Centrolene geckoidea
| Centrolene geckoidea | ||
|---|---|---|
| Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN 3.1)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Amphibia | |
| Orden: | Anura | |
| Familia: | Centrolenidae | |
| Género: | Centrolene | |
| Especie: |
Centrolene geckoidea Jiménez de la Espada, 1872 | |
| Sinonimia | ||
| ||
Centrolene geckoidea es una especie de anfibio anuro de la familia de las ranas de cristal (Centrolenidae). Se encuentra en peligro crítico de extinción y posiblemente ya esté extinta. Es probable que sus poblaciones se redujeran fuertemente durante los años 90 debido a la quitridiomicosis y esto unido a la pérdida de su hábitat natural la han llevado a esta situación de grave peligro.[1]
Descripción
Son ranas de tamaño grande llegando a medir hasta 8 cm. Antebrazos musculosos y extremidades posteriores largas y delgadas. Los dedos se encuentras dilatados lateralmente y ensachados distalmente en ambas extremidades. Tegumento con granulos finos sin tubérculos destacados por toda la superficie de manera homogénea. Los machos poseen espinas puntiagudas en la cara anterior del húmero.[3]
Distribución geográfica y hábitat
Se encuentra en Colombia y Ecuador, en elevaciones desde 1750 a 2500 m s. n. m. En Colombia habita las tres cordilleras, extendiéndose hacia las provincias de Carchi y Pichincha. Se las haya en quebradas de torrente de bosques nublados, en rocas sobre el nivel del agua. Especie territorial que no sobrevive a ambientes degradados.[3]
Referencias
- ↑ a b IUCN SSC Amphibian Specialist Group (2019). «Centrolene geckoidea». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2025 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 26 de febrero de 2021.
- ↑ Frost, D.R. «Centrolene geckoidea». Amphibian Species of the World: an Online Reference. Version 6.2. (en inglés). Nueva York, EE.UU.: Museo Americano de Historia Natural. Consultado el 26 de febrero de 2021.
- ↑ a b Fernando., Castro Herrera, (2010). Libro rojo de los anfibios del Valle del Cauca (Primera edición edición). Universidad del Valle. ISBN 9789588332376. OCLC 926616565. Consultado el 12 de octubre de 2018.
