Chebarkul
| Chebarkul Чебаркуль | ||||
|---|---|---|---|---|
| Ciudad | ||||
![]() | ||||
| ||||
![]() Chebarkul Localización de Chebarkul en Rusia europea | ||||
| Coordenadas | 54°58′40″N 60°22′12″E / 54.977777777778, 60.37 | |||
| Entidad | Ciudad | |||
| • País |
| |||
| • Distrito federal | Urales | |||
| • Óblast |
| |||
| Superficie | ||||
| • Total | 71,13 km² | |||
| Altitud | ||||
| • Media | 330 m s. n. m. | |||
| Población (2023) | ||||
| • Total | 44 671 hab. | |||
| • Densidad | 628,02 hab./km² | |||
| Huso horario | UTC+05:00 | |||
| Código postal | 456730 | |||
| Prefijo telefónico | 35168 | |||
| Sitio web oficial | ||||
Chebarkul (del ruso: Чебарку́ль) es una ciudad del óblast de Cheliábinsk en Rusia. A orillas del lago homónimo y a 78 km al oeste de Cheliábinsk, la capital del óblast.
Historia
Se fundó en 1736 como una fortaleza en el límite de Rusia con las tierras de los baskires. Obtuvo el estatus o categoría de ciudad en 1951.
El 15 de febrero de 2013 un meteorito cayó sobre la superficie helada del lago Chebarkul provocando un agujero de 6 m de ancho.[1]
Demografía
| Gráfica de evolución de Chebarkul entre 1939 y 2020 |
![]() |
Referencias
- ↑ «Chebarkul». Archivado desde el original el 8 de agosto de 2017. Consultado el 10 de agosto de 2017.

.png)
.png)
.svg.png)
