Chigmecatitlán
| Chigmecatitlán | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
![]() Chigmecatitlán Localización de Chigmecatitlán en Puebla | ||
| Coordenadas | 18°38′51″N 98°04′31″O / 18.6475, -98.075277777778 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País | México | |
| • Estado | Puebla | |
| • Municipio | Chigmecatitlán | |
| Altitud | ||
| • Media | 1528 m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 1215 hab. | |
| Huso horario | UTC -6 | |
| Código INEGI | 210520001[1][2] | |
Chigmecatitlán es una localidad del estado mexicano de Puebla. Es cabecera del municipio de Chigmecatitlán.[3]
Chigmecatitlán proviene del Náhuatl y significa "Perro entre Bejucos".
La comunidad pertenece a la cultura Mixteca y es conocida por ser tierra de músicos y artesanos, siendo las miniaturas de palma su artesanía más característica y originaria.
Demografía
| Censo | Población[3] |
|---|---|
| 1900 | 2 191 |
| 1910 | 2 074 |
| 1921 | 1 943 |
| 1930 | 2 060 |
| 1940 | 2 116 |
| 1950 | 1 907 |
| 1960 | 1 995 |
| 1970 | 1 803 |
| 1980 | 1 586 |
| 1990 | 1 165 |
| 1995 | 1 104 |
| 2000 | 1 301 |
| 2005 | 1 147 |
| 2010 | 1 225 |
| 2020 | 1 215 |
Referencias
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ a b «Chigmecatitlán, Chigmecatitlán, Puebla (210520001)». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2020. Consultado el 31 de julio de 2024.
