Citrus indica
| Naranja silvestre india | ||
|---|---|---|
| Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1) | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Subclase: | Rosidae | |
| Orden: | Sapindales | |
| Familia: | Rutaceae | |
| Subfamilia: | Citroideae | |
| Tribu: | Citreae | |
| Género: | Citrus | |
| Especie: |
C. indica Yu.Tanaka, 1929 | |
Citrus indica, comúnmente conocido como naranja silvestre india, es un árbol o arbusto perteneciente al género Citrus, dentro de la familia de las rutáceas. Es endémico de Assam (India).
Descripción
La naranja silvestre india es un arbusto espinoso que crece hasta los 3 m de altura. Las hojas son unifoliadas y tienen un pecíolo de 1,5 a 2 cm de largo, ligeramente alado y articulado en el ápice.
Las flores suelen aparecer solitarias, (rara vez en pares), y son de color blanco verdoso con 5 pétalos de 1 a 1,8 cm de largo y de 22 a 25 estambres.

El fruto es pequeño (15 a 20 g ), de 4 a 5 cm de diámetro. Su color varía de naranja oscuro a rojo cuando está maduro, y su interior se divide en 8-11 segmentos. La pulpa es de color blanca amarillenta, con jugo muy ácido. Suele presentar de 5 a 7 semillas por fruto. [1]
Distribución y hábitat
Su área de distribución nativa es Assam (India) y crece principalmente en el bioma tropical húmedo.
Esta planta se considera una especie en peligro de extinción, debido a la destrucción del hábitat causada por la tala y quema de los bosques Además, esta planta requiere de un microclima específico para prosperar, por lo que el hábitat apropiado es muy limitado.[2]
Taxonomía
Citrus indica fue descrito por el micólogo y botánico japonés Tyôzaburô Tanaka y publicada por primera vez en la revista científica Stud. Citrol. 2: 164 en 1929.[3]
- Citrus: nombre genérico que proviene del latín citrus, que se refiere a los árboles y arbustos que producen frutas cítricas, como limones, naranjas y limas. El término citrus tiene sus raíces en el griego antiguo κίτρον (kítron), que significa 'cítricos' o 'fruto de cítricos'
- indica: epíteto específico que proviene del latín indicus, que significa "indio" o "de la India", haciendo referencia a su lugar de origen.[4]
Estado de conservación
En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como “Vulnerable (VU)”.[5]
Usos
Esta especie es utilizada con fines medicinales y espirituales por el pueblo Garo. De hecho, el fruto se utiliza para tratar la ictericia y las afecciones estomacales en humanos y animales, y antiguamente también se utilizaba para tratar la viruela.
Referencias
- ↑ «“The Lost Legacy of Citrus indica: Preserving North East India’s Heritage Fruit” – Where Agroforestry meets Agriculture» (en inglés estadounidense). Consultado el 24 de noviembre de 2024.
- ↑ «Citrus indica». iNaturalist Ecuador. Consultado el 24 de noviembre de 2024.
- ↑ «Citrus indica Yu.Tanaka | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 6 de enero de 2025.
- ↑ Eggli, Urs; Newton, Leonard E. (2004). Etymological dictionary of succulent plant names. Springer. ISBN 978-3-642-05597-3.
- ↑ «Citrus indica ha sido evaluado recientemente para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2023. Citrus indica figura como Vulnerable según el criterio D1.».
