Cereus pierre-braunianus
| Cereus pierre-braunianus | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| Subreino: | Tracheobionta | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Subclase: | Caryophyllidae | |
| Orden: | Caryophyllales | |
| Familia: | Cactaceae | |
| Subfamilia: | Cactoideae | |
| Tribu: | Cereeae | |
| Género: | Cereus | |
| Especie: |
C. pierre-braunianus Esteves, 2003 | |
Cereus pierre-braunianus es una especie de planta suculenta perteneciente al género Cereus, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica del centro-oeste de Brasil.
Descripción

Cereus pierre-braunianus es una especie de cactus que crece en forma de árbol, con las ramas en forma de candelabro y alcanzando alturas de hasta 7 m. Es capaza de formar un tronco muy leñoso con un diámetro de hasta 38 cm. Los tallos son rectos o arqueados, segmentados y de color verde a verde grisáceo inicialmente, aunque luego se vuelven gris claro y manchados con la edad. Cada segmento mide de 40 a 75 cm de largo y tiene un diámetro de hasta 24 cm. Presenta de 4 a 6 costillas angulares que miden hasta 7,2 cm de alto. Sobre ellas se asientan areolas algo afelpadas, con espinas de color gris a gris oscuro con la punta negra. Entre ellas se distinguen de 7 a 9 espinas centrales de hasta 2,3 cm de longitud, y de 7 a 10 espinas laterales de sólo 1,3 cm de largo. Además, en la parte floreciente del brote faltan espinas o hay de 1 a 3, que miden hasta 0,6 cm de largo.
Las flores son blancas, apenas se abren y miden entre 14 y 15,5 cm de largo y hasta 7 cm de diámetro. Su pericarpelo y tubo floral son de color verde. Los frutos son esféricos y de paredes gruesas. Son de color verde, aunque a veces son de color marrón, y tienen un diámetro de hasta 9,3 cm. La pulpa es fibrosa y pegajosa, de color blanco verdoso.[1]
Distribución y hábitat
El área de distribución nativa de esta especie es el centro-oeste de Brasil (concretamente en el noreste del estado de Goiás) y crece principalmente en el bioma tropical estacionalmente seco sobre rocas calizas.[2]
Taxonomía
Cereus pierre-braunianus fue descrita por el botánico brasileño Eddie Esteves Pereira y publicada por primera vez en la revista científica Cactus and Succulent Journal 75: 266 en 2003.[2]
- Cereus: nombre genérico que deriva del término latíno cereus (que se traduce como 'vela' o 'cirio'), haciendo alusión a su forma alargada perfectamente recta.[3]
- pierre-braunianus: epíteto específico otorgado en honor al botánico alemán y especialista en cactus Pierre Josef Braun.[4]
Estado de conservación
En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como “Vulnerable (VU)”.[5]
Usos
Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza a través de esquejes o semillas.
Galería
-
Detalle de las flor -
Detalle de las espinas -
Planta en su hábitat -
Porte de la planta -
Detalle del tallo
Referencias
- ↑ Anderson, Edward F.; Eggli, Urs; Anderson, Edward F. (2005). Das große Kakteen-Lexikon (en alemán). Ulmer. p. 110. ISBN 978-3-8001-4573-7.
- ↑ a b «Cereus pierre-braunianus Esteves | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 23 de enero de 2025.
- ↑ «Cereus». Dictionary of 🌵 Cactus Names (en inglés). 12 de octubre de 2020. Consultado el 31 de julio de 2025.
- ↑ «Cereus pierrebraunianus». Dictionary of 🌵 Cactus Names (en inglés). 1 de octubre de 2020. Consultado el 5 de agosto de 2025.
- ↑ IUCN (10 de agosto de 2010). Cereus pierre-braunianus: Braun, P., Taylor, N.P. & Machado, M.: The IUCN Red List of Threatened Species 2017: e.T152948A121495874 (en inglés). International Union for Conservation of Nature. doi:10.2305/iucn.uk.2017-3.rlts.t152948a121495874.en. Consultado el 5 de agosto de 2025.

