Central hidroeléctrica de Chivor
| Central Hidroeléctrica de Chivor | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Río | Batá | |
| Cuenca | Orinoquia | |
| Coordenadas | 4°52′52″N 73°13′56″O / 4.8812102, -73.2322211 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| Datos generales | ||
| Propietario | AES CHIVOR & CIA SCA ESP | |
| Uso | Hidroeléctrico | |
| Obras | 1970-1977 | |
| Presa | ||
| Altura | 237 | |
| Long. de coronación | 310 | |
| Cuerpo de agua | ||
| Superficie | 44 km² | |
| Central | ||
| Potencia instalada | 1000 | |
La Central Hidroeléctrica de Chivor es la tercera central eléctrica con mayor capacidad instalada en Colombia, teniendo una capacidad instalada de 1000 MW,[1] está ubicada en el municipio de Santa María en el departamento de Boyacá, a 160 km de Bogotá. El lago artificial creado para proveer la potencia hidroeléctrica a esta central se llama embalse la Esmeralda, el cual limita con el territorio de los municipios de Macanal, Chivor y Almeida.
Datos Técnicos
La central tiene 8 unidades con las siguientes características:
