Cinnamon (entorno de escritorio)
Cinnamon es un entorno de escritorio gratuito y de código abierto para Linux y otros sistemas operativos similares a Unix , que originalmente se basó en GNOME 3 , pero sigue las convenciones tradicionales de metáforas de escritorio.
El desarrollo de Cinnamon comenzó por el equipo de Linux Mint tras el lanzamiento de GNOME 3 en abril de 2011, cuando se abandonó la metáfora convencional de escritorio de GNOME 2 en favor de GNOME Shell. Tras varios intentos de ampliar GNOME 3 para que se ajustara a los objetivos de diseño de Linux Mint mediante las Extensiones Mint GNOME Shell, el equipo de Linux Mint finalmente bifurcó varios componentes de GNOME 3 para crear un entorno de escritorio independiente. Esta separación de GNOME se consolidó con el lanzamiento de Cinnamon 2.0.0 el 9 de octubre de 2013. Desde entonces, los applets, extensiones, acciones y desklets creados específicamente para Cinnamon ya no son compatibles con GNOME Shell.


En 2016, [1] Cinnamon comenzó a utilizar las X-Apps, [2] una colección de aplicaciones desarrolladas por el equipo de Linux Mint como una alternativa a las aplicaciones principales de GNOME, pero diseñadas para funcionar en distintos entornos de escritorio basados en GTK, como Cinnamon, Budgie, Pantheon, Unity, MATE y XFCE; la mayoría de estas aplicaciones presentan una interfaz de usuario (UI) tradicional, por ejemplo, con una barra de menús en lugar de una barra de encabezado. [3] [4] Actualmente, el equipo de Linux Mint se encuentra en proceso de convertir el desarrollo de las X-Apps, que antes formaba parte del ciclo de desarrollo de Linux Mint, en un proyecto completamente independiente. [1] La mayoría de ellas son bifurcaciones (derivaciones o forks) de las aplicaciones principales de GNOME:
- Timeshift es una utilidad de restauración del sistema que permite deshacer cambios no deseados mediante el uso de instantáneas creadas con BTRFS o rsync . [5]
- Blueberry es una interfaz gráfica para la biblioteca de línea de comandos gnome-bluetooth.
- <b>Xed</b> es un editor de texto derivado de Pluma
- Xviewer es un visor de imágenes basado en Eye of GNOME
- Xreader es un visor de documentos derivado de Atril
- Xplayer es un reproductor multimedia basado en GNOME Videos (Totem)
- Pix es un organizador de imágenes basado en gThumb
- gnome-online-accounts-gtk es un administrador de cuentas gráfico en línea para entornos de escritorio basados en GTK distintos de GNOME, debido a cambios recientes en el paquete de cuentas en línea de GNOME que ahora requiere que otros entornos de escritorio se basen en GTK4 en lugar de GTK3.
- libxapp es una biblioteca de software escrita en Python y C que proporciona los recursos necesarios para que las aplicaciones del proyecto X-Apps funcionen en diferentes entornos de escritorio.
Referencias
- ↑ a b «Linux Mint XApps: Present and Future». www.linkedin.com (en inglés). Archivado desde el original el 15 June 2024. Consultado el 15 de junio de 2024.
- ↑ «New features in Linux Mint 18 Cinnamon». Linux Mint. Archivado desde el original el 9 April 2017. Consultado el 17 April 2017.
- ↑ Stahie, Silviu (28 January 2016). «Linux Mint Is Getting Its Own Apps Starting with the 18.x Branch». Softpedia. Archivado desde el original el 27 April 2016. Consultado el 17 April 2017.
- ↑ Nestor, Marius (3 February 2016). «Linux Mint Devs Showcase the First Two X-Apps for Linux Mint 18 "Sarah"». Softpedia. Archivado desde el original el 28 April 2016. Consultado el 17 April 2017.
- ↑ linuxmint/timeshift, Linux Mint, 25 de enero de 2024, archivado desde el original el 25 January 2024, consultado el 25 de enero de 2024.