Charles Ackerly
| Charles Ackerly | |||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
| |||||||||||||||||
![]() | |||||||||||||||||
| Datos personales | |||||||||||||||||
| Nacimiento |
condado de Allegany (Estados Unidos) y Cuba (Estados Unidos) 3 de enero de 1898 | ||||||||||||||||
| Nacionalidad(es) | Estadounidense | ||||||||||||||||
| Fallecimiento |
Clearwater (Estados Unidos) 16 de agosto de 1982 | ||||||||||||||||
| Carrera deportiva | |||||||||||||||||
| Deporte | Lucha amateur | ||||||||||||||||
| |||||||||||||||||
Charles Ackerly (Cuba (Nueva York), Estados Unidos, 3 de enero de 1898-Florida, 16 de agosto de 1982) fue un deportista estadounidense especialista en lucha libre olímpica donde llegó a ser campeón olímpico en Amberes 1920.[1]
Carrera deportiva
En los Juegos Olímpicos de 1920 celebrados en Amberes ganó la medalla de oro en lucha libre olímpica estilo peso pluma, por delante de su compatriota Sam Gerson y del británico Philip Bernard (bronce).[2]
Ackerly ingresó en el Salón Nacional de la Fama de la Lucha Amateur de la Fundación Helms en 1960 y en el Salón de la Fama de Cornell en 1981.[3]
Tras su carrera como luchador, trabajó como abogado en Detroit, Michigan, antes de retirarse a Clearwater, Florida.[4]
Referencias
- ↑ Ficha Sports Reference. Consultado el 23 de abril de 2018.
- ↑ Charles Ackerly - Greater Buffalo Sports Hall of Fame. Retrieved July 31, 2022.
- ↑ «Charles "Ed" Ackerly, Cornell '20». Eastern Intercollegiate Wrestling Association (en inglés). Consultado el 14 de abril de 2018.
- ↑ «Olympedia – Charley Ackerly». www.olympedia.org. Consultado el 4 de febrero de 2025.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Charles Ackerly.
