Claudia González Caparrós
| Claudia González Caparrós | ||
|---|---|---|
![]() Claudia González Caparrós en 2019 | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1993 La Coruña (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Educación | ||
| Educada en | ||
| Información profesional | ||
| Ocupación | Poetisa | |
| Área | Escritura y poesía | |
Claudia González Caparrós (La Coruña, 1993) es una poeta, docente y traductora española.[1] En 2015 su poemario Si la carne es hierba (Sully Morland) obtendría un accésit en el VIII Premio de Poesía Joven Pablo García Baena.[2] Es cofundadora del espacio de pensamiento crisi en Barcelona.[1]
Biografía
Caparrós se graduó en Estudios Literarios por la Universidad de Barcelona.[1] Continuaría sus estudios superiores realizando un máster de Historia del Arte Contemporáneo por la Universidad Autónoma de Madrid, así como el máster en Literaturas Hispánicas por la Universidad de Indiana.[1]
Obra
Si la carne es hierba (Sully Morland) (ed. La Bella Varsovia, 2015) es su primer poemario, con el que recibiría un accésit en el VIII Premio de Poesía Joven Pablo García Baena.[2] De él se ha alabado su estilo aéreo, sutil,[3] y su origen en la más profunda meditación y exhaustividad del objeto deseante.[3]
Su segundo poemario, publicado asimismo en la editorial Bella Varsovia en 2018, tiene por título te miro como quien asiste a un deshielo. Es un libro que profundiza en asuntos como la memoria, la pérdida, la carnalidad, o el sentido de desprotección al descubrirnos solos.[4]
De Los augurios se rechazan (La Bella Versovia, 2023), tercer poemario de Caparrós, la también poeta Lola Nieto diría que es un augurio convertido en poema; un espacio donde se inscribe la lógica de la imaginación y se palpa la memoria del cuerpo.[5]
De su poesía se ha ponderado la delicadeza, y la profundidad del pensamiento.[6][3]
También es autora del libro infantil Amics imaginaris, editado en 2023 por la Fundación Joan Miró, y realizado a partir del proyecto expositivo del mismo título. Este tuvo lugar en la propia fundación, y fue comisariado por Martina Millà y Patrick Ronse.[7][8]
Algunos de sus textos pueden encontrarse en revistas y magazines culturales, como Quiasmo (Artes, Letras e Ciência),[9]Tr3sreinos (con traducción al portugués)[10]o Thalamus. Revista de arte & poesía.[11]
Traducción
González Caparrós también sostiene una carrera como traductora, vertiendo al castellano del inglés y del gallego obras como Música para los vivos y los resucitados (La Bella Varsovia, 2024), de Valzhyna Mort:[12] Tal vez sí (Kriller 71, 2024) de Emilio Araúxo;[13] Fuerzas de la imaginación. Escritos sobre escritura de Barbara Guest (co-traducido junto a Aníbal Cristobo; Kriller 71, 2022)[14] o El presente ahora de Mary Jo Bang (co-traducido junto a Aníbal Cristobo; Kriller 71, 2022); entre otros.
Cultura
En 2019 fundaría, junto a los filósofos Raquel Miralles y Nemrod Carrasco,[15][16] el espacio de pensamiento crítico crisi, localizado en Barcelona. Este opera como librería y como un espacio de formación alternativo a la academia.[17] Caparrós realiza allí funciones de librera y de docente.
También ha participado y organizado distintas actividades culturales, entre las que destaca la impartición del taller familiar Les metamorfosis, en la Fundación Joan Miró, a partir de su obra Amics imaginaris.[18][19]
Reconocimientos
En 2015 su poemario Si la carne es hierba (Sully Morland) obtendría un accésit en el VIII Premio de Poesía Joven Pablo García Baena.[2]
Referencias
- ↑ a b c d «González Caparrós, Claudia». Editorial Anagrama. Consultado el 25 de febrero de 2025.
- ↑ a b c Cordópolis, Redacción (3 de octubre de 2015). «Sergio C. Fanjul gana el Premio de Poesía Joven Pablo García Baena». Cordópolis. Consultado el 25 de febrero de 2025.
- ↑ a b c «Category: Claudia Gonzalez Caparros». EL COLOQUIO DE LOS PERROS. Consultado el 25 de febrero de 2025.
- ↑ «te miro como quien asiste a un deshielo - González Caparrós, Claudia - 978-84-948-0071-9». Editorial Anagrama. Consultado el 25 de febrero de 2025.
- ↑ [chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.cpoesiajosehierro.org/web/uploads/pdf/cdf6cef6974a4fa0f83c46b0afeb2397.pdf «Como peces en Nayagua. Revista de poesía. Una temporada en la nube.»].
- ↑ «te miro como quien asiste a un deshielo de Claudia González Caparrós». www.enrojecerse.com (en inglés). Consultado el 25 de febrero de 2025.
- ↑ Miró, Fundació Joan (17 de marzo de 2023). «Amigos imaginarios | Exposiciones». Fundació Joan Miró. Consultado el 4 de marzo de 2025.
- ↑ «AMICS IMAGINARIS | | Casa del Libro». casadellibro. 16 de abril de 2023. Consultado el 4 de marzo de 2025.
- ↑ quiasmo (8 de julio de 2024). «5 poemas de Claudia González Caparrós». Revista Quiasmo (en portugués de Portugal). Consultado el 25 de febrero de 2025.
- ↑ tr3sreinos (1 de marzo de 2019). «Yo estaba allí/Eu estava ali. Claudia González Caparrós». tr3sreinos (en portugués de Portugal). Consultado el 25 de febrero de 2025.
- ↑ Magazine, Thalamus (26 de diciembre de 2024). «CLAUDIA GONZÁLEZ CAPARRÓS •». Consultado el 25 de febrero de 2025.
- ↑ «Música para los muertos y los resucitados - Mort, Valzhyna - 978-84-339-1960-1». Editorial Anagrama. Consultado el 25 de febrero de 2025.
- ↑ «TAL VEZ SÍ». Kriller71 Ediciones. Consultado el 25 de febrero de 2025.
- ↑ «FUERZAS DE LA IMAGINACIÓN. ESCRITOS SOBRE ESCRITURA». Kriller71 Ediciones. Consultado el 25 de febrero de 2025.
- ↑ «Raquel Miralles». crisi. Consultado el 25 de febrero de 2025.
- ↑ «Nemrod Carrasco». crisi. Consultado el 25 de febrero de 2025.
- ↑ «Qué es crisi». crisi. Consultado el 25 de febrero de 2025.
- ↑ «La Fundació Miró (Barcelona) acoge 'Amigos imaginarios', una exposición para ser vivida». exibart.es. 17 de marzo de 2023. Consultado el 25 de febrero de 2025.
- ↑ Miró, Fundació Joan. «Las metamorfosis | Familias Actividades». Fundació Joan Miró. Consultado el 25 de febrero de 2025.
