Centro Cultural de España

Centro Cultural de España
Localización
País EspañaBandera de España España
Información general
Tipo Organismo público
Depende de Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
www.aecid.es
Centro Cultural de España en Montevideo.

Los Centros Culturales de España son unidades de cooperación en el exterior de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Articulados a través de la Red de Centros Culturales de España dependiente la AECID, ésta cuenta con Centros repartidos por América y África, dedicados a promover la cultura, la creatividad y la diversidad cultural como factor de desarrollo.

Esta Red de Centros pertenecientes a la AECID engloba un total de 19 sedes, que operan como unidades especializadas en cultura y desarrollo. Y tal y como figura en el IV Plan Director de la Cooperación Española 2013-16, promueve el respeto a la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la libertad de expresión y creación, así como la participación efectiva de todas las personas en la vida cultural. Para ello, profundiza en la comprensión de los diferentes contextos culturales; fomenta las redes de intercambio y cooperación cultural; contribuye al fortalecimiento de las capacidades de los actores públicos y privados del sector cultural en los países socios, prestando especial atención a los colectivos en situación de mayor vulnerabilidad; y aborda desde un enfoque intersectorial la gestión sostenible del patrimonio cultural.

Historia

En 2007, en aplicación de la Estrategia de Cultura y Desarrollo de la Cooperación Española se aprueba en el Congreso de los Diputados una "Proposición no de Ley relativa a la expansión e inversión de centros culturales para la cooperación al desarrollo en Latinoamérica".[1]

En 2015, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España firmaron un acuerdo conforme al que se comprometía “el aprovechamiento de dichas infraestructuras por parte de los Estados miembros de la Comunidad Iberoamericana de Naciones (CIN), para la realización de actividades concretas de cooperación y promoción cultural” y articular el Espacio Cultural Iberoamericano.[2]

Reafirmando su histórica vocación como espacios seguros y de libertad, en mayo de 2023 se crearon 3 nuevos centros culturales (Panamá, Guatemala y Nicaragua), ya que "la preocupante coyuntura política en los tres países centroamericanos motiva que se considere urgente la protección de estos espacios de cooperación cultural, convirtiéndolos en Unidades de Cooperación en el Exterior (UCE), quedando así amparados por la Ley 2/2014 de la Acción y del Servicio Exterior y de la Convención de Viena de relaciones diplomáticas de 1961".[3]

Actualmente, la Red está constituida por dieciséis Centros Culturales con la entidad jurídica de Oficinas de la Cooperación Española,[4]​ a los que se suman tres Centros Asociados con participación local.

Centro Cultural de AECID en Tegucigalpa.

Centros culturales de gestión propia

Centro Cultural de España en Malabo.

Antiguos Centros culturales de gestión mixta que ya no forman parte

Desde el año 2025, los siguientes centros culturales de gestión mixta ya no forman parte de la Red de Centros Culturales de España:

Red de Centros de Formación de la Cooperación Española

En paralelo a la Red de Centros Culturales de España de la Cooperación Española, se articula también la Red de Centros de Formación de la Cooperación Española, cuya misión formativa se cumplimenta con una dinámica promoción cultural: «Los centros de formación que tiene la Cooperación Española en Iberoamérica constituyen herramientas idóneas tanto para estimular los intercambios de conocimientos y experiencias como para fortalecer capacidades institucionales de los países socios».[5]

Según especifica la web de AECID[6]​ "son unidades especializadas en transferencia de conocimiento que funcionan como un foro de encuentro, reflexión e intercambio de experiencias en torno a múltiples aspectos del desarrollo iberoamericano, a la vez que contribuyen al fortalecimiento de capacidades institucionales de los países socios en la región, a la dinamización de la cooperación Sur-Sur, a la creación de redes y al aprendizaje entre pares de Latinoamérica y España. Además, son centros de pensamiento donde se analizan, debaten y formulan ideas sobre la agenda de desarrollo post 2015."

La Red está formada por cuatro centros en América Latina y el Caribe:

CFCE en La Antigua Guatemala.

Institutos Cervantes

Con objetivos complementarios existe igualmente la Red de Centros del Instituto Cervantes en aquellos países de habla no española.

En algunos casos, y por necesidades del contexto, como en Malabo,[9]Bata y El Salvador,[10]​ los Centros Culturales de España están conveniados con el Instituto cervantes para asumir funciones de centros examinadores de los diplomas DELE de español.

Institutos de Cultura Hispánica

Tampoco se debe de confundir con los Institutos de Cultura Hispánica (aunque tengan procesos históricos en paralelo), o con las Casas de España, promovidas por el Instituto Español de Emigración para la emigración española.

Véase también

Referencias

  1. «Proposición no de Ley relativa a la expansión e inversión de centros culturales para la cooperación al desarrollo en Latinoamérica. (162/000634)». www.congreso.es. Consultado el 10 de septiembre de 2021. 
  2. La SEGIB podrá usar los centros culturales de España en Iberoamérica
  3. «Real Decreto por el que se suprimen y crean determinados órganos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en el exterior (AECID)». es.wikisource.org. Consultado el 27 de junio de 2023. 
  4. Jefatura del Estado (21 de febrero de 2023), Ley 1/2023, de 20 de febrero, de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global (Ley 1/2023), pp. 26097-26139, consultado el 27 de junio de 2023 .
  5. IV Plan Director de la Cooperación Española.
  6. AECID. «Centros de Formación». http://www.aecid.es/. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  7. «CFCE | Centro de formación de la cooperación Española en Cartagena de Indias». www.aecidcf.org.co. Consultado el 1 de diciembre de 2015. 
  8. «CFC | Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo». www.aecidcf.org.uy. Consultado el 1 de diciembre de 2015. 
  9. «BOE-A-2020-1815 Resolución de 29 de enero de 2020, del Instituto Cervantes, por la que se publica el Acuerdo de encomienda de gestión a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, para la colaboración en la realización, por el Centro Cultural de España en Malabo, de las pruebas para la obtención de los Diplomas de Español como Lengua Extranjera.». www.boe.es. Consultado el 5 de junio de 2025. 
  10. «BOE-A-2025-2738 Resolución de 4 de febrero de 2025, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Acuerdo de encomienda de gestión del Instituto Cervantes a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, para la colaboración en la realización de las pruebas para la obtención de los Diplomas de Español como Lengua Extranjera.». www.boe.es. Consultado el 5 de junio de 2025. 

Enlaces externos