Claudio Bohórquez
| Claudio Bohórquez | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1976 Gifhorn (Alemania) | |
| Nacionalidad | Alemana | |
| Familia | ||
| Padre | Oscar Bohórquez | |
| Educación | ||
| Educado en | ||
| Alumno de | Boris Pergamenshchikov | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Violonchelista y profesor de música | |
| Empleador |
| |
Claudio Bohórquez (Gifhorn, 1976),[1] es un violonchelista y profesor de violonchelo alemán de origen peruano.
Familia e infancia
Claudio Bohórquez creció en una familia de músicos. Su padre, Oscar Bohórquez, nació en Lima, Perú.[2] El español es el idioma que se habla en casa. En un artículo publicado en Alemania en 2016, cuando se le preguntó qué era típicamente sudamericano en él, Claudio respondió: «Mi pelo largo y negro. Obviamente viene de Perú».[3]
A los siete años, al ver a su mejor amigo, Jesús Castro-Balbi, empezar a tocar el violonchelo, sintió el deseo de imitar a su amigo y aprender a tocarlo también. Sus padres le impusieron una condición: la obligación de tocar el instrumento de veinte a treinta minutos al día, la cual aceptó. Más tarde, en una entrevista, diría: «Cada día sin música es un mal día».[3]
Formación y competiciones
Bohórquez estudió con el violonchelista ruso Boris Pergamenshchikov en Colonia y luego en Berlín. Ganó premios en concursos prestigiosos como el Concurso Internacional Chaikovski a una edad temprana. A la edad de 18 años, ganó 4 premio en el Concurso de Violonchelo Rostropovich en París. Al año siguiente, en 1995, ganó el primer premio en el Concurso Internacional de música de Ginebra. En 2000, fue el primero en ganar el primer premio en el Concurso Internacional de Violonchelo Pablo Casals (bajo los auspicios de la Academia Kronberg), así como el premio especial de interpretación de música de cámara. Ese día, la viuda del gran violonchelista Pau Casals, la Sra. Marta Casals Istomin, le prestó el violonchelo Goffriller de su esposo por un período de dos años.[4]
Trayectoria musical
Solista
En Europa, tocó con casi todas las orquestas de radio de Alemania, así como con un gran número de orquestas como la Staatskapelle de Dresde, la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig, las Orquestas Sinfónicas de Viena (Austria), el Musicum Collegium Basel, la Orquesta de París, la Orquesta Filarmónica de Radio Francia, la Orquesta Nacional del Capitole de Toulouse, la Orquesta Filarmónica de Luxemburgo, la Orquesta de la Tonhalle de Zúrich, la Orquesta de la Suisse Romande y la Orquesta Filarmónica de la Academia de St Martin in the Fields.[5]
Bohórquez tocó bajo la dirección de directores como Daniel Barenboim, Christoph Eschenbach, Manfred Honeck, Neville Marriner, Eiji Oue, Krzysztof Penderecki, Leonard Slatkin, Tugán Sójiev, Lothar Zagrosek, David Zinman, Rafael Frühbeck de Burgos, Thomas Dausgaard, Rubén Gazarian, Yakov Kreizberg.[5]
Festivales
En Europa, Bohórquez es invitado a festivales como el City of London Festival, el Penderecki Festival de Varsovia, el Rheingau Music Festival en Alemania (donde toca con la Orquesta Filarmónica Juvenil de Colombia), el Dresden Music Festival (Alemania), el Lockenhaus Chamber Music Festival en Austria, el «Los museos» por Gidon Kremer en Basilea, el festival «Los Musicales» de Blanchardeau (Francia).[6]
Se ha presentado en el Festival Internacional de Música de Cámara de Jerusalén, el Festival de Tanglewood (en Lennox, EE.UU.), el Festival de Ravinia (en Chicago), el Festival de Aspen (Colorado) y el Festival Pablo Casals en Puerto Rico.[7]
Músico de cámara
Como músico de cámara, toca con Katia Skanavi y Jörg Widmann en Bilbao, así como en Madrid, y con Viviane Hagner y Jonathan Gilad en el Maratón Beethoven en el Konzerthaus de Berlín.[8]

Desde 2017, ha actuado en el Festival Internacional de Música de Cámara de Salon-de-Provence (Bouches-du-Rhône, Francia),[9] junto a otros grandes solistas como el pianista Eric Le Sage, el flautista Emmanuel Pahud y el clarinetista Paul Meyer. Durante un recital ofrecido en la iglesia de Saint Michel en Salon-de-Provence, interpretó la canción de cuna El cant dels ocells («El canto de los pájaros») de Pau Casals.[4]
Director musical
Desde 2017, Claudio Bohórquez es el director artístico del festival Konzerttage Winnenden que se celebra en Winnenden, Baden-Württemberg, Alemania. Durante estos días, grandes solistas como Daishin Kashimoto, Natalia Lomeiko, Éric Le Sage, Paul Meyer y Nabil Shetaha vienen a interpretar obras de música de cámara.[10]
Profesor
Desde 2016 es profesor de violonchelo en la Academia de Música Hanns Eisler de Berlín.[1]
Bohórquez también imparte clases magistrales por toda Europa. Desde 2011, imparte clases magistrales de violonchelo en Rutesheim, cerca de Stuttgart, Alemania. Desde 2012, ha impartido clases magistrales en Hamburgo, Rostock (Alemania), Madrid, Bad Leonfelden, Salzburgo, Viena (Austria), Montepulciano, Lucca (Italia), Trollhättan (Suecia) y Niza (Francia).[11]
Recepción
En 2012, Claudio Bohórquez tocó con la Orquesta Nacional de Washington bajo la dirección de Christoph Eschenbach, interpretando el Concierto para violonchelo en re menor de Édouard Lalo. Su interpretación fue elogiada por la crítica de The Washington Post.[12]
Extracto del artículo de The Washington Post en inglés:
The evening’s soloist, South American cellist Claudio Bohorquez, was memorably superb. He truly made a meal of the Lalo Cello Concerto. Color and drama, unerring pitch and projection of individual musical ideas even in difficult passage-work; it was all there. His vibrato occasionally got too intense and lost its center (such as in the concerto’s opening), but Bohorquez is a top-tier cellist. This was as fine a rendition of this concerto as I’ve ever heard.El solista de la noche, el violonchelista sudamericano Claudio Bohórquez, estuvo memorablemente soberbio. Realmente hizo del Concierto para violonchelo de Lalo un festín. Color y dramatismo, afinación precisa y proyección de ideas musicales individuales incluso en pasajes difíciles; todo estaba presente. Su vibrato en ocasiones se volvió demasiado intenso y perdió su centro (como en la apertura del concierto), pero Bohórquez es un violonchelista de primer nivel. Esta fue una interpretación de este concierto tan excelente como nunca antes había escuchado.
Instrumento
Claudio Bohórquez toca un violonchelo de Giovanni Battista Rogeri que el Landeskreditbank de Baden Württemberg puso a su disposición.[8]
Referencias
- ↑ a b «Claudio Bohórquez». hfm-berlin.de (en alemán). Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2022. Consultado el 12 de agosto de 2020.
- ↑ «Prof. Oscar Bohórquez». osterfestival.de. Consultado el 12 de agosto de 2020.
- ↑ a b «Porträt Claudio Bohórquez | Fußball oder Cello?». concerti.de (en alemán). 17 de noviembre de 2016. Consultado el 12 de agosto de 2020.
- ↑ a b «Festival International de Musique de Chambre de Salon-de-Provence». festival-salon.fr (en francés). Consultado el 12 de agosto de 2020.
- ↑ a b «Claudio Bohórquez». mariinsky.ru. Consultado el 12 de agosto de 2020.
- ↑ «Troisième concert 2019». Les Musicales de Blanchardeau (en francés). Consultado el 12 de agosto de 2020.
- ↑ «Claudio Bohorquez». The Kennedy Center. Consultado el 12 de agosto de 2020.
- ↑ a b «Biography». claudiobohorquez.net (en inglés británico). Consultado el 12 de agosto de 2020.
- ↑ «Salon, Festival International de Musique de Chambre de Provence du 31 juillet au 8 août 2020». France Musique (en francés). Consultado el 12 de agosto de 2020.
- ↑ «Konzerttage Winnenden: Startseite». konzerttage-winnenden.de. Consultado el 12 de agosto de 2020.
- ↑ «Teaching». claudiobohorquez.net (en inglés británico). Consultado el 12 de agosto de 2020.
- ↑ Battey, Robert (7 de junio de 2012). «Christoph Eschenbach leads National Symphony, cellist Claudio Bohorquez». The Washington Post (en inglés). Consultado el 12 de agosto de 2020.
Enlaces externos
- Claudio Bohórquez en Internet Movie Database (en inglés).
- Claudio Bohórquez en Radio Francia
.jpg)