Cereus gerardi
| Cereus gerardi | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Subclase: | Caryophyllidae | |
| Orden: | Caryophyllales | |
| Familia: | Cactaceae | |
| Subfamilia: | Cactoideae | |
| Tribu: | Cereeae | |
| Género: | Cereus | |
| Especie: |
C. gerardi N.P.Taylor, 2023 | |
| Sinonimia | ||
| ||
Cereus gerardi es una especie de planta suculenta perteneciente al género Cereus, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica del norte de Brasil, concretamente del estado de Tocantins.
Descripción
Cereus gerardi es una especie de cactus que crece en forma de árbol, con tallos verticales que se ramifican desde cerca de la base y que pueden alcanzar alturas de hasta 4 m. Los tallos son cilíndricos, segmentados, de color verde claro y con tricomas (pelos) blanquecinos.
Presenta de 8 a 10 costillas sobre las que se asientan areolas pequeñas. Tienen un número variable de espinas amarillas parduzcas.
Las flores son laterales y de color blanquecino o verde claro con escamas rojizas. El fruto mide unos 8 cm de largo y también es de color verdoso.[1]
Distribución y hábitat
El área de distribución nativa de esta especie es norte de Brasil (concretamente en el estado de Tocantins) y crece principalmente en el bioma tropical estacionalmente seco, en afloramientos rocosos de granito.
Taxonomía
Cereus gerardi fue descrita por el botánico británico Nigel Paul Taylor y publicada en la revista científica Taxon 72: 1329 en 2023.[2]
- Cereus: nombre genérico que deriva del término latíno cereus (que se traduce como 'vela' o 'cirio'), haciendo alusión a su forma alargada perfectamente recta.[3]
- gerardi: epíteto específico otorgado en honor al criador de cactus holandés-brasileño Gerardus Hubertus Olsthoorn, quien descubrió la especie.[4]
Estado de conservación
La especie ha sido catalogada como en peligro crítico de extinción (CR) debido a que la mayor parte de la tierra que rodea estos afloramientos ha sido fuertemente modificada para la agricultura, que continúa expandiéndose en esta región.[1]
Usos
Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza a través de esquejes o semillas.
Referencias
- ↑ a b «Após revisão filogenética, pesquisadores identificam dois novos cactos brasileiros». G1 (en portugués de Brasil). 26 de febrero de 2024. Consultado el 17 de abril de 2025.
- ↑ «Cereus gerardi N.P.Taylor | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 17 de abril de 2025.
- ↑ «Cereus». Dictionary of 🌵 Cactus Names (en inglés). 12 de octubre de 2020. Consultado el 31 de julio de 2025.
- ↑ «Cereus gerardi». Dictionary of 🌵 Cactus Names (en inglés). 11 de marzo de 2024. Consultado el 17 de abril de 2025.
