Citrus inodora
| Lima del río Russell | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Subclase: | Rosidae | |
| Orden: | Sapindales | |
| Familia: | Rutaceae | |
| Subfamilia: | Citroideae | |
| Tribu: | Citreae | |
| Género: | Citrus | |
| Especie: |
C. inodora F.M.Bailey, 1889 | |
| Sinonimia | ||
| ||
Citrus indica, comúnmente conocida como lima del río Russell, es un árbol o arbusto perteneciente al género Citrus, dentro de la familia de las rutáceas. Es endémica del norte de Queensland (Australia).
Descripción
La lima del río Russell es un arbusto espinoso que crece de 1 a 3 m de altura. Las hojas y las flores son inodoras, es decir, no tienen olor, ya que carecen de los aceites aromáticos característicos del género.


El fruto tiene forma de huevo estriado. Mide de 3 a 4 cm de largo y es de color verde amarillento.
Distribución y hábitat
Su área de distribución endémica es la cordillera Bellenden-Ker en el norte de Queensland (Australia) y crece principalmente en el bioma tropical húmedo, en bosques tropicales de tierras bajas.
Gran parte de su hábitat nativo ha sido talado para uso agrícola, por lo que la especie se ha vuelto bastante rara.[1]
Taxonomía
Citrus inodora fue descrito por el botánico australiano Frederick Manson Bailey y publicada por primera vez en Rep. New Pl.: 1 en 1889.[2][3]
- Citrus: nombre genérico que proviene del latín citrus, que se refiere a los árboles y arbustos que producen frutas cítricas, como limones, naranjas y limas. El término citrus tiene sus raíces en el griego antiguo κίτρον (kítron), que significa 'cítricos' o 'fruto de cítricos'
- inodora: epíteto específico que proviene del latín inodorus, que se compone del prefijo in- que significa 'sin' y 'odor' que significa 'olor', haciendo referencia a que sus flores y hojas no presentan olor.[4]
Usos
Los indígenas australianos, así como los primeros colonos, han utilizado sus frutos como fuente de alimento. Además, actualmente los podemos encontrar en la cocina australiana moderna formando parte de mermeladas y salsas, aunque como fruto no tiene mucho uso comercial.
Referencias
- ↑ «Citrus inodora F.M.Bailey — The Plant List». www.theplantlist.org. Consultado el 24 de noviembre de 2024.
- ↑ «Citrus inodora F.M.Bailey | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 6 de enero de 2025.
- ↑ «Tropicos». www.tropicos.org. Consultado el 17 de junio de 2025.
- ↑ Eggli, Urs; Newton, Leonard E. (2004). Etymological dictionary of succulent plant names. Springer. ISBN 978-3-642-05597-3.
