Cidad de Ebro
| Cidad de Ebro | ||
|---|---|---|
| entidad singular de población | ||
![]() | ||
![]() Cidad de Ebro | ||
![]() Cidad de Ebro | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia |
| |
| • Comarca | Las Merindades | |
| • Partido judicial | Villarcayo | |
| • Municipio | Valle de Manzanedo | |
| Ubicación | 42°53′27″N 3°42′48″O / 42.890833333333, -3.7133333333333 | |
| • Altitud | 42º 53' 25" N m | |
| Población | 3 hab. (2024) | |
| Código postal | 09558 | |
| Pref. telefónico | 975 | |
Cidad de Ebro es una localidad burgalesa, situada en la comarca española de Las Merindades, al norte de la provincia, a orillas del Ebro. No confundir con Cidad de Valdeporres del vecino Valle de Valdeporres. La población forma parte del municipio del Valle de Manzanedo. Se encuentra a 42°53′27″N 3°42′48″O / 42.89083, -3.71333,[1] en el valle de Manzanedo.[2]
Población
Tiene una población de 3 habitantes en el año 2024 (INE).[3]
Monumentos

En la plaza del pueblo se encuentra un crucero barroco (antiguo rollo de jurisdicción), del siglo XVII, y una pequeña iglesia que conserva un ábside románico.[4] La población cuenta con dos templos.[2]
Historia
La localidad formó parte en el catastro de Ensenada el 10 de marzo de 1752.[5] Pertenecía por entonces al marqueś de Cilleruelo, al que los habitantes entregaban treinta y tres fanegas de trigo y cebada.[6]
En el Diccionario de Madoz, en 1852, se indicaba que Cidad pertenecía al partido judicial de Villarcayo, se encontraba enclavada entre montes poblados de encinas junto al río Ebro y contaba con veinte casas de piedra (38 habitantes), una escuela primaria sufragada por los propios vecinos, una iglesia dedicada a San Román y una ermita a Santa María.[7] Por entonces se cruzaba el río mediante unos pontones de madera de diez arcos.[7] El pueblo producía cereales varios así como ganado cabrío, ovino y mulas y contaba con caza de perdices y codornices y abundante pesca del río (truchas, barbos y anguilas).[7]
Actividades
Como localidad ribereña del Ebro, Cidad se dedicaba tradicionalmente a la pesca y a la molienda y, de manera secundaria, a la cría de ganado ovino y al cultivo de frutales.[4] Cuenta aún con dos molinos, en ruinas.[4]
Turismo

Atraviesan Cidad dos rutas de gran recorrido, el GR-85 en su etapa penúltima Tudanca-Soncillo,[8] y el GR-99. Ambos alcanzan el pueblo a través del camino de Somapeña, que recorre un cañón que une Cidad con la cercana Tudanca,[8] el desfiladero de Los Tornos, una cluse que atraviesa el anticlinal de Tudanca.[9] El cañón, de escarpadas laderas, da cobijo a importantes y numerosas aves rapaces como el buitre leonado, el águila real, la perdicera, el alimoche, el halcón peregrino o el búho real.[9]
Notas y referencias
- ↑ http://www2.ign.es/iberpix/visoriberpix/visorign.html?x=441800&y=4749150&zone=30&r=1600&visible=MAPA_MTN25;
- ↑ a b Del Rivero (1996), p. 54
- ↑ «Nomenclátor: Población por unidad poblacional». Instituto Nacional de Estadística. 2025. Consultado el 11 de mayo de 2025.
- ↑ a b c Varona (2001), p. 170
- ↑ Catastro de Ensenada (1752), p. 1
- ↑ Catastro de Ensenada (1752), p. 3
- ↑ a b c Diccionario de Madoz (1846-1850), p. 1
- ↑ a b Varona (2001), p. 169
- ↑ a b Del Rivero (1998), p. 48
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cidad de Ebro.- Sitio de dedicado a Cidad de Ebro
Bibliografía
- «Catastro de Ensenada para Cidad de Ebro». catastro. Consultado el 20 de enero de 2013.
- Madoz, Pascual. «Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar, Volumen 6». Consultado el 20 de enero de 2013.
- «Cidad de Ebro en la Diputación de Burgos». Consultado el 20 de enero de 2013. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- Del Rivero, Enrique (1998). Rincones singulares de Burgos. El sur de Las Merindades-II. Caja de Burgos. p. 86. ISBN 8487152309.
- Del Rivero, Enrique (1996). Rutas y paseos por Tierras de Burgos II. SUA Edizioak. p. 110. ISBN 9788482160412.
- Varona Bustamante, José Ángel (2001). Gr 85. La ruta de los sentidos. Las montañas de Burgos. Ceder Merindades. p. 200. ISBN 9788460726586.


