Centro Interamericano de Administraciones Tributarias

Centro Interamericano de Administraciones Tributarias
Acrónimo CIAT
Tipo Organismo Internacional
Fundación 1967
Sede central Ciudad de Panamá (Panamá)
Secretario Ejecutivo Márcio F. Verdi
Productos CIATData, CIATalk, Noticias Digitales
Servicios Capacitación, Asistencia Técnica
Sitio web http://www.ciat.org

El Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), fundado formalmente en 1967, es una organización internacional de carácter público, establecida con el propósito de fortalecer las administraciones tributarias de sus países miembros.[1][2]​ Su sede principal se encuentra en la Ciudad de Panamá.

Aunque su denominación incluye el término «Interamericano», el alcance geográfico del CIAT ha trascendido sus orígenes regionales. Actualmente, la organización agrupa a 42 países miembros y asociados, distribuidos en cuatro continentes: 32 países americanos, 5 europeos, 4 africanos y 1 asiático.

Historia

La concepción del CIAT se remonta a una gira realizada en 1965 por autoridades de administraciones tributarias de países americanos a los Estados Unidos de América.[3]​ El propósito de esta visita era conocer y discutir los problemas fundamentales de la administración fiscal. Durante este período, Sheldon Cohen, Comisionado, y Harold Moss, Director de la Oficina de Asistencia Internacional del Servicio de Impuestos Internos de los EE. UU., concibieron la idea de crear un foro permanente para estas discusiones.  

El CIAT fue creado formalmente el 17 de octubre de 1967.[4]​ Los Estatutos del Centro Interamericano de Administradores Tributarios fueron aprobados en mayo de 1967, durante la primera Asamblea General celebrada en Panamá. Desde entonces, Panamá ha mantenido su rol como país anfitrión de la oficina central del CIAT.[5]​ En 1997, se aprobó un cambio en la denominación del Centro, pasando a ser el «Centro Interamericano de Administraciones Tributarias». Esta modificación de «Administradores» a «Administraciones» implica un cambio de enfoque, del individuo a las estructuras organizativas y los sistemas. La expansión de la membresía incluyó la incorporación de Sudáfrica en 2004, Kenia en 2006 e India en 2009 como países miembros asociados

Estructura organizativa y gobernanza

La estructura organizativa del CIAT está compuesta por diversos órganos que facilitan su dirección y operación. La Asamblea General constituye la máxima instancia de decisión. Esta elige anualmente a los nueve miembros del Consejo Directivo.[6]​ El Consejo Directivo, a su vez, es responsable de la dirección y el seguimiento del cumplimiento de las actividades y la ejecución del presupuesto por parte de la Secretaría Ejecutiva. Además, el Consejo Directivo se encarga de delinear las directivas estratégicas institucionales del CIAT. La Secretaría Ejecutiva es el órgano encargado de la ejecución de las actividades y el presupuesto, bajo la supervisión del Consejo Directivo.[7]

Otros componentes de la estructura incluyen un «Equipo de Trabajo» y «Misiones Internacionales». La organización también cuenta con un «Comité Permanente de Ética del CIAT».[8]​ Las operaciones del CIAT se enmarcan en «Directrices Estratégicas», «Estatutos y Reglamentos», un «Programa Operativo» y un «Plan Estratégico».

Países Miembros

El CIAT está compuesto por 42 países miembros y asociados. La distribución geográfica de estos países abarca cuatro continentes: 32 países de América, 5 de Europa, 4 de África y 1 de Asia. La membresía para países americanos se obtiene por invitación o aceptación de la Asamblea General, mientras que países no americanos pueden ser aceptados como miembros asociados por la Asamblea General, previa aprobación del Consejo Directivo.

Lista de países miembros

País Continente Tipo de Membresía
AngolaBandera de Angola Angola África Asociado
Bandera de Argentina Argentina América Miembro
BrasilBandera de Brasil Brasil Miembro
CanadáBandera de Canadá Canadá Miembro
ChileBandera de Chile Chile Miembro
ColombiaBandera de Colombia Colombia Miembro
Costa Rica Costa Rica Miembro
Cuba Cuba Miembro
CurazaoBandera de Curazao Curazao Miembro
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador Miembro
El Salvador El Salvador Miembro
EspañaBandera de España España Europa Miembro
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos América Miembro
Bandera de Francia Francia Europa Miembro
Guatemala Guatemala América Miembro
GuyanaBandera de Guyana Guyana Miembro
HaitíBandera de Haití Haití Miembro
HondurasBandera de Honduras Honduras Miembro
Bandera de la India India Asia Asociado
Italia Italia Europa Miembro
Bandera de Jamaica Jamaica América Miembro
KeniaBandera de Kenia Kenia África Asociado
MarruecosBandera de Marruecos Marruecos Asociado
México México América Miembro
Nicaragua Nicaragua Miembro
Países Bajos Países Bajos Europa Miembro
Panamá Panamá América Miembro
ParaguayBandera de Paraguay Paraguay Miembro
Perú Perú Miembro
Bandera de Portugal Portugal Europa Miembro
República DominicanaBandera de la República Dominicana República Dominicana América Miembro
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica África Asociado
SurinamBandera de Surinam Surinam América Miembro
Trinidad y TobagoBandera de Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago Miembro
Uruguay Uruguay Miembro
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela Miembro
República Checa República Checa Europa Miembro
San Martín América Miembro
BeliceBandera de Belice Belice Miembro
BermudasBandera de Bermudas Bermudas Miembro
ArubaBandera de Aruba Aruba Miembro
NigeriaBandera de Nigeria Nigeria África Asociado

Actividades y programas

El CIAT desarrolla sus actividades en diversas áreas clave, enmarcadas en su Plan Estratégico vigente y el Plan Operativo Anual aprobados por sus países miembros.[9]​ Estas áreas incluyen reuniones internacionales, estudios tributarios, tributación internacional, publicaciones, capacitación, cooperación técnica y tecnología de la información.

Las reuniones internacionales comprenden Asambleas Generales, como la 59ª Asamblea General celebrada en Santiago, Chile, en mayo de 2025,[6]​ así como Conferencias Técnicas,[10]​ Reuniones Institucionales, encuentros del Consejo Directivo y la Red de Corresponsales.

En el ámbito de la capacitación, el CIAT ofrece cursos especializados, organiza seminarios, talleres y foros, como el Seminario Internacional «Enfrentando el desafío de la informalidad en América Latina»,[11]​ realizado en mayo de 2025. En el ámbito de la cooperación técnica, presta asistencia para la actualización y modernización de las administraciones tributarias.[1]​ Esto incluye intercambios técnicos, redes temáticas y asistencia en asuntos prioritarios. En el área de tecnología de la información, desarrolla herramientas de apoyo al control tributario.

Alianzas estratégicas y financiación

El CIAT mantiene alianzas con organizaciones internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, con la que co-publica «Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe»;[12]​ el Banco Interamericano de Desarrollo, que ha apoyado la difusión de la factura electrónica en la región; y el Fondo Monetario Internacional, con el que colabora en estudios y manuales como el «Manual sobre gestión de riesgos de incumplimiento para administraciones tributarias».[13]​ También coopera con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, el Banco Mundial[14]​ y la Organización de las Naciones Unidas.[15]

El CIAT ha suscrito acuerdos específicos con distintas agencias, entre ellos:

  • Acuerdo de Cooperación con NORAD (2019–2023), centrado en eficiencia administrativa y movilización de ingresos fiscales.[16]
  • Acuerdo de Cooperación CIAT–CEPAL (2011–2014, con posibilidad de prórroga), enfocado en la elaboración de un Manual Regional sobre Gestión y Riesgos de Incumplimiento Tributario.[17]
  • Acuerdo de Subvención ITC / CIAT (2016), dirigido al desarrollo de administraciones tributarias en países en desarrollo y la organización de un Encuentro de Tecnología.[18]
  • Acuerdo de Cooperación con IEFPA (2015, por tres años), enfocado en la coordinación de agendas, recursos e investigaciones conjuntas.[19]

La financiación del CIAT proviene de las contribuciones de sus países miembros y de la colaboración con organizaciones internacionales y agencias de cooperación, mediante acuerdos específicos y subvenciones.

Referencias

  1. a b «El CIAT impulsa la innovación y la productividad de las agencias tributarias nacionales con Microsoft Azure | Microsoft Customer Stories». www.microsoft.com. Consultado el 25 de mayo de 2025. 
  2. «Representantes de 20 delegaciones internacionales evalúan estrategias y medidas contra la elusión fiscal». www.gob.pe. Consultado el 25 de mayo de 2025. 
  3. «Origen e historia». www.ciat.org. 18 de febrero de 2016. Consultado el 25 de mayo de 2025. 
  4. López, Karina (10 de mayo de 2025). «Alianza para fortalecer la administración tributaria». .::Agencia IP::. Consultado el 25 de mayo de 2025. 
  5. «CIAT50 | CIAT Blog». blog.ciat.cgiar.org. Consultado el 25 de mayo de 2025. 
  6. a b «El Director General participó de la 59ª Asamblea General del CIAT en Chile, junto a una delegación del equipo directivo». Dirección General Impositiva. Consultado el 25 de mayo de 2025. 
  7. «Con el desafío de enfrentar conjuntamente la lucha contra la evasión y los delitos tributarios, concluyó Asamblea del CIAT». www.sii.cl. Consultado el 25 de mayo de 2025. 
  8. «8ª Reunión del Comité Permanente de Ética del CIAT*». www.ciat.org. Consultado el 25 de mayo de 2025. 
  9. CIAT. «CIAT strategy and values». architecturaltechnology.com (en inglés). Consultado el 25 de mayo de 2025. 
  10. «DGI participó de la Conferencia Técnica del CIAT 2024 en Lima». Dirección General Impositiva. Consultado el 25 de mayo de 2025. 
  11. «Evasión, informalidad y gasto tributario: Los grandes desafíos de América Latina abordados en asamblea del CIAT - Latindadd». latindadd.org. 19 de mayo de 2025. Consultado el 25 de mayo de 2025. 
  12. «Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2024 | Comisión Económica para América Latina y el Caribe». www.cepal.org. Consultado el 25 de mayo de 2025. 
  13. CIAT, Alemania Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional-GIZ , España Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) , México Servicio de Administración Tributaria (SAT) , Banco Interamericano de Desarrollo (BID) , Fondo Monetario Internacional (FMI) , Chile Servicios de Impuestos Internos (SII) , Centro Interamericano de Administraciones Tributarias-. «Manual sobre gestión de riesgos de incumplimiento para... | OPAC - CIAT». biblioteca.ciat.org. Consultado el 25 de mayo de 2025. 
  14. PERÚ, Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA (5 de marzo de 2025). «Sunat: Perú es uno de los líderes en la región para aplicación de norma antielusiva». andina.pe. Consultado el 25 de mayo de 2025. 
  15. «Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura: El CIAT y la FAO firman acuerdo para impulsar el desarrollo agrícola y luchar contra el cambio climático en América Latina y el Caribe | FAO en Cuba | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura». www.fao.org. Consultado el 25 de mayo de 2025. 
  16. «Acuerdo de Cooperación – NORAD / CIAT». www.ciat.org. 4 de junio de 2019. Consultado el 25 de mayo de 2025. 
  17. «América Latina y el Caribe: la recuperación económica y los precios más altos de las materias primas impulsan el repunte de los ingresos fiscales | Comisión Económica para América Latina y el Caribe». www.cepal.org. Consultado el 25 de mayo de 2025. 
  18. «ITC / CIAT - Acuerdo de Subvención 2016». www.ciat.org. 25 de noviembre de 2016. Consultado el 25 de mayo de 2025. 
  19. «Los alumnos del IEFPA tendrán el apoyo técnico del CIAT - IEFPA». www.iefpa.org.ar. Consultado el 25 de mayo de 2025. 

Enlaces externos