Citrus swinglei
| Kumquat malayo | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Subclase: | Rosidae | |
| Orden: | Sapindales | |
| Familia: | Rutaceae | |
| Subfamilia: | Citroideae | |
| Tribu: | Citreae | |
| Género: | Citrus | |
| Especie: |
C. swinglei Burkill y Harms, 1931 | |
| Sinonimia | ||
Citrus swinglei, comúnmente conocido como kumquat malayo, es un árbol o arbusto perteneciente al género Citrus, dentro de la familia de las rutáceas. Es endémico de Hainan (China) y la península de Malasia.
Descripción
El kumquat malayo es un árbol con espinas que crece de 1 a 5 m de altura, aunque se puede cultivar en maceta como una planta ornamental pequeña.
Presenta hojas largas y estrechas, sin el olor característico a cítrico. Sus flores son de color blanco y aparecen en grupos de 1 a 5.

Los frutos son redondos y miden 2,5 cm de ancho. Tienen la cáscara fin, suave y brillante. Y aunque sus frutos son verdes, se vuelven anaranjados cuando maduran.

Distribución y hábitat
El área de distribución nativa de esta especie es Hainan (China) y la península de Malasia y crece principalmente en el bioma tropical húmedo.[1]
Taxonomía
Citrus swinglei fue descrito por los botánicos Isaac Henry Burkill y Hermann Harms y publicada por primera vez en Die Natürlichen Pflanzenfamilien Nachtr ed. 2.19 c: 459 en 1931.[2]
- Citrus: nombre genérico que proviene del latín citrus, que se refiere a los árboles y arbustos que producen frutas cítricas, como limones, naranjas y limas. El término citrus tiene sus raíces en el griego antiguo κίτρον (kítron), que significa 'cítricos' o 'fruto de cítricos'
- swinglei: epíteto específico otorgado en honrar al botánico Walter T. Swingle, quien fue conocido por sus investigaciones sobre los cítricos y su clasificación.[3]
Estado de conservación
En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como de “Preocupación Menor (LC)”.[4]
Usos
Esta especie, además de tener una fruta comestible, se cultiva principalmente como planta ornamental por sus hojas y pequeños frutos anaranjados.
Referencias
- ↑ Mabberley, D.J. (10 de diciembre de 2004). «Citrus (Rutaceae): A Review of Recent Advances in Etymology, Systematics and Medical Applications». Blumea - Biodiversity, Evolution and Biogeography of Plants 49 (2-3): 481-498. doi:10.3767/000651904X484432. Consultado el 23 de noviembre de 2024.
- ↑ «Citrus swinglei Burkill ex Harms | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 6 de enero de 2025.
- ↑ Eggli, Urs; Newton, Leonard E. (2004). Etymological dictionary of succulent plant names. Springer. ISBN 978-3-642-05597-3.
- ↑ «Citrus swinglei ha sido evaluado recientemente para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2021. Citrus swinglei figura como de Preocupación Menor.».

