Departamento Chapaleufú
| Chapaleufú | ||
|---|---|---|
| Departamento | ||
|
| ||
![]() | ||
| Coordenadas | 35°14′05″S 63°35′31″O / -35.2347, -63.5919 | |
| Capital | Intendente Alvear | |
| Entidad | Departamento | |
| • País |
| |
| • Provincia |
| |
| Municipios |
Bernardo Larroudé Ceballos Coronel Hilario Lagos Intendente Alvear Vértiz | |
| Comisiones municipales | Sarah | |
| Superficie | Puesto 16.º | |
| • Total | 2 570 km²[1] | |
| Altitud | ||
| • Media | 132 m s. n. m. | |
| Población (2022) | Puesto 7.º | |
| • Total | 12 334 hab.[1] | |
| • Densidad | 4,9 hab./km²[1] | |
Chapaleufú es un departamento de la provincia de La Pampa en Argentina. Su cabecera es la localidad de Intendente Alvear.
Gobiernos locales
Su territorio se divide entre:[2]
- Municipio de Coronel Hilario Lagos
- Municipio de Bernardo Larroudé
- Municipio de Intendente Alvear
- Municipio de Ceballos
- Municipio de Vértiz (parte de su zona rural se extiende por los departamentos Maracó, Realicó y Trenel)
- Comisión de fomento de Sarah
- Zona rural del municipio de General Pico (el resto se extiende en el departamento Maracó)
Toponimia
Perón, lo traduce como río barroso o pantanoso, como Vúletin. Tello habla de pantano, atolladero, zona barrosa que deriva de "chapa" (o de "chapad") y "leuvú" o "leufú" que se traduce como arroyo o río.[3]
Demografía
El departamento contó con 12 334 habitantes (Indec, 2022), lo que representó un incremento del 6.1% frente a los 11 620 habitantes (Indec, 2010) del censo anterior.[4] [5] [6][7]
Referencias
- ↑ a b c «Provincia según departamento. Población, superficie y densidad. Años 1991 y 2001». Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2017. Consultado el 2 de agosto de 2010.
- ↑ [1] Archivado el 21 de junio de 2020 en Wayback Machine.[2] Mapas de gobiernos locales de La Pampa
- ↑ Toponimias de la Provincia de La Pampa
- ↑ Provincia de La Pampa, departamento Curacó. Población total por sexo e índice de masculinidad, según edad en años simples y grupos quinquenales de edad. Año 2010
- ↑ La Pampa - 2001:Cuadro 6.1. - CURACÓ
- ↑ Cuadro P1. Provincia de La Pampa. Población total por sexo, índice de masculinidad y densidad de población según división politico-administrativa. Año 1991
- ↑ INDEC (2022). «Provincia de La Pampa. Resultados definitivos censo 2022. Estructura por sexo y edad de la población. Cuadro 1.11. Provincia de La Pampa. Total de población, variación absoluta y variación relativa, por departamento. Años 2010 y 2022 Cuadro 2.11. Provincia de La Pampa. Total de población y densidad, por superficie, según departamento. Año 2022».
.svg.png)