Ciclón Ramirez

Ciclón Ramirez
Nombre Celso Reyes Daza
Nacimiento Acapulco, México
28 de julio de 1961
Fallecimiento Ciudad de México, México
4 de marzo de 2025 (63 años)
Nombres artísticos
Ver lista
  • Ovni
  • Pegaso I
  • Ciclón Ramírez
  • Mr. Ramírez
  • Tiburón
Peso 81 kg (178 lb)
Estatura 1,70 m (5 7)
Nacionalidad México
Años activo 22
Entrenador Diablo Velazco
Estadísticas
Debut 1982
Retiro 2024

Ciclón Ramirez (Acapulco, México; 28 de julio de 1961 – Ciudad de México; 4 de marzo de 2025)[1]​ fue un luchador profesional mexicano también conocido como Ovni, Pegaso I, Mr. Ramírez y Tiburón.

Carrera

Celso Reyes Daza comenzó su carrera profesional de lucha libre en 1982 trabajando inicialmente bajo el nombre Ovni, pero pronto cambió su nombre a Pegaso I, un personaje enmascarado basado en el mítico Pegasus.[2]​ Inicialmente se asoció con Pegaso II, pero el equipo Pegaso no duró mucho ya que Reyes decidió batallar por su cuenta como luchador individual. El 17 de marzo de 1985 Pegaso I derrotó a El Módulo para ganar el Campeonato Nacional de Peso Ligero Mexicano, su primer campeonato de lucha libre profesional. Pegaso I ocupó el título durante 118 días antes de perderlo ante El Khalifa.[3]​ Reyes siguió trabajando como Pegaso I hasta 1988 donde asumió una nueva identidad enmascarada, el Ciclón Ramírez, un hermano ficticio de Huracán Ramírez, un legendario luchador mexicano.[4]​ Ciclón Ramírez derrotó a Bestia Salvaje en la final de un torneo para ganar el Campeonato Nacional Mexicano de Peso Welter el 21 de mayo de 1989. Ramírez ocupó el título durante 430 días, defendiendo el título en varias ocasiones antes de perderlo ante Canelo Casas el 25 de julio de 1990. Ramírez recuperó el título de peso welter de Canelo Casas el 13 de febrero de 1991.

A principios de los años 1990 Ciclón Ramírez se unió con Águila Solitaria y Pantera para formar un grupo conocido como Las Flechas del Anillo. Juntos ganaron el Campeonato Estatal de Tríos de Nuevo León y el Campeonato Estatal de Tríos de Veracruz antes de ganar el Campeonato de Distrito Federal de Tríos de Los Tarascos en 1991.[5]​ Las Saetas perdieron más tarde el título de los Tríos Federales ante Los Metálicos (Oro, Plata y Bronce).[5]​ Ciclón Ramírez gana el Título Nacional de Peso Wélter México, el cual tuvo por 508 días, terminando el 5 de julio de 1992 cuando perdió el título ante El Felino.[6]​ En agosto de 1992 Ramírez ganó un torneo por el título vacante mexicano de peso welter después de que El Felino lo tuvo que dejar vacante. En la final Ciclón Ramírez derrotó al Fantasma de la Quebrada para ganar por tercera ocasión el título de peso wélter. Su tercer reinado como campeón de peso welter duró sólo 45 días antes de que lo perdiera ante el Fantasma de la Quebrada.[6]​ Después de perder el título nacional mexicano Ciclón Ramírez inició un feudo con El Felino, inicialmente sobre el Campeonato Mundial de Peso Crucero de la CMLL que El Felino ostentó y Ciclón Ramírez ganó, pero lo superó cuando ambos se encontraron en una lucha de Apuestas donde El Felino desenmascaró a Ciclón Ramírez.[7]​ El feudo culminó cuando El Felino finalmente recuperó el título el 30 de marzo de 1994.[8]

Tras la culminación de la rivalidad con El Felino, Ramírez salió del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) y comenzó a trabajar en el circuito independiente mexicano. Comenzó a hacer equipo con dos primos de "historia", el Nuevo Huracán Ramírez Jr. (Nuevo Huracán Ramírez Jr.) y El Hijo del Huracán Ramírez (hijo de Huracán Ramírez) para ganar una vez más el título de Tercias Federales de Distrito. El trío ocupó el título hasta octubre de 1995 donde perdieron ante Los Destructores (Rocco Valente, Tony Arce y Vulcano).[5]​ Después de la derrota, Reyes trabajó brevemente como "Mr. Ramírez" y más tarde como Tiburón en Promo Azteca entre 1996 y 1997. A finales de la década de los años 1990 Reyes regresó a usar el nombre de Ciclón Ramírez, trabajando para la International Wrestling Revolution Group (IWRG), donde derrotó al Dr. Cerebro el 29 de junio de 2000 para ganar el IWRG Intercontinental Welterweight Championship.[9]​ Ramírez portó el título por 45 días antes de que el Dr. Cerebro recuperara el título.[9]​ Después Reyes ayudó a entrenar y promocionar a su hijo, que lucha con el nombre "Ciclón Ramírez Jr", mientras seguía trabajando en el circuito independiente mexicano.

Muerte

Ramírez murió el 4 de marzo de 2025 en Ciudad de México a causa de un ataque cardíaco a los 63 años.[10]

Logros

Récord en Luchas de Apuestas

Ganador (apuesta) Perdedor (apuesta) Sede Evento Fecha Notas
Ciclón Ramírez (máscara) Dalia Negra (máscara) N/A Evento en vivo 21 de marzo de 1992  
Ciclón Ramírez (máscara) Rey Lobo (máscara) Celaya, Guanajuato Evento en vivo 26 de mayo de 1993 La lucha incluyó a Platino.
El Felino (máscara) Ciclón Ramírez (máscara) Ciudad de México Evento en vivo 9 de julio de 1993 [7]
Javier Cruz (cabellera) Ciclón Ramírez (cabellera) Ciudad de México Evento en vivo 10 de junio de 1994  
Chicago Express (cabellera) Ciclón Ramírez (cabellera) Ciudad de México Evento en vivo 13 de junio de 1995  
Karloff Lagarde Jr. (cabellera) Ciclón Ramírez (cabellera) Ciudad de México Evento en vivo 17 de marzo de 1996  
Ciclón Ramírez (cabellera) Bombero Infernal (cabellera) Naucalpan, Estado de México Evento en vivo 15 de junio de 2000 La lucha incluyó a Dr. Cerebro.[12]
Ciclón Ramírez (cabellera) El Mohicano I (cabellera) Tlaxcala, Tlaxcala Evento en vivo 17 de julio de 2005  

Referencias

  1. Jeremy Thomas (5 de marzo de 2025). «CMLL Legend Ciclón Ramirez Passes Away». 411mania (en inglés). Consultado el 6 de marzo de 2025. 
  2. Enciclopedia staff (Octubre 2007). «Enciclopedia de las Mascaras». Pegaso (Mexico City, Mexico). p. 27. Tomo V. 
  3. a b Royal Duncan & Gary Will (2000). «Mexico: National Lightweight Title». Wrestling title histories: professional wrestling champions around the world from the 19th century to the present. London, ON: Archeus Communications. p. 393. ISBN 0-9698161-5-4. 
  4. Madigan, Dan (2007). «what's in a name». Mondo Lucha Libre: the bizarre & honorable world of wild Mexican wrestling. HarperCollins Publisher. pp. 209-211. ISBN 978-0-06-085583-3. 
  5. a b c d Royal Duncan & Gary Will (2000). «(Mexico City) Mexico: Districto Federal Trios Title». Wrestling title histories: professional wrestling champions around the world from the 19th century to the present. London, ON: Archeus Communications. p. 401. ISBN 0-9698161-5-4. 
  6. a b c Royal Duncan & Gary Will (2000). «Mexico: National Welterweight Title». Wrestling title histories: professional wrestling champions around the world from the 19th century to the present. London, ON: Archeus Communications. p. 392. ISBN 0-9698161-5-4. 
  7. a b Enciclopedia staff (Julio 2007). «Enciclopedia de las Mascaras». Ciclón Ramírez (Mexico City, Mexico). p. 53. Tomo I. 
  8. a b Royal Duncan & Gary Will (2000). «Mexico: EMLL CMLL Welterweight Title [Lutteroth]». Wrestling title histories: professional wrestling champions around the world from the 19th century to the present. London, ON: Archeus Communications. p. 396. ISBN 0-9698161-5-4. 
  9. a b c Box y Lucha staff (9-1-2001). «2000 Especial!». Box y Lucha Magazine. pp. 2-20. 2488. 
  10. «CMLL Legend Ciclon Ramirez Passes Away». 411 Mania. 5-3-2025. 
  11. Royal Duncan & Gary Will (2000). «(Mexico City) Mexico: Districto Federal Welterweight Title». Wrestling title histories: professional wrestling champions around the world from the 19th century to the present. London, ON: Archeus Communications. p. 401. ISBN 0-9698161-5-4. 
  12. «SLAM! Wrestling International -- 2000: The Year-In-Review Mexico». Slam Wrestling!. Canoe.ca. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2016. Consultado el 31 de julio de 2015. 

Enlaces externos