Cerro Lambaré
| Cerro Lambaré | ||
|---|---|---|
|
| ||
| Localización geográfica | ||
| Continente | América | |
| Cordillera | Ybytypanemá | |
| Coordenadas | 25°20′25″S 57°38′29″O / -25.34033889, -57.64133056 | |
| Localización administrativa | ||
| País |
| |
| Localización | Asunción | |
| Características generales | ||
| Altitud | 156 metros[1][2] | |
El Cerro Lambaré es una formación rocosa de origen volcánico que se encuentra situado a orillas del río Paraguay,[3] dentro del radio urbano de la ciudad de Asunción, en el barrio Jukyty.[4]
Es uno de los sitios orográficos más destacados de la capital, aunque erróneamente muchos creen que es el punto más alto de Asunción; sin embargo, estrictamente hablando, el punto más elevado de la ciudad de Asunción es la calle Colina Alta, del barrio Nazareth, con 169 m s. n. m. (ubicada cerca de la Copetrol de la avenida República Argentina).[5][6][7][8][9]
Pertenece a la cadena de cerros de la Cordillera de Ybytypanemá al igual que los cerros de Tacumbú, Ňemby, Yaguarón y otras colinas menores. Su cota es de 156 metros sobre el nivel del mar.[1][2][10][11]
En la cumbre del cerro se encuentra el Monumento a la Paz Victoriosa, un mirador inspirado por el Valle de los Caídos, el dictador Alfredo Stroessner había viajado a la «Madre Patria» y quedó sorprendido por el monumento franquista, el gobierno paraguayo accedió al contacto de uno de los arquitectos del dictador Francisco Franco, Juan de Ávalos y Taborda.
En 1976 (posterior a la muerte del caudillo europeo) el arquitecto español llega a Paraguay y empieza a hacer observaciones, mediciones, planos y diseños. Es en el año 1979 cuando comienzan las obras dirigidas por el mismo Juan de Ávalos, con total libertad por parte del Gobierno Paraguayo. La obra fue culminada en 1982 y fundado el 28 de abril de ese año el Monumento a La Paz Victoriosa.
En la base se erige la estatua de un indio cacique (muchos lo atribuyen al famoso cacique Lambaré), que sostenía una pequeña imagen de la Virgen María, por las paredes hay grabados históricas griegas (otros afirman que hasta masónicas) en lo alto del monumento se ostenta la talla de un ángel.
La obra cuenta con las estatuas de los patriarcas del país el Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia, el primer presidente constitucional Carlos Antonio López, el mariscal Francisco Solano López y el expresidente y firmante del acta de fundación de la ANR Bernardino Caballero, contaba también (hasta el 7 de octubre de 1991) con la figura del dictador Stroessner, pero fue derribada por el intendente de la ciudad en aquel entonces, Carlos Filizzola.[12]
Desde el 20 de julio de 2024 el cerro Lambaré comenzó a recibir un incremento de turistas y visitantes, debido a la inauguración de la avenida Costanera Sur.[13][14][15]
Ubicación
Referencias
- ↑ a b c «Mapa topográfico de Paraguay». Consultado el 29 de junio de 2025.
- ↑ a b c «MADES aprobó el Plan de Manejo del Paisaje Protegido del Cerro Lambaré». Consultado el 29 de junio de 2025.
- ↑ Verón, Luís (7 de septiembre de 2013). «El cerro… siempre el cerro». ABC Color. Consultado el 21 de enero de 2025.
- ↑ «Cerro Lambaré: uno de los últimos santuarios urbanos de Asunción». Consultado el 29 de junio de 2025.
- ↑ «Mapa topográfico de Asunción». Consultado el 29 de junio de 2025.
- ↑ «La Asunción escondida, el barrio Nazareth». Consultado el 29 de junio de 2025.
- ↑ «Carta Topográfica de la ciudad de Asunción». Consultado el 29 de junio de 2025.
- ↑ «La Dirección de Catastro cuenta con modernos equipos navegadores GPS para agilizar tareas de topografía». Consultado el 29 de junio de 2025.
- ↑ «Atlas de Asunción y su área metropolitana». Consultado el 29 de junio de 2025.
- ↑ a b «Funcionarios municipales trabajan en el hermoseamiento del Cerro Lambaré». Consultado el 29 de junio de 2025.
- ↑ a b «Cerro Lambaré: Controlarán ingreso al sitio y contará con guardaparques». Consultado el 29 de junio de 2025.
- ↑ «Los monumentos que forman parte del paisaje de la capital». Consultado el 29 de junio de 2025.
- ↑ «Inauguran flamante Costanera Sur de 8,1 Km que se extiende desde la avenida Colón hasta el Cerro Lambaré». Consultado el 29 de junio de 2025.
- ↑ «El Gobierno inaugura este sábado la Costanera Sur». Consultado el 29 de junio de 2025.
- ↑ «Colorida inauguración de la Costanera Sur». Consultado el 29 de junio de 2025.