportivo Zafranar
18 Bandera de España 1DEF José González Ansoleaga  25 años Bandera de España Club Deportivo Zafranar
Centrocampistas
6 Bandera de España 2MED Sergio Manzanares  28 años Bandera de España UD Balompié Alfafar
8 Bandera de España 2MED Pedro Pagés Yarza  40 años Bandera de España Club Deportivo Zafranar
12 Bandera de España 2MED Adrià Granell Artal  39 años Bandera de España UD Puçol
16 Bandera de España 2MED Lucas Bort  20 años Bandera de España Club Deportivo Serranos
19 Bandera de España 2MED Jorge Benedito  20 años Bandera de España Colegio Salgui EDE
20 Bandera de España 2MED Jorge Peydró  32 años Bandera de Alemania SV 1927 Harbach
21 Bandera de España 2MED Víctor Bruna  30 años Bandera de España Club Deportivo Zafranar
22 Bandera de España 2MED Fran Soler  30 años Bandera de España Atlético del Turia CF
Delanteros
7 Bandera de España 3DEL Sergio Peña Martín  26 años Bandera de España FBUE Atlètic Amistat
9 Bandera de España 3DEL Carlos Martínez Navarro  33 años Bandera de España UD Balompié Alfafar
10 Bandera de España 3DEL Alejandro Luzán  33 años Bandera de España Levante Alfafar
11 Bandera de España 3DEL Adrián Navas  28 años Bandera de España UD Alginet
17 Bandera de España 3DEL Nicolás Noé  36 años Bandera de España Discóbolo La Torre Veteranos
23 Bandera de Uruguay 3DEL Agustín Gambetta  28 años Bandera de España CE Cabrils
Entrenador(es)

Bandera de España David Pérez Ariza

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de España Pablo Máñez

Delegado
Bandera de España José Ricardo March

Leyenda

Actualizado el 25 de mayo de 2025


Palmarés

  • Campeonato de Aficionados Adheridos (1943-44)
  • Campeonato Regional de Adheridos (1943-44)
  • Campeonato de Aficionados Adheridos (1949-50)
  • Campeonato de Aficionados Adheridos (1953-54)
  • Campeonato Regional de Adheridos (1953-54)
  • Campeonato de Segunda Regional (1997-98)

Referencias