Chara hornemannii

Chara hornemannii

Chara hornemannii, blanqueado secándose al sol
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Charophyta
Clase: Charophyceae
Orden: Charales
Familia: Characeae
Género: Chara
Especie: Hornemannii
Wallman 1853
Sinonimia

Lamprothamnium hornemannii (Wallman) F.K.Daily (1967) [1]

Chara hornemannii es una especie de carofita, que son algas verdes de la familia Characeae.[1]

Descripción

Típica de otros miembros del género Chara, esta alga es pluricelular. Como alga, no como planta con flores, no produce flores. Habita en agua dulce, donde se adhiere al fondo fangoso, y sus partes no sobresalen del agua. Sus tallos producen numerosas ramas verticiladas. Sumergida, es de color verde grisáceo, pero al retirarla del agua, como cuando sus charcas se secan, en pocas horas la luz solar puede blanquearse. Al tacto es algo rígida y granulosa, o incluso crujiente, debido a los depósitos minerales que recubren su cuerpo.[2]

Los tallos de los taxones de la familia Characeae, como las especies de Chara, suelen tener una longitud promedio de 15 a 30 cm. En ese contexto, Chara hornemannii se considera una especie de gran tamaño. Especímenes recolectados en la laguna Rodrigo de Freitas en Río de Janeiro, Brasil, alcanzaron aproximadamente 2 metros de longitud.[3]

Distribución

El mapa de GBIF que muestra observaciones georreferenciadas de Chara hornemannii muestra su presencia en América, desde el sur de Canadá hasta el sur de Brasil.[4]

Ecología

Las especies de Chara, en general, predominan en los ecosistemas acuáticos con concentraciones más bajas de nutrientes. Se supone que su influencia en la sedimentación, el retorno del sedimento precipitado fuera del agua y la presencia de nutrientes en la columna de agua es mayor que en la mayoría de las especies de plantas acuáticas con flores.[5]

Chara hornemannii parece capaz de sobrevivir en aguas algo salobres con bajos niveles de salinidad, pero su presencia disminuye a medida que aumentan los niveles de sal.[6]

Las fochas americanas se alimentan de Chara hornemannii.[7]

Taxonomía

En 1853, la especie Chara hornemannii fue publicada formalmente por primera vez por el botánico sueco Johan Haqvin Wallman en el libro Försök till en systematisk uppställning af växtfamiljen Characeae, en Estocolmo, Suecia. El espécimen tipo descrito en la obra fue recolectado en las Indias Occidentales y conservado en el Herbario de Hornemann. [1]

Existe una variedad aceptada, Chara hornemannii var. nordhoffiae T.F. Allen (1900), que se encuentra en el estado estadounidense de California. En ocasiones, esta variedad se menciona mediante estos dos sinónimos:[8]

  • Chara nordhoffiae (T.F.Allen) C.B.Robinson (1906)
  • Chara hornemannii f. nordhoffiae (T.F.Allen) R.D.Wood (1962)

Se desconoce el origen del nombre del género Chara, aunque existen varias teorías.

El nombre de la especie hornemannii conmemora al botánico danés Jens Wilken Hornemann (1770-1841).

Más imágenes

Referencias

  1. a b c Guiry, M.D.; Guiry, G.M. (13 de enero de 2025). «Chara hornemannii Wallman 1853». algaebase.org (en inglés). AlgaeBase. World-wide electronic publication, National University of Ireland, Galway. Consultado el 22 de agosto de 2025. 
  2. «Macroalgae (Chara)». aquaticbiologists.com (en inglés). Aquatic biologists, inc. Consultado el August 22, 2025. 
  3. Bicudo, Carlos E. de M.; Bueno, Norma C. (April 30, 2013), Characeae Biomass: Is the Subject Exhausted? (en inglés), Canada: Queen's University, doi:10.5772/54685, consultado el 23 agusto , 2025 .
  4. Chara hornemannii Wallman, Global Biodiversity Information Facility, consultado el August 22, 2025 .
  5. Hilt, Sabine (2015). «Regime shifts between macrophytes and phytoplankton – concepts beyond shallow lakes, unravelling stabilizing mechanisms and practical consequences». Limnetica (en inglés) (Madrid, España: Asociación Ibérica de Limnología) 34 (2): 467-480. ISSN 0213-8409. 
  6. Frankovich, Thomas; Fourqurean, James (January 2011). «Submerged Aquatic Vegetation and Physico-Chemical Monitoring in the Florida Bay Mangrove Zone, Everglades National Park». unam.mx (en inglés). South Florida Natural Resources Center. Consultado el August 23, 2025. 
  7. «Search Results». globalbioticinteractions.org (en inglés). Global Biotic Interactions (GloBI). Consultado el August 22, 2025. 
  8. Guiry, M.D.; Guiry, G.M. (23 August 2025). «Chara hornemannii var. nordhoffiae T.F.Allen 1900». algaebase.org (en inglés). AlgaeBase. World-wide electronic publication, National University of Ireland, Galway. Consultado el 23 agusto, 2025.