Clase Bellerophon

Clase Bellerophon
País productor
País productor Bandera del Reino Unido
Datos generales
Países en servicio Bandera naval de Reino Unido Marina Real británica (1909-1923)
Tipo Acorazado
Estadísticas
Primera unidad HMS Bellerophon
Última unidad HMS Temeraire
Clase anterior HMS Dreadnought
Clase posterior Clase St. Vincent
Unidades planteadas 3
Unidades concluidas 3
Características de la clase
Desplazamiento 18 596 t estándar.
22 540 t apc
Eslora 159 m
Manga 26 m
Calado 9,45 m
BlindajeCinturón: 127 a 254 mm
Cubiertas: 13 a 76 mm
barbetas: 127 a 229 mm
Torretas: 279 mm
Armamento • 10 cañones de 305 mm (5 × 2)
• 16 cañones de 102 mm
• 3 tubos torpederos de 457 mm.
Propulsión • 4 turbinas Parsons
• 18 calderas Babcock & Wilcox o Yarrow
Potencia 23 000 cv
Velocidad 21 nudos
Autonomía 5720 mn a 10 nudos
Tripulación 732 hombres


La Clase Bellerophon, consistía de tres navíos, mandados a construir entre 1906 y 1907 por la Marina Real Británica. Las tres naves de la clase Bellerophon y la subsecuente clase St. Vincent, eran parecidos al HMS Dreadnought. La clase Bellerophon, visualmente era idéntica al HMS Dreadnouhgt, a excepción de un segundo mástil en trípode.

  • Construido: Portsmouth Dockyard. Portsmouth, Inglaterra
  • Botado: 7 de julio de 1907
  • Asignado: 20 de febrero de 1909
  • Final: Desarmado 8 de noviembre de 1921 y desechado
  • Construido: Armstrong Elswick Works. Newcastle-on-Tyne, Inglaterra
  • Botado: 7 de noviembre de 1907
  • Asignado: 9 de junio de 1909
  • Final: Desarmado 12 de diciembre de 1923 y desechado
  • Construido: Devonport Dockyard. Plymouth, Inglaterra
  • Botado: 24 de agosto de 1907
  • Asignado: 15 de mayo de 1909
  • Final: Desarmado 7 de diciembre de 1921 y desechado

Véase también

Enlaces externos