Chuquiraga avellanedae
| Chuquiraga avellanedae | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| Filo: | Tracheophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Orden: | Asterales | |
| Familia: | Asteraceae | |
| Subfamilia: | Barnadesioideae | |
| Tribu: | Barnadesieae | |
| Género: | Chuquiraga | |
| Especie: |
Chuquiraga avellanedae Lorentz, 1881 | |
Chuquiraga avellanedae es una especie de planta con flor de la familia Asteraceae. Es originaria del norte y centro de la Patagonia, donde se la conoce con los nombres "quilimbay", "trayén" y "sombra de toro".[1] A diferencia de los nombres dados por las etnias originarias o por los criollos, el "quilimbay" fue denominado así por los colonos galeses del Chubut para quienes "celyn bach" significa "acebo chico".
Taxonomía
Chuquiraga avellanedae fue descrita por Pablo G. Lorentz y publicado en Expedición al Río Negro, Botánica 245 en 1881.[2]
- Sinonimia
- ''Chuquiraga avellanedae var. avellanedae
- Chuquiraga avellanedae var. dusenii (O. Hoffm.) Hosseus
- Chuquiraga argentea var. dusenii (O.Hoffm.) Speg.
- Chuquiraga dusenii O.Hoffm.
- Chuquiraga kingii Ball[3]
Referencias
- ↑ [1]
- ↑ «Tropicos | Name - Chuquiraga avellanedae Lorentz». legacy.tropicos.org. Consultado el 12 de abril de 2020.
- ↑ «Chuquiraga avellanedae Lorentz — The Plant List». www.theplantlist.org. Consultado el 12 de abril de 2020.
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Chuquiraga avellanedae.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Chuquiraga avellanedae.
.jpg)