Cesáreo Iradier

Cesáreo Iradier
Información personal
Nacimiento 23 de julio de 1862
Vitoria (España)
Fallecimiento 13 de diciembre de 1932
Vitoria (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto y político
Cargos ocupados Concejal del Ayuntamiento de Vitoria

Cesáreo Iradier y Uriarte (Vitoria, 1862-Vitoria, 1932) fue un arquitecto español.

Biografía

Nació el 23 de julio de 1862 en Vitoria[1][2]​ y era hijo de Pantaleón Iradier Arce, también arquitecto.[2]​ Descrito como un arquitecto vitoriano, vivió en Madrid.[3]​ En 1899 fue nombrado arquitecto del Ministerio de Fomento en sustitución de José María Ortiz.[4]

Hotel de las Letras en Madrid

Entre sus obras se encontraron la reconstrucción del teatro de la Zarzuela,[5][a]​ la construcción de un hotel para el conde de Artaza en la Gran Vía,[6]​ un proyecto de ampliación de la Facultad de Medicina de Madrid,[7]​ una casa para el conde de Guaqui en la calle del Marqués de Cubas[8]​ y proyectos en Vitoria, entre ellos el del Nuevo Teatro[9]​ y el pedestal del monumento en recuerdo del político Eduardo Dato,[10]​ de quien era primo hermano.[11][3]​ También trabajó para la condesa de la Vega del Pozo.[12]​ Estuvo casado con Purificación Elías García-Jalón.[13][b]​ Políticamente afín al partido conservador, ocupó el cargo de concejal del Ayuntamiento de Vitoria, puesto del que dimitió tras la instauración de la Segunda República.[14]​ Falleció el 13 de diciembre de 1932.[9]

Notas

  1. Las obras fueron dirigidas por José Martínez de Ubago.[5]
  2. Fallecida en marzo de 1927.[13]

Referencias

  1. Moleón Gavilanes, 2019, p. 324.
  2. a b Tabar Anitua, 2004, p. 480.
  3. a b «Al cerrar. En memoria de Dato». El Liberal (Madrid) (15.512): 3. 10 de marzo de 1923. ISSN 2174-6648. 
  4. «Información». Resumen de Arquitectura. Revista de la Sociedad Central de Arquitectos (Madrid) XXVI (4): 60. 1 de abril de 1899. ISSN 2171-3014. 
  5. a b «Reconstrucción del teatro de la Zarzuela». La Construcción Moderna (Madrid) IX (14): 296-297. 30 de julio de 1911. ISSN 1889-8408. 
  6. E. G. (30 de marzo de 1917). «La construcción en Madrid. Casa de alquiler en la Gran Vía». La Construcción Moderna (Madrid) XV (6): 61-64. ISSN 1889-8408. 
  7. «Ampliación y reforma del edificio de la Facultad de Medicina». La Construcción Moderna (Madrid) XI (11): 89. 15 de junio de 1913. ISSN 1889-8408. 
  8. «La edificación en Madrid». La Construcción Moderna (Madrid) XV (21): 251. 15 de noviembre de 1917. ISSN 1889-8408. 
  9. a b «La fiesta de las modistas :: Fallecimiento sentido :: Gestiones de la policía». La Vanguardia (Barcelona) (21.467): 23. 14 de diciembre de 1932. ISSN 1133-4835. 
  10. «Monumento a Dato en Vitoria». La Época (Madrid) (26.280): 1. 20 de marzo de 1924. ISSN 2254-559X. 
  11. «Noticias de sociedad». La Época (Madrid) (25.791): 5. 26 de agosto de 1922. ISSN 2254-559X. 
  12. Herce, 1999, p. 200.
  13. a b «Nuestro pésame». La Nación (Madrid) (453): 6. 30 de marzo de 1927. ISSN 1132-046X. 
  14. «Un candidato por Vitoria». La Nación (Madrid) (1.766): 4. 11 de junio de 1931. ISSN 1132-046X. 

Bibliografía