Clima de México

Mapa de México con la Clasificación climática de Köppen

El clima de México es muy variado.[1]​ El Trópico de Cáncer divide el país en zonas templadas y tropicales. La tierra al norte del paralelo veinticuatro experimenta temperaturas más bajas durante los meses de invierno. Al sur del paralelo veinticuatro, las temperaturas son más constantes durante el año y varían únicamente en función de la elevación. El norte del país suele recibir menos precipitación que el sur.

Por región

Las áreas al sur del paralelo 24 norte, con elevaciones por debajo de 1,000 metros (3,281 pies) (las partes meridionales de ambas planicies costeras así como la Península de Yucatán), tienen una temperatura media anual entre 24 y 28 °C (75.2 y 82.4 °F). Allí las temperaturas permanecen altas durante todo el año, con solo una diferencia de 5 °C (9 °F) entre las temperaturas medias de invierno y verano. No obstante, las áreas altas al norte del paralelo veinticuatro son cálidas y húmedas durante el verano, generalmente tienen promedios anuales de temperatura más bajos (de 20 a 24 °C o 68.0 a 75.2 °F) debido a condiciones más moderadas durante el invierno.

Cambio climático

Precipitación media anual en varios países

El cambio climático en México se refiere a los efectos del cambio climático en México. Las proyecciones indican que México sufrirá una disminución significativa en las precipitaciones anuales y aumentos en las temperaturas. Esto ejercerá presión sobre la economía, las personas y la biodiversidad de muchas partes del país, que tienen grandes climas áridos o cálidos. El cambio climático ya ha afectado la agricultura,[2]​ la biodiversidad y los medios de vida de los agricultores, lo que ha empujado la migración.[3][4]​ También se han visto afectadas «el agua, la salud, la contaminación del aire, la interrupción del tráfico por inundaciones y la vulnerabilidad de las viviendas a los deslizamientos de tierra».[5]

Los patrones de precipitación alterados y el aumento de las temperaturas han llevado a la inseguridad económica en México, particularmente para los pequeños agricultores que producen los cultivos de México económica y culturalmente importantes: maíz y café. Los impactos del cambio climático son especialmente severos en la Ciudad de México debido al aumento de la contaminación del aire.[6]​ Los impactos ecológicos del cambio climático dentro de México incluyen reducciones en la conectividad del paisaje y patrones migratorios cambiantes de los animales. Además, el cambio climático en México está vinculado al comercio mundial y los procesos económicos que se relacionan directamente con la seguridad alimentaria mundial.

En 2012, México aprobó un proyecto de ley integral sobre cambio climático que estableció el objetivo de que el país genere el 35% de su energía a partir de fuentes de energía limpia para el 2024 y reduzca las emisiones en un 50% para el 2050, tomando como nivel base las emisiones del 2000.[7][8]​ Durante la Cumbre de Líderes de América del Norte de 2016, se anunció el objetivo de que el 50% de la electricidad sea generada a partir de fuentes renovables para 2025.[9]​ Se han implementado varios esfuerzos de mitigación climática en todo el país. México es considerado un país líder en mitigación y adaptación climática.[10][11][12][13][14]

Registros meteorológicos

Temperatura

Precipitación

Ciudades y localidades más importantes en cada clima

Af Tropical húmedo:

  • Martínez de la Torre (Veracruz)
  • Palenque (Chiapas)
  • Macuspana (Tabasco)
  • Tenosique (Tabasco) (limitando con Am)
  • Misantla (Veracruz)
  • Teapa (Tabasco)
  • San Juan Bautista (Oaxaca)


Am Tropical monzónico:

  • Villahermosa (Tabasco)
  • Tapachula (Chiapas)
  • Coatzacoalcos (Veracruz)
  • Cárdenas (Tabasco)
  • Córdoba (Veracruz) (limitando con Cfa)
  • Tuxtepec (Oaxaca)
  • Minatitlán (Veracruz)
  • San Andrés Tuxtla (Veracruz)
  • Ocosingo (Chiapas)
  • Comalcalco (Tabasco)
  • Loma Bonita (Oaxaca)


Aw Tropical de sabana:

  • Mérida (Yucatán)
  • Cancún (Quintana Roo)
  • Acapulco (Guerrero)
  • Tuxtla Gutiérrez (Chiapas)
  • Mazatlán (Sinaloa)
  • Veracruz (Veracruz)
  • Cuernavaca (Morelos)
  • Playa del Carmen (Quintana Roo)
  • Tampico (Tamaulipas)
  • Campeche (Campeche)
  • Chilpancingo (Guerrero)
  • Puerto Vallarta (Jalisco)
  • Ciudad del Carmen (Campeche)
  • Poza Rica (Veracruz)
  • Chetumal (Quintana Roo)
  • Manzanillo (Colima)
  • Cuautla (Morelos)
  • Colima (Colima)
  • Ciudad Valles (San Luis Potosí)
  • Iguala (Guerrero)
  • Lázaro Cárdenas (Michoacán)
  • Acayucan (Veracruz)
  • Tehuantepec (Oaxaca)


BSh Semiárido cálido:

  • León (Guanajuato) (limitando con Cwa)
  • Monterrey (Nuevo León)
  • Chihuahua (Chihuahua)
  • Saltillo (Coahuila)
  • Aguascalientes (Aguascalientes)
  • San Luis Potosí (San Luis Potosí)
  • Culiacán (Sinaloa)
  • Querétaro (Querétaro)
  • Reynosa (Tamaulipas)
  • Nuevo Laredo (Tamaulipas)
  • Celaya (Guanajuato)
  • Tehuacán (Puebla)
  • Monclova (Coahuila) (limitando con BWh)
  • San Juan del Río (Querétaro) (limitando con BSk)
  • Piedras Negras (Coahuila)
  • Ciudad Acuña (Coahuila)
  • Lagos de Moreno (Jalisco)
  • Apatzingán (Michoacán)
  • Tecomán (Colima) (limitando con Aw)
  • San Francisco del Rincón (Guanajuato) (limitando con Cwa)
  • Guamúchil (Sinaloa)
  • Río Verde (San Luis Potosí)


BSk Semiárido frío:

  • Durango (Durango)
  • Ciudad Cuauhtémoc (Chihuahua)
  • Nogales (Sonora)
  • Fresnillo (Zacatecas)
  • Zacatecas (Zacatecas)
  • Hidalgo del Parral (Chihuahua) (limitando con BSh)
  • Agua Prieta (Sonora)
  • Nuevo Casas Grandes (Chihuahua) (limitando con BWk)
  • Santiago Papasquiaro (Durango)
  • La Junta (Chihuahua)
  • Janos (Chihuahua) (limitando con BWk)

BSks - Con lluvias en invierno e influencia mediterránea

  • Tijuana (Baja California)
  • Ensenada (Baja California)
  • Rosarito (Baja California)


BWh Árido cálido:

  • Hermosillo (Sonora)
  • Mexicali (Baja California)
  • Torreon (Coahuila)
  • Ciudad Obregón (Sonora)
  • Gómez Palacio (Durango)
  • Los Mochis (Sinaloa)
  • La Paz (Baja California Sur)
  • Cabo San Lucas (Baja California Sur)
  • San Luis Río Colorado (Sonora)
  • San José del Cabo (Baja California Sur)
  • Delicias (Chihuahua)
  • Navojoa (Sonora)
  • Guaymas (Sonora)
  • Ojinaga (Chihuahua)


BWk Árido frío:

  • Ciudad Juárez (Chihuahua)
  • Ascensión (Chihuahua)
  • Villa Ahumada (Chihuahua)


Cfa Subtropical húmedo:

  • Matamoros (Tamaulipas)
  • Ciudad Victoria (Tamaulipas) (limitando con Cwa y BSh)
  • Orizaba (Veracruz) (limitando con Cfb y Cwb)
  • Cadereyta Jiménez (Nuevo León) (limitando con Cwa y BSh)
  • Coatepec (Veracruz)
  • Xicotepec (Puebla)
  • Tamazunchale (San Luis Potosí) (limitando con Am)


Cfb Oceánico tipico:

  • Xalapa (Veracruz)
  • Teziutlán (Puebla)
  • Huauchinango (Puebla)
  • Zacatlán (Puebla)


Cfc Oceánico frío:

  • El Conejo (Perote, Veracruz)
  • Laderas y pico del volcan Cofre de Perote (Veracruz)


Cwa Subtropical monzónico:

  • Guadalajara (Jalisco)
  • Irapuato (Guanajuato)
  • Tepic (Nayarit)
  • Salamanca (Guanajuato) (limitando con BSh)
  • Zamora (Michoacán)
  • Ciudad Guzmán (Jalisco)
  • Tepatitlán (Jalisco)
  • Ocotlán (Jalisco)
  • La Piedad de Cabadas (Michoacán)
  • Moroleón (Guanajuato)


Cwb Templado subhúmedo:

  • Ciudad de México
  • Puebla (Puebla)
  • Morelia (Michoacán)
  • Uruapan (Michoacán)
  • Pachuca (Hidalgo) (limitando con BSk)
  • Oaxaca (Oaxaca)
  • Toluca (Estado de México)
  • San Cristóbal de Las Casas (Chiapas)
  • Comitán (Chiapas)
  • Guanajuato (Guanajuato) (limitando con Cwa)
  • Tlaxcala (Tlaxcala)


Cwc Subalpino subhúmedo:

  • Raíces (Zinacantepec, Estado de México)
  • Laderas de los volcanes; Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Pico de Orizaba, Malinche y Nevado de Toluca.


Csa Mediterráneo típico:

  • Tecate (Baja California)
  • Cananea (Sonora)
  • Moris (Chihuahua)


Csb Mediterráneo oceánico:

  • Madera (Chihuahua)*
  • San Rafael (Chihuahua)*
  • El Largo (Chihuahua)*
  • Sierra de Juárez (Baja California)
  • Sierra de San Pedro Mártir (Baja California)
  • Sierra de Cananea (Sonora)

* A pesar de que las 3 localidades mencionadas se ajustan a los veranos frescos del clima Csb y tienen tanto lluvias como nevadas en invierno, son de influencia monzónica (mayor parte de lluvias en verano), por lo que no son cosideradas bajo este clima Csb en algunos mapas y fuentes de información climática.


Dfc Continental húmedo de verano frío:

  • Se localiza solamente en la alta montaña en la Sierra de Arteaga (Coahuila)


Dwb Continental monzónico de verano fresco:

  • Se localiza solamente en la alta montaña de la Sierra Madre Occidental en los estados de Chihuahua y Durango; en la Sierra Tarahumara (Chihuahua), el Cerro Mohinora (Chihuahua) y en el Parque Nacional Basaseachi (Chihuahua)


ET Tundra:

  • Se localiza solamente en los picos de los volcanes; Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Pico de Orizaba, Malinche, Nevado de Toluca y Sierra Negra.

Otro

Véase también

Referencias

  1. «Climate, Mexico». Britannica. Consultado el 10 de septiembre de 2015. 
  2. Godoy, Emilio (14 Dec 2017). «Climate Change Threatens Mexican Agriculture - Mexico». ReliefWeb (en inglés). Consultado el 28 de septiembre de 2019. 
  3. «Climate Change and Migration in Mexico: A Report Launch». Wilson Center (en inglés). 15 de febrero de 2013. Consultado el 28 de septiembre de 2019. 
  4. Wirtz, Nic (16 de octubre de 2017). «Climate change and migration in Mexico: Fifth in our series». Global Americans (en inglés estadounidense). Consultado el 28 de septiembre de 2019. 
  5. «How Is Climate Change Affecting Mexico?». Climate Reality (en inglés). 15 de febrero de 2018. Consultado el 28 de septiembre de 2019. 
  6. Grillo, Ioan (6 de junio de 2015). «Climate change is making Mexico City unbreathable». Salon (en inglés). Consultado el 28 de septiembre de 2019. 
  7. «BBC News — Mexico's president enacts climate change legislation». Bbc.co.uk. 6 de junio de 2012. Consultado el 12 de julio de 2013. 
  8. «In A First For Developing World, Mexico Enacts Climate Change Law». International Business Times. 6 de junio de 2012. Consultado el 12 de julio de 2013. 
  9. McDiarmid, Marg-o. «U.S., Mexico to source 50% of electricity from clean energy by 2025». CBC News. Consultado el 8 de septiembre de 2016. 
  10. Jordan, Chuck (21 de diciembre de 2016). «Mexico, a global climate change leader». TheHill (en inglés). Consultado el 28 de septiembre de 2019. 
  11. «Championing Adaptation in Mexico: Protecting Communities from the Impacts of Climate Change». World Bank (en inglés). 25 de julio de 2018. Consultado el 28 de septiembre de 2019. 
  12. «Mexico». Climate Action Tracker. Consultado el 28 de septiembre de 2019. 
  13. Marquez, Martha (30 de diciembre de 2011). «Climate Change and Mexico». Climate Emergency Institute. Consultado el 28 de septiembre de 2019. 
  14. SEMARNAT-INECC (November 2016). «Mexico's Climate Change Mid-Century Strategy». Ministry of Environment and Natural Resources and National Institute of Ecology and Climate Change. Consultado el 29 de septiembre de 2019. 
  15. «Verano peligroso; calor se acerca a 50 grados». El Universal. «En los datos históricos de Conagua, la temperatura récord de 52.5 grados centígrados a la sombra fue la registrada en San Luis Río Colorado, el 15 de junio de 1966.» 
  16. Datos Contenidos en la Base de Datos Climatológica, a Noviembre de 2011, Climatología Estadística, Los Lamentos, Servicio Meteorológico Nacional, México. Retrieved 20 November 2015
  17. «A New Western Hemisphere 24-hour Rainfall Record». World Meteorological Organization (en inglés). 12 de noviembre de 2015. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2019. Consultado el 4 de febrero de 2018. 
  18. «World Meteorological Organization's World Weather & Climate Extremes Archive». wmo.asu.edu (en inglés). 
  19. «Catastrophic Landfall Expected in Mexico Friday; Patricia Becomes Strongest Hurricane Ever Recorded». weather.com. Consultado el 23 de octubre de 2015. 

Enlaces externos