Chispita (Editorial Grafidea)
| Chispita | ||
|---|---|---|
| Chispita el hijo del Jinete Fantasma | ||
| País | España | |
| Tradición | Tebeo clásico español | |
| Género | Oesteada, en origen[1] | |
| Publicación | ||
| Formato |
Cuaderno de aventuras 22 x 31 cm (1ª a 7ª serie) 17 x 24 cm. (8ª a 11.ª serie)[2] | |
| Primera edición | 1951 | |
| Editorial | Grafidea | |
| Precio facial | 2 pesetas[1] | |
| Dirección artística | ||
| Guionista(s) | Federico Amorós | |
| Dibujante(s) |
Ambrós (1ª a 7ª serie) A. Biosca (8ª a 11.ª serie)[2] | |
Chispita fue un cuaderno de aventuras creado por el guionista Federico Amorós y el dibujante Ambrós para la editorial Grafidea en 1951.[2]
Trayectoria editorial
En 1951, Grafidea cerró la cabecera de "El Jinete Fantasma", pero dio paso a "Chispita", protagonizada por su hijo adolescente. Sus aventuras fueron presentadas en 11 series compuestas de veinticuatro ejemplares cada una.[1]
A partir de la séptima serie, A. Biosca sustituyó a Ambrós (quien se había marchado a Bruguera) y la cabecera fue perdiendo tirón comercial.[1]
Referencias
Bibliografía
- DELHOM, José María (1989). Catálogo del tebeo en España. 1865/1980. Barcelona: Círculo del Comic, S.A./CESA. ISBN 84-8449-221-4.
- PORCEL TORRENS, Pedro (2010). Tragados por el abismo. La historieta de Aventuras en España. Castalla (Alicante): Edicions de Ponent. Depósito legal: A-813-2010 ISBN 978-84-96730-53-3.