Citrus japonica
| Kumquat redondo | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Subclase: | Rosidae | |
| Orden: | Sapindales | |
| Familia: | Rutaceae | |
| Subfamilia: | Citroideae | |
| Tribu: | Citreae | |
| Género: | Citrus | |
| Especie: |
C. japonica Thunb., 1780 | |
| Sinonimia | ||
La especie presenta 29 sinónimos: (véase el texto) | ||
El kumquat redondo (Citrus japónica) es un árbol o arbusto perteneciente al género Citrus, dentro de la familia de las rutáceas.
Descripción
El kumquat redondo es un árbol espinoso que mide entre 2,5 y 4,5 m de altura. Tiene hojas de color verde oscuro y sus flores son de color blanco.

Los frutos son pequeños, de forma ovalada y miden entre 3 y 5 cm de largo, y entre 2 y 4 cm de ancho. Suelen ser de color anaranjado, aunque sus tonalidades van desde el amarillo hasta el rojo.[1]

Señalar que esta planta tolera muy bien el frío, pudiendo sobrevivir heladas de hasta −10 °C.
Distribución y hábitat
Su área de distribución nativa va desde el sudeste de China hasta la provincia de Hainan y crece principalmente en el bioma subtropical.
Además se ha introducido en países como Assam, California, Cuba, República Dominicana, Gambia, Haití, Japón, Corea, Puerto Rico, Trinidad y Tobago y Vietnam.
Taxonomía
Citrus japonica fue descrito por el botánico sueco Carl Peter Thunberg y publicada por primera vez en la revista científica Nova Acta Regiae Societatis Scientiarum Upsaliensis 3: 208 en 1780.[2]
- Citrus: nombre genérico que proviene del latín citrus, que se refiere a los árboles y arbustos que producen frutas cítricas, como limones, naranjas y limas. El término citrus tiene sus raíces en el griego antiguo κίτρον (kítron), que significa 'cítricos' o 'fruto de cítricos'
- japonica: epíteto geográfico que proviene del latín japonicus, que significa 'de Japón', haciendo referencia a los países donde se ha cultivado y utilizado históricamente.[3]
- Atalantia hindsii (Champ. ex Benth.) Oliva (1861)
- × Citrofortunella madurensis (Lour.) D.Rivera, Obón, De la Torre & A.Barber (1998)
- Citrus × aurantium var. globífera ingl., 1896
- Citrus × aurantium subsp. ichangensis (Swingle) Guillaumin, 1917
- Citrus × aurantium subsp. japonica (Thunb.) Engl., 1896
- Citrus × aurantium var. japonica (Thunb.) Hook.f., 1874
- Citrus × aurantium subvar. madurensis (Lour.) Engl., 1896
- Citrus × aurantium subvar. margarita (Lour.) ingl., 1896
- Citrus × aurantium var. olivicormis Risso ex Loisel., 1816
- Citrus × aurantium subvar. spinosa Siebold & Zucc. ex inglés., 1896
- Citrus hindsii (Champ. ex Benth.) Govaerts, 1999
- Citrus inermis Roxb., 1832
- Citrus japonica subf. crassifolia (Swingle) M.Hiroe, 1974
- Citrus japónica var. fructu-eliptica Siebold & Zucc., 1835
- Citrus japonica subf. hindsii (Champ. ex Benth.) M. Hiroe, 1974
- Citrus japónica var. madurensis (Lour.) Guillaumin, 1932
- Citrus japonica subf. margarita (Lour.) M. Hiroe, 1974
- Citrus madurensis Lour., 1790
- Citrus margarita Lour., 1790
- Citrus × nobilis var. microcarpa Hassk., 1842
- Fortunella bawangica C.C.Huang, 2010
- Fortunella crassifolia Swingle, 1915
- Fortunella hindsii (Champ. ex Benth.) Swingle, 1915
- Fortunella hindsii var. chintou Swingle, 1940
- Fortunella japonica (Thunb.) Swingle, 1915
- Fortunella japónica var. margarita (Lour.) Makino, 1940
- Fortunella margarita (Lour.) Swingle, 1915
- Fortunella venosa (Champ. ex Benth.) C.C.Huang, 1991
- Sclerostylis hindsii Champ. ex Benth., 1851
- Sclerostylis venosa Champ. ex Benth., 1851
Usos
La fruta suele comerse entera, donde la piel tiene sabor dulce y el interior tiene un sabor agrio. También se hacen mermeladas y suelen confitarse con azúcar.
Además, tiene un uso medicinal en China, donde los frutos del kumquats se encurten en sal y se comen cuando hay dolor de garganta. También suele ser un árbol ornamental y suele utilizarse para hacer bonsáis. De hecho en China esta especie simboliza la buena suerte y a veces se regala en el Año Nuevo Chino.
Referencias
- ↑ «Citrus japonica – Kumquat – Compra semillas en rarepalmseeds.com». www.rarepalmseeds.com. Consultado el 24 de noviembre de 2024.
- ↑ «Citrus japonica Thunb. | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 6 de enero de 2025.
- ↑ Eggli, Urs; Newton, Leonard E. (2004). Etymological dictionary of succulent plant names. Springer. ISBN 978-3-642-05597-3.
