Cleistocactus samaipatanus
| Cleistocactus samaipatanus | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Subclase: | Caryophyllidae | |
| Orden: | Caryophyllales | |
| Familia: | Cactaceae | |
| Subfamilia: | Cactoideae | |
| Tribu: | Trichocereeae | |
| Género: | Cleistocactus | |
| Especie: |
C. samaipatanus (Cárdenas) D.R.Hunt 1987 | |
| Sinonimia | ||
La especie presenta 12 sinónimos: (Ver texto) | ||
Cleistocactus samaipatanus es una especie de planta suculenta perteneciente al género Cleistocactus, dentro de la familia Cactaceae. Se distribuye por Bolivia y el Centro-Oeste de Brasil.
Descripción

Cleistocactus samaipatanus es una especie de cactus columnar de crecimiento arbustivo, con tallos erectos o rastreros que se ramifican desde la base. Alcanza alturas de hasta 1,5 m y diámetros de 3,5 a 4 cm. Los tallos son estrechos y de color verde amarillento. Presenta de 14 a 16 costillas bajas, transversalmente surcadas, de 2 mm de alto y 7 mm de ancho. Sobre ellas se asientan areolas afieltradas en la parte superior, de color marrón y separadas unas de otras de 3 a 4 mm. De ellas irradian de 13 a 22 espinas delgadas y desiguales de 0,4 a 3 cm de largo, de color blanquecino-ceniza, amarillento pálido o marrón.

Crece vigorosamente con grandes flores de color rojo rosado en verano. Éstas son tubulares, torcidas, miden 4 cm de largo y tienen sépalos estrechos de color púrpura. La corola la tienen ligeramente comprimida, los pétalos son de color rojo sangre y miden hasta 1,5 cm de largo. Tienen un anillo de lana en la parte inferior del tubo, los estambres están en dos filas y tienen anteras de color púrpura oscuro.
%252C_flores.jpg)
Los frutos son pequeños y esféricos, miden entre 0,9 y 1,1 cm de largo y entre 0,7 y 0,9 cm de ancho. Son de color blanco y marrón, son densamente lanudos y tienen restos florales adheridos a su piel. En su interior encontramos pequeñas semillas de color marrón negruzco o negro.[2]
Distribución y hábitat

El área de distribución nativa de esta especie va desde Bolivia hasta el Centro-Oeste de Brasil (concretamente el estado de Mato Grosso) y crece principalmente en el bioma tropical estacionalmente seco, a altitudes de 1000 a 2000 m.[3]
Taxonomía
La primera descripción de esta especie fue como Bolivicereus samaipatanus, publicada en 1951 por el botánico boliviano Martín Cárdenas Hermosa en la revista ilustrada Cactus and Succulent Journal 23: 91.[4]
Posteriormente, el botánico británico David Richard Hunt colocó la especie en el género Cleistocactus, pasando a llamarse Cleistocactus samaipatanus y anotando estos cambios en la revista científica Bradleya 5: 92 en el año 1987.[5]
- Cleistocactus: nombre genérico que deriva de la combinación de la palabra griega kleistos (que significa cerrado), y cactus (término latino que alude a las plantas del género Cactaceae), haciendo referencias a que son "cactus con flores cerradas", ya que en algunas especies apenas se abren y parecen estar cerradas.
- samaipatanus: epíteto geográfico que alude a la localización de la especie en la ciudad de Samaipata en Bolivia.[6]
- Sinonimia[7]
-
- Bolivicereus brevicaulis F.Ritter (1980)
- Bolivicereus croceus F.Ritter (1980)
- Bolivicereus rufus F.Ritter (1980)
- Bolivicereus samaipatanus Cárdenas (1951)
- Bolivicereus samaipatanus var. divi-miseratus Cárdenas ex Backeb. (1959)
- Bolivicereus samaipatanus subsp. divi-miseratus (Cárdenas ex Backeb.) Guiggi (2017)
- Bolivicereus samaipatanus var. multiflorus Cárdenas (1951)
- Borzicactus samaipatanus (Cárdenas) Kimnach (1960)
- Borzicactus samaipatanus var. divi-miseratus (Cárdenas ex Backeb.) Krainz (1962)
- Borzicactus samaipatanus var. multiflorus (Cárdenas) Krainz (1962)
- Cleistocactus samaipatanus subsp. divi-miseratus (Cárdenas ex Backeb.) M.Lowry (2016)
- Echinopsis samaipatana (Cárdenas) Anceschi & Magli (2013)
Estado de conservación
En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como de “Preocupación Menor (LC)”.[8]
Usos
Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza a través de esquejes o semillas.
Galería
-
Forma cristata -
Floración -
Vista de la planta -
Floración -
Planta en cultivo -
Planta en flor -
Tallo en flor
-
Detalle del tallo -
Flor en detalle
-
Tallo y espinas
Referencias
- ↑ Lowry, M. 2013. Cleistocactus samaipatanus. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.3. Downloaded on 17 May 2015.
- ↑ «Desert Tropicals». Archivado desde el original el 24 de abril de 2016. Consultado el 11 de diciembre de 2010.
- ↑ «Cleistocactus samaipatanus (Cárdenas) D.R.Hunt | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 6 de febrero de 2025.
- ↑ «Bolivicereus samaipatanus Cárdenas | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 6 de febrero de 2025.
- ↑ «Cleistocactus samaipatanus». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 6 de marzo de 2013.
- ↑ Eggli, Urs; Newton, Leonard E. (2004). Etymological dictionary of succulent plant names. Springer. ISBN 978-3-540-00489-9. Consultado el 6 de febrero de 2025.
- ↑ Cleistocactus samaipatanus en PlantList
- ↑ «Cleistocactus samaipatanus ha sido evaluado más recientemente para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2010. Cleistocactus samaipatanus está catalogado como de Preocupación Menor.».

