Central térmica de Sagunto
| Central térmica de Sagunto | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Localización | ||
| País |
| |
| Localidad | Sagunto | |
| Coordenadas | 39°38′34″N 0°13′58″O / 39.64277778, -0.23277778 | |
| Administración | ||
| Propietario | Naturgy | |
| Historia | ||
| Estado | Activa | |
| Obras | 2004 | |
| Inicio de actividad |
2007 | |
| Características | ||
| N.º de grupos | 3 | |
| Ciclo combinado | Sí | |
| Combustible | gas natural | |
| Energía | ||
| Potencia | 1233 MW | |
| Producción anual |
Total 3783GWh 2510GWh C I 894GWh 1258GWh C II 1388GWh 976GWh C III 1501GWh 276GWh (2014)[1] (2019)[2] | |
| Coeficiente utilización |
C I 24,5 % 36,0 % | |
| Generadores |
1 x 410 MW CC 1 x 412 MW CC 1 x 411 MW CC[2] | |
La central térmica de Sagunto es una instalación termoeléctrica de ciclo combinado ubicada en la ciudad española de Sagunto. Es propiedad de Naturgy y consta de tres grupos térmicos, con una potencia total de 1200 MW, alimentados con gas natural.[3]
Supuso una inversión de 478 millones de Euros.
Características
- Turbina de gas: Siemens V94-3A
- Turbina de vapor: Siemens HE
- Rendimiento: 57,4 %
- Refrigeración en circuito cerrado con agua de mar, mediante torres de refrigeración de tiro forzado.
Operador
La térmica de Sagunto está operada al 100 % por su propietaria, la empresa Naturgy.
Véase también
Referencias
- ↑ a b «El sistema eléctrico español» (pdf). Red Eléctrica de España. p. 50.
- ↑ a b c «Producción de energía eléctrica España» (xlsx). Red Eléctrica de España. p. 35.
- ↑ Ministerio de España de Medio Ambiente
