Censura durante la Revolución bolivariana

La censura en Venezuela se refiere a todas las acciones que se pueden considerar como la supresión de la libertad de expresión en el país. La ONG Reporteros Sin Fronteras, en su informe anual de 2017, ubica al país en el puesto 137 de 180 países evaluados respecto al grado de libertad de prensa existente,[1]​ concluyendo que desde 2010 se realizan detenciones abusivas y juicios por difamación a periodistas.[2]

Gobierno de Hugo Chávez

Reportes

La Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (Ley Resorte) fue introducida durante la Revolución Bolivariana por el organismo CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela) en diciembre del 2004, encargada de la censura radiofónica y televisiva de una amplia gama de contenidos. La ley incluye artículos que han sido objeto de controversia política. La oposición dice que dicha Ley es una «Ley Mordaza» con la que el Gobierno ha censurado efectivamente cualquier información crítica a su gestión, además de restringir gravemente la libertad de expresión de los medios restantes.[3]

La ONG Human Rights Watch estableció que «durante el Gobierno del presidente Chávez y ahora durante la presidencia de Nicolás Maduro, la acumulación de poder en la rama ejecutiva y la erosión de las garantías sobre los derechos humanos han permitido al Gobierno intimidar, censurar y perseguir a sus críticos» e informó que los medios de radiodifusión pueden ser censurados si critican al Gobierno.[4][5]

La ONG Reporteros sin Fronteras también dijo en 2013 que los medios de comunicación en Venezuela están «casi totalmente dominados por el gobierno y sus anuncios obligatorios, llamadas “cadenas”».[6]​ Sin embargo, el gobierno dice que cerca del 70% de los medios, de ambos radio y televisión, están en manos privadas (opositoras a los Gobiernos de Chávez y de Maduro), mientras que solo el 5% de ellos son de propiedad estatal y el otro 25% son los medios comunitarios.[7]

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas repudió la censura que sufrió el canal argentino TN en Venezuela, calificándola como un grave hecho de censura que agrava el deterioro democrático en Venezuela.[8]

Con respecto a la censura de Internet, en el marco de las Manifestaciones en Venezuela de 2014, Reporteros sin Fronteras advirtió la «creciente censura en el servicio de Internet en Venezuela»,[9]​ entre las que se incluyeron las imágenes de la red social Twitter,[10][11][12]​ la aplicación Zello,[13][14]​ y el bloqueo al acceso a Internet en el estado Táchira al oeste del país.[15][16]

Televisión

El 15 de febrero de 2004 durante la transmisión del programa Aló Presidente, el presidente Hugo Chávez manifestó estar preparado con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para sacar del aire a Globovisión y Venevisión, a los cuales calificó de conspiradores, golpistas y terroristas.[17]

Cierre de Radio Caracas Televisión

Manifestación al frente del edificio de RCTV en Caracas.

En mayo de 2007, las controversias acerca de la libertad de prensa se exacerbaron aún más con la no renovación de la concesión por señal abierta de Radio Caracas Televisión (RCTV). Un posterior artículo de Reporteros sin Fronteras declaró que «RsF condena la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela de no aceptar la apelación de RCTV ante la pérdida de su licencia como inadmisible». El presidente Chávez ya había dicho el 28 de diciembre del 2006 que él se opondría a la renovación de la licencia de transmisión de ese canal, acusándole de haber apoyado el momentáneo golpe de Estado que le derrocó brevemente el 11 de abril del 2002, y por su participación en el paro petrolero 2002-03. La apelación, lanzada el 9 de febrero de 2007, fue rechazada el 18 de mayo, poniéndole así un freno a cualquier debate posterior al respecto.

Según el Gobierno de Chávez, la licencia expiró el 27 de mayo del mismo año, y no lo hará en el 2021 como RCTV alegó. Sin embargo, sin esperar a esa fecha o a una decisión relacionada por el Tribunal Suprema de Justicia, ya el presidente el 11 de mayo había firmado un decreto en el que asignaba la frecuencia del canal 2 a un nuevo canal gubernamental llamado TVES (Televisora venezolana social).[18]​La acción gubernamental generó protestas políticas y manifestaciones estudiantiles desde entonces. RCTV volvería a las operadoras de cable a través de la televisión por cable, en julio de 2007, con el nombre de RCTV Internacional. A comienzos del 2010, por una violación a la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, el Gobierno ordenó la suspensión de la señal de RCTV en las operadoras de televisión por cable del país. pero en junio del mismo año, retornó la señal de RCTV en los sistemas de satélites y en ese año, empezó a emitir en internet; con una programación infantil y juvenil.

Dificultades de Globovisión y venta del canal

La recién joven televisora Globovisión que transmite noticias las 24 horas que se expandió en 1999, propiedad de Luis Teófilo Núñez Arismendi, Guillermo Zuloaga Núñez, Nelson Mezerhane y Alberto Federico Ravell. Fue presionada por el gobierno de Chávez luego del cierre de Radio Caracas Televisión (RCTV) a partir de 2008. CONATEL inició un proceso administrativo el 27 de noviembre por haber incurrido en la violación de la Ley Resorte durante los resultados de las elecciones regionales de 2008 al permitir que el candidato Henrique Salas Feo insta en el estado Carabobo a tomar la oficina Regional del CNE durante una entrevista, donde no hubo claridad en el resultado de las elecciones.[19][20]​ El 7 de mayo de 2009, CONATEL, le inicia un tercer proceso administrativo por informar de unos temblores en la capital siendo acusados de generar pánico a la población.[21]​ El 5 de junio de 2009 el Seniat multa a Globovisión con 5.5 millones de bolívares fuertes (2.3 millones de dólares) argumentando omisión de pago de impuestos por la trasmisión de mensajes institucionales que no fueron declarados durante el paro nacional 2002-2003[22]​ Globovisión realiza con éxito el Globopotazo para pagar la multa astrnómica impuesta por el Seniat y junta en tiempo récord la multa, sin embargo el Seniat el 16 de junio sube a 9 millones de bolivares fuertes la multa.[23]​ El 4 de agosto docenas de motorizados con boinas rojas rodearon la entrada y atacan las oficinas de Globovisión sometiendo a los guardias de seguridad, ingresaron a la fuerza a la planta baja del edificio rompiendo vidrios de puertas, ventanas y lanzaron dos bombas lacrimógenas. El presidente Chávez condenó el ataque y a la dirigente oficialista Lina Ron quien fue detenida durante dos meses después del incidente.[24][25]

En octubre de 2011 el presidente de Conatel, Pedro Maldonado Marín, impuso una multa por unos 2,1 millones de dólares al canal por el tratamiento que dio a la crisis penitenciaria de la reyerta durante junio en la cárcel de El Rodeo.[26]​ Guillermo Zuloaga dirigió una carta a los empleados del canal en la que confirmaba la intención de venta y explicaba que el canal era inviable económicamente, políticamente y jurídicamente.[27]​ El 14 de mayo de 2013, se hizo efectiva la venta de Globovisión a los empresarios Raúl Gorrín, Juan Domingo Cordero y Gustavo Perdomo.[28]

Cierre de emisoras de radio

Venezuela tiene dentro de espectro radial unas 699 emisoras a nivel nacional que se asegura que entre 2002 y 2022 se han cerrado 233 estaciones de radio, la historia ha remarcado al año 2022 como el año que más empresas radiales fueron clausurados por parte del gobierno.[29]

Inicialmente se conoció Radiocidio en Venezuela a la intervención estatal de 32 emisoras de radio y 2 de televisión ocurrida el 1 de agosto de 2009.[30]​ Esta medida fue ordenada por el entonces director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, Diosdado Cabello. Este hecho fue recibido como un acto de censura por diversas organizaciones no gubernamentales, gremios, y organismos internacionales. Bajo el argumento de no tener los requisitos legales para su funcionamiento, por fallecimiento del titular de la concesión, por extinción de la concesión de uso o por incumplimiento en la información de datos de los nuevos operadores en el caso de traspasos. Entre ellas el Circuito Nacional Belfort y la estación 102.3 FM CNB del periodista y presidente del Colegio Nacional de Periodistas William Echevarría, que retransmitía todos los días el programa de opinión “Aló, Ciudadano”.[31][32][33][34][35]

Censura de información científica

La censura de información científica en Venezuela dada por los científicos partir de su conocimiento y experticia se ha incrementado a partir de la autodenominada Revolución Bolivariana (1999- ). Si bien hubo casos en el pasado como la amenaza velada contra Luis Razetti por las autoridades del gobierno de Juan Vicente Gómez, al declarar en 1924, durante una sesión de la Academia Nacional de la Medicina, acerca del desamparo de la niñez de la capital debido a que nadie se ocupaba del asunto; pero a partir dela llegada de Hugo Chávez a la Presidencia (1999) los científicos y profesionales que trabajan en la Administración Pública se han eximido de dar declaraciones a periodistas o de expresar sus opiniones personales distintas a las del Estado por temor a las represalias de que pudieran ser objeto.

Tal condición, se ha recalcado a partir del 2007 con la creación de una vocería única en los institutos de investigación adscritos al Ministerio de Ciencia y Tecnología, y por consiguiente los investigadores de institutos académicos con autonomía de funcionamiento como el CIDA, el IVIC sus integrantes, es decir autoridades e investigadores no puedan dar declaraciones sin el permiso del despacho. Tal pauta se establece a partir del Decreto 5384 de la Presidencia de la República.[36]

Así la a restricción de la información científica es una forma de violación del derecho a la información de la sociedad. Si bien el científico puede publicar los resultados de su investigación, su esfuerzo de divulgar los datos, así como temas relacionados con su experticia y que pueden estar relacionados con el bienestar de la sociedad toma formas distintas tal como el darla a conocer, ya sea a través de declaraciones a periodistas, publicarlas en medios de difusión. Y en los casos que a continuación se detallan se muestra como tal politica del Estado venezolano comenzó antes de 2007.

A partir del 2002, el gobierno de Chavéz, tendió a conceder poco espacio a la opinión divergente, y a percibir la información que no le era favorable como incompatible con su visión aun la dada por un experto, desde la misma estructura del Estado, considerándola como una deslealtad al régimen y no a la sociedad que sirve en tanto funcionario del Estado.

La información nutricional Maria de las Nieves García investigadora del IVIC en el campo de la nutrición y discípula de Miguel Layrisse, dió a conocer en una reunión científica que se efectuó en Caracas en la Fundación Bengoa entre el 14 y 15 de marzo del año 2005,[37]​ los resultados más recientes de una investigación relativa a la deficiencia de hierro y anemia en la población infantil, encontrando que en muestras recolectadas por la Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (FUNDACREDESA) en 2004 en los estados Guárico, Cojedes y Portuguesa, el 70% de niños menores de 2 años presentaban ese cuadro de falencias; de igual manera había detectado que en años recientes en muestras similares de áreas urbanas como Caracas, semejantes resultados se venían presentando desde el año 2003.Dado que el Laboratorio trabajaba en estrecha relación con FUNDACREDESA adscrita en ese entonces al Ministerio de Salud y Desarrollo Social,( Ministerio del Poder Popular para la Participación y Protección Social (MPS) se había rendido un extenso informe en septiembre del año anterior. También en dicha intervención García se había referido a que tales resultados le preocupaban en vista que desde años atrás, gracias a los esfuerzos del fundador de la línea de investigación en el IVIC, Miguel Layrisse, y Hernán Méndez Castellano organizador de FUNDACREDESA habían convencido al Estado venezolano de exigir a las empresas alimenticias que incorporaran hierro a las harinas de maíz, base de arepas, empanadas y otros alimentos de la dieta popular. Esta había sido una fórmula de luchar contra la anemia; pero en épocas recientes, García había constatado que varias de las harinas de maíz que expendía Mercal, la red de distribución creada por el gobierno del Presidente Chávez, no se le había incorporado el hierro, revertiendo los resultados que se habían puesto en marcha para luchar contra la anemia Aspectos del trabajo presentado por García fueron formaron como parte de una entrevista realizada en esos mismos días de marzo por un periodista de la misma institución donde trabajaba[38]

Al terminarla el periodista indicó que, “la investigadora dejó claro que el IVIC cumple con el deber social de informar, para que las otras instancias que, también trabajan a favor del pueblo, tomen las medidas pertinentes”.[39]​ Los datos también fueron en parte expuestos en la web de la propia fundación[40][38][41]​ La reacción del gobierno se manifestó a través de declaraciones de diversa índoles desde el viceministro de Salud y Desarrollo Social indicando que las cifras no eran reales, y aún cuando manejaba señalaba que él estaba seguro que no eran del 70%[42]​ hasta un comunicado del Ministerio de Ciencia y Tecnología publicado el 18 de marzo en la prensa cuestionando las cifras dadas y la ética de la investigadora.[43]​ La experta defendió su posición,[44]​ pero no encontró apoyo en las autoridades del propio IVIC quienes le negaron la posibilidad de publicar un remitido que contestará lo expresado por el Ministerio, razón por la cual su versión se divulgó a través del Internet.[45]​ Recibió el apoyo tibio de sus colegas y profesionales[46]​ y de algunas personalidades científicas expertas en el campo.[47]​ Su relación con FUNDACRESA sencillamente se dio por terminada. Aparentemente el precio de dar la alerta sobre un problema de salud fue ignorar su experticia o cuestionar la misma.

El desarrollo de la energía nuclear materia en Venezuela el físico Claudio Mendoza, investigador del IVIC, expresó su opinión en un artículo titulado “Masa Crítica” publicado en El Nacional el 13 de septiembre de 2006.[48]​ Rápidamente el propio Consejo Directivo del IVIC emitió un comunicado rechazando el artículo de Mendoza argumentado que no tenía el conocimiento especializado sobre la energía atómica y que su actitud de cuestionar la posición del país podría acarrearle problemas a la seguridad del Estado[49]​ luego se le pidió que en un lapso de 30 días presentará pruebas de lo expresado en su texto.[50]​ A través de la prensa escrita como de las redes académicas los representantes del gobierno como los científicos expresaron sus opiniones en contra como a favor de Mendoza;[51]​ pero la discusión no giró acerca de los puntos planteados por Mendoza en su artículo de opinión, sino en su ejercicio de la libertad de expresión. Para los científicos del IVIC, Mendoza tenía perfecto derecho a ejercerla de acuerdo al artículo 57 de la Constitución vigente que ampara la libertad de expresión;[52]​ y aunque Mendoza presentó las pruebas en la que basó su opinión,[53]​ las autoridades del IVIC no se dieron por satisfechas, y optaron por destituirlo de su cargo de jefe del Laboratorio que había creado De acuerdo al Director en ese entonces del IVIC, el físico Máximo García Sucre, Mendoza tenía que hacer frente a los efectos de emitir esa opinión y en consecuencia, si bien tenía derecho, no se escapaba de las sanciones que supuestamente las autoridades consideraban que estaban en la obligación de imponerle. Su destitución era una penalidad «muy suave».[54]

La alarma epidemiológica En julio del año 2007 la medico Heide Mago, Jefe de la Unidad de Infectología del Centro Hospitalario Enrique Tejera (CHET) en la ciudad industrial de Valencia, fue despedida por la autoridad regional de salud pública, por haber dado información al público acerca de una situación de existencia de bacterias resistentes ocasionando infecciones que ponía en grave riesgo las dependencias de esa unidad de salud. El suministro de la información, sirvió como alarma, y efectivamente ocasionó que al hacerse público la situación, las autoridades de la ciudad actuasen para dotar al hospital de los instrumentos adecuados para erradicar el problema, luego que la profesional hubiese sido despedida. Previamente la medico Mago en marzo de ese mismo año se había dirigido al subjefe del Hospital indicándole “una serie de recomendaciones hechas por su equipo de trabajo para evitar complicaciones y muertes por infecciones”, ello no dio resultado. [55]​.Esta habría sido la razón por la cual el grupo de infectólogos del estado Carabobo se dirigió abiertamente a las autoridades del estado y a la comunidad en general, alertándolo sobre la situación.[56]​ Las autoridades regionales de salud indicaron que las noticias era alarmista y que ello podía conducir a situaciones de pánico entre los pacientes y sus familiares, pero no podían negar las muertes ocurridas y aunque tarde reconocieron que ello se debía a infección bacteriana. También hubo expresiones de declarar las declaraciones de los expertos como «terrorismo mediático».[57][58]​ En este punto la médico al dar la información lo hizo en cuanto un experto, y de esta manera el público, obtuvo una información y pudo entender que acontecía en el Hospital; y a la par dio la voz de alarma en un área que era de su competencia.

Dictadura de Nicolás Maduro

Televisión

Bloqueo y censura a cadenas internacionales

El Gobierno de Venezuela bloqueó y censuró las señales internacionales del canal de noticias colombiano NTN24 el 12 de febrero de 2014, quitándola de los operadores de televisión por cable ordenada por CONATEL.[59]​ El 10 de octubre de ese mismo año se bloqueó el acceso al portal argentino de noticias Infobae.[60]​ En el 2017 el gobierno venezolano ordenó el bloqueo y censuró a la señal de CNN en Español después de un reportaje en donde se denunció el uso regular del pasaporte.[61][62]​ en respuesta el gobierno venezolano señaló que "El procedimiento administrativo sancionatorio y la consecuente medida preventiva de suspensión y salida inmediata de las transmisiones de CNN en Español del territorio nacional no responde a un acto de censura, pero obedece a la abierta transgresión de la legislación venezolana por parte de esta empresa de comunicación, por el contrario".[63]​ También el 15 de febrero del mismo año se sacó de operadoras de televisión por cable la televisora mexicana TV Azteca.[64][65][66]​ El hecho fue condenado por organismos internacionales, la oposición venezolana y gremios internacionales de medios de comunicación. El 10 de abril de 2017, entre protestas antigubernamentales, el canal Todo Noticias de Argentina, fue retirado de la programación en todo el territorio venezolano.[67]​ El 24 de agosto de ese mismo año, CONATEL sacó del aire a Caracol TV y a RCN Colombia.[68]

Bloqueo de CNN en Español

A comienzos de febrero de 2017, CNN y CNN en Español lanzaron la nueva serie de investigación Passports in the Shadows (Pasaportes en las sombras) que reveló varias irregularidades relacionadas con la emisión de visas y pasaportes venezolanos. Además, se sugirió que la expedición de pasaportes y visados tuvo vínculos estrechos con personas sospechosas de participar en actividades terroristas. Se reveló en un documento confidencial que el vicepresidente venezolano, Tareck El Aissami, tenía vínculos con 173 personas de países del Medio Oriente, incluyendo individuos vinculados a Hezbolá con todos de ellos, que habían recibido pasaportes e identificaciones venezolanas.[69]

El 15 de febrero de 2017 el gobierno venezolano ordenó a muchos de los proveedores de televisión por cable cortar la señal de la cadena estadounidense. Según el director de la Comisión Nacional de Telecomunicación Andrés Eloy Méndez como responsable, la televisora estadounidense "incita al odio religioso, racial y político, la violencia y otros asuntos". El organismo gubernamental ordenó a las empresas de televisión cortar la señal de CNN en Español en ese instante. El organismo gubernamental no ha respondido la pregunta de que si la cadena estadounidense será admitida de nuevo.[69]

Otros sociólogos y políticos lo ven como un mero acto autoritario y dictatorial.[70]

Bloqueo a Caracol Televisión y RCN Televisión

Desde el cierre de la frontera entre Colombia y Venezuela en el año 2015, se retiró las señales nacionales de RCN Televisión y Caracol Televisión en los estados Zulia, Táchira y Apure, a pesar de la población colombo-venezolana en la frontera.

La noche del miércoles 23 de agosto de 2017, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel) le ordenó a las operadoras de televisión por cable de Venezuela sacar del aire a los canales colombianos Caracol Televisión y RCN Televisión sin alguna explicación oficial por el régimen de Nicolás Maduro, se presume que la primicia de la huida de la fiscal destituida Luisa Ortega Díaz de Venezuela a Colombia y sus polémicas declaraciones que invocan al gobierno venezolano del escándalo del Caso Odebrecht fueron las razones principales por las que el gobierno venezolano ordenó a Conatel cortar la señal de estos canales en el territorio venezolano.

Bloqueo a otros canales

En 2017 el canal Az Mundo es sacado de las cableoperadoras debido a la finalización del contrato entre Conatel y los canales de TV Azteca esto también afecto a sus canales hermanos (Az Clic, Az Corazón y Az Cinema). En abril de ese año también son sacados de la programación los canales Todo Noticias y El Tiempo Televisión, debido a que estos dos canales cubrían las manifestaciones a favor y en contra del gobierno en ese año, por lo que Conatel ordenó sacar su señal en DirecTV (Canal 716 y Canal 773 respectivamente) en DirecTV ya que era el único operador del país en contar con ambos canales.

En 2018 Conatel saca del aire al canal CNN Chile en DirecTV (Canal 707) en este operador debido a que DirecTV era el único cableoperador que contaba con dicha señal, el motivo de la censura no está confirmado, aunque posiblemente fue por la difusión de contenido considerado crítico al gobierno.

En febrero de 2019, Conatel ordenó sacar las señales de National Geographic, Antena 3 Internacional y VH1 HD por la cobertura del concierto "Venezuela Aid Live" (Las dos primeras señales regresaron en mayo y octubre respectivamente) mientras que VH1 HD regresó en 2020. También en ese mismo mes fue sacado la señal de TV Chile (anteriormente sacado del aire en 2010 por difusión de contenido contra el gobierno) por la cobertura de la "Ayuda Humanitaria" desde Cúcuta.

En abril de este año fueron sacadas las señales de CNN Internacional y BBC World News por cubrir las manifestaciones del 30 de abril aunque sus señales fueron restablecidas dos meses después. En ese mismo mes también fue sacado el canal DW Español durante la transmisión del documental "Venezuela la huida de un estado fallido" luego de concluir dicho documental la señal regreso al país.

El 25 de junio del 2023 en las cable operadoras sacan a la señal latinoamericana de TBS. Esta medida hizo evitar que llegue a las cableoperadoras el canal TNT Novelas debido a la ley de responsabilidad social de radio y televisión que se ha especulado que dicha ley, aprobada en Venezuela en 2004, podría haber sido un factor determinante. Esta ley establece restricciones a la programación televisiva, incluyendo la cantidad de contenido extranjero que puede transmitirse. Es posible que Warner Bros. Discovery haya considerado que cumplir con estas restricciones en Venezuela hubiera sido demasiado costoso o complicado.

El 30 de octubre de este año en las cable operadoras sacan a la señal latinoamericana de TruTV, para que su lugar a un nuevo canal Show Business the Channel.[71]​ Esta medida hizo evitar que llegue a las cableoperadoras el canal Adult Swim Latinoamérica debido a la ley de responsabilidad social de radio y televisión, aprobada en 2004, que regula y aplica restricciones a los contenidos de la programación televisiva, incluyendo el contenido de animación para adultos que puede transmitirse.

El 4 de marzo del 2024 el gobierno de Nicolás Maduro ordena a Conatel retirar al canal alemán DW Español (anteriormente sacado del aire en 2019) por supuestamente de dar una publicación de la corrupción en Venezuela y al considerarlo un "canal nazi".[72]

Bloqueo a VPItv

El 8 de enero de 2021 el gobierno de Nicolás Maduro siguiendo con la censura, envió a la comisión de Conatel que llegó a la sede de VPItv en Caracas se llevó los equipos del medio de comunicación, estuvo dedicada a transmitir en vivo a la Asamblea Nacional de Venezuela durante sus sesiones entre el periodo de 2015 al 2020[73][74]​ El 13 de enero VPItv anunció que dejaba de operar por falta de equipos[75]

Canales de televisión extranjeros censurados

La censura a medios se han visto agravadas debido a restricciones en la conexión de los usuarios debido a fallas en la infraestructura de tecnológica a lo largo del territorio nacional, pero también han sido creados mecanismos de censura implementados por proveedores de Internet públicos y privados contra los principales portales de noticias. Algunos canales en donde fue registrado bloqueo fueron:[76]

Canales internacionales censurados en Venezuela
Canal Año de Censura Motivo
TV Chile 2010 / febrero de 2019 Difusión de contenido considerado crítico al gobierno / Reconocimiento al gobierno interino de Juan Guaidó
American Network 2010 Difusión de contenido considerado crítico al gobierno
Ritmoson 2010 Difusión de contenido considerado crítico al gobierno
Momentum 2010 Difusión de contenido considerado crítico al gobierno
América TV 2010 Difusión de contenido considerado crítico al gobierno
NTN24 2014 Transmisión de manifestaciones contra el gobierno
CNN en Español febrero de 2017 Investigación de pasaportes ilegales
Az Mundo febrero de 2017 Transmisión de protestas opositoras
Todo Noticias abril de 2017 Transmisión de protestas opositoras
El Tiempo Televisión abril de 2017 Transmisión de protestas opositoras
Caracol Internacional agosto de 2017 Cobertura de la exfiscal general Luisa Ortega en Colombia
RCN Nuestra Tele agosto de 2017 Cobertura de la exfiscal general Luisa Ortega en Colombia
CNN Chile junio de 2018 Transmisión de información contraria al gobierno
Canal 24 Horas enero de 2019 Transmisión del proceso de ayuda humanitaria en la frontera
Antena 3 Internacional febrero de 2019 Transmisión de Venezuela Aid Live, regresó en octubre de 2019
National Geographic febrero de 2019 Transmisión de Venezuela Aid Live, regresó en mayo de 2019
VH1 HD febrero de 2019 Transmisión de Venezuela Aid Live, regresó al año siguiente
CNN International abril de 2019 Cobertura de las manifestaciones del 30 de abril, regresó en julio de 2019
BBC World News abril de 2019 Cobertura de las manifestaciones del 30 de abril, regresó en julio de 2019
DW Español 2019 / 2024 Documental "Venezuela - La huida de un Estado fallido", regresó al aire al final del documental / Sacado del aire por reportaje sobre el Cártel de los Soles y sobre la corrupción en Venezuela
Telearuba 2019 Reconocimiento al gobierno interino de Juan Guaidó
TeleCuraçao 2019 Reconocimiento al gobierno interino de Juan Guaidó
TBS Latinoamérica junio de 2023 Transmisión de contenido considerado inapropiado por el gobierno
TruTV Latinoamérica octubre de 2023 Transmisión de contenido considerado inapropiado por el gobierno, reemplazado por Show Business The Channel

Fuentes: El Diario, ed. (5 de marzo de 2024). «Los canales internacionales que han sido sacados del aire en Venezuela».  El Pitazo, ed. (5 de marzo de 2024). «Estos canales internacionales han salido del aire durante el gobierno de Maduro».  Aporrea, ed. (7 de marzo de 2024). «14 canales internacionales fuera del aire en Venezuela desde 2010, según el SNTP».  Efecto Cocuyo, ed. (5 de marzo de 2024). «Sntp tras salida de DW: Desde 2010 han sacado 14 canales internacionales».  Voz de América, ed. (5 de marzo de 2024). «Señal de Deutsche Welle sale del aire en Venezuela, gobierno de Maduro acusa al medio alemán de propagar odio». 

Diarios, periódicos y revistas

El 27 de junio de 2024 se celebró en Venezuela el Día Nacional del Periodista en un contexto marcado por la censura, una reducción significativa de periódicos y limitaciones a la prensa, según denunció Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público.[77]​ Correa destacó que en Venezuela, donde antes existían más de 100 periódicos, ahora quedan apenas 25, los cuales no publican diariamente. Este declive en la cantidad de medios se debe a políticas públicas restrictivas que han limitado la circulación de información.[77]​ Las emisoras de radio y televisión que aún operan han disminuido sus equipos y cobertura informativa, afectando la difusión de temas de interés público. En respuesta a estas restricciones,[77]​ han surgido iniciativas de medios digitales que han tenido que adaptarse en términos de financiamiento, lenguaje y métodos de trabajo.[77]​ Correa señaló que una de las principales dificultades que enfrentan los periodistas es el acceso a información de interés público, debido a que las instituciones estatales restringen las ruedas de prensa, bloquean fuentes públicas de información y no rinden cuentas adecuadamente. Además, los periodistas y medios son objeto de hostigamiento, demandas y bloqueos en sus páginas web, lo que limita su capacidad para publicar información y fomentar el debate público en el país.[77]

Durante el año 2014 la prensa escrita sufrió problemas con su inventario de papel[78]​ junto a otros de distribución nacional y regionales[79]​ debido a que no se hacía entrega de la divisa para la compra de papel, teniendo que reducir su número de páginas, aunque algunos diarios tuvieron que parar su imprenta, en el caso de este nunca ocurrió ya que logró recibir ayuda del Grupo de Diarios América. Por otro lado el diputado Julio Chávez aseguró que a una cantidad de medios no se les liquidó las divisas por tener retrasos en los pagos de solvencias laborales.

La Asamblea Nacional, luego de una investigación, llegó a la conclusión que existiendo una gran importación de papel hecha por los medios impresos, los periódicos estaban reduciendo su tiraje y número de páginas.[80]

Miguel Henrique Otero aseguró por entrevista a distancia -aprovechando la presencia de la asamblea general del SIP en Chile- que se dirigió en numerosas oportunidades al Complejo Editorial Alfredo Maneiro a solicitar servicio de venta papel, sin embargo, fue desmentido por el presidente del CEAM Hugo Cabezas.[81]

En octubre de 2024 el Seniat ordenó el cierre por ocho meses del "Diario La Voz" fundado hace 58 años en el estado Miranda. Una comisión se presentó en los galpones donde se imprime el periódico y clausuró las instalaciones, quedando sin empleo 50 trabajadores directos.[82]​ Espacio Público documentó entre enero y agosto de este año 507 denuncias de violaciones al derecho a la libertad de expresión en Venezuela. “Esta cifra representa un incremento del 89% con relación al número de casos y del 94% con respecto al número de violaciones documentadas en el mismo periodo del año pasado”.[83]

Diario El Nacional

La empresa fue producto de las dificultades económicas y en el inventario de papel, por lo tanto el diario El Nacional dejó de publicarse los lunes y sábado a partir del 20 de agosto de 2018.[84]

En 2015, Diosdado Cabello, mientras fungía como presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, interpuso una demanda contra el diario El Nacional, Tal Cual y el portal web La Patilla. Esta acción incluía a accionistas, directores, consejo editorial y dueños de los mencionados medios de comunicación. La demanda fue porque estos medios lo acusaron de presuntas vinculaciones con el narcotráfico.[85]​ Tinedo Guía, presidente del Consejo Nacional de Periodistas de Venezuela, afirmó que “esta es una acción que busca asfixiar a los medios independientes, puesto que, metiendo presos a los propietarios de los mismos, no se solucionan los problemas que aquejan al ciudadano común”. Apenas unos días después de la demanda interpuesta por Cabello, la jueza 12.ª de juicio, María Eugenia Núñez, impuso prohibición de salida del país a 22 directivos de los medios mencionados anteriormente, acusados de difamación agravada continuada.[86][87]

En abril de 2021 un Tribunal civil sancionó al Diario El Nacional con un pago de 237.000 petros, poco más de 13 millones de dólares ($ 13.366.800), por la demanda de agosto de 2015 por reeditar un artículo del diario ABC de España del testimonio de Leamsy Salazar quien acusaba a Diosdado Cabello de vínculos con el narcotráfico, el abogado solicitó se explique como habían determinado ese monto "cantidad que nunca fuera demandada ni manejada dentro de juicio (...) sin explicar de modo alguno el cómo se determina la cifra a pagar como indemnización"[88][89]​ El Nacional recurrirá a Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), Naciones Unidas y la Corte Penal Internacional.[90]

El 14 de mayo de 2021 los tribunales procedieron al embargo del edificio del diario El Nacional para presionar el pago de la demanda de Diosdado Cabello[91]

Diario Panorama

El día 8 de enero de 2021 el Diario Panorama fue clausurado por cinco días. Otros tres medios de comunicación independientes Efecto Cocuyo, Caraota Digital y El Pitazo fueron acusados por Globovisión de estar siendo financiados para actuar en contra el gobierno.[92]

Diario El Caroreño

El 7 de agosto de 2024 fue allanado el local del periódico El Caroreño en Carora en un operativo que estuvo a cargo de funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional y del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro de la Guardia Nacional Bolivariana.[93]

    Internet

    La Organización de Naciones Unidas (ONU), el 29 de junio de 2012, a través de la resolución A/HRC/32/L.20 expuso el acceso al Internet como un derecho fundamental, mientras que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se refiere a la libertad de expresión como "la piedra angular de la democracia".[94][95]

    Debido a la gran influencia de medios digitales en Venezuela, como redes sociales, portales y páginas web informativas a grandes escalas, estas se han posicionado como grandes herramientas para el acceso a la información y la libertad de expresión debido a que se expuso que hay una hegemonía comunicacional por parte los principales medios de comunicación en radio y televisión.[96]​ Debido a las diferentes situaciones sociopolíticas que ha enfrentado el país en el año 2017, muchos han sido los ciudadanos que acudieron a los medios de comunicación digitales para el libre acceso a la información y ejercer su derecho de libre expresión, así que el gobierno junto con los entes reguladores de los medios de comunicación recurrieron a implementar nuevos mecanismos legales que pretenden limitar el derecho a la información y a la libre expresión, como la ley resorte y la ley contra el odio.[97][98]

    Bloqueos temporales o permanentes de HTTP, ataques DDoS, Filtrados SNI y bloqueos de DNS, son las acciones o intentos de censura que el gobierno nacional implementa para regularizar o controlar el acceso a la información.[99]

    2018

    En 2018, el actor pornográfico venezolano Víktor Rom ganó un Prowler European Porn Awards en la categoría Best European Daddy. Como respuesta, el ministro de cultura Ernesto Villegas criticó a Viktor en Twitter, escribiendo: "Esto apareció hoy en uno de los periódicos proyanquis de Venezuela. El antivalor como motivo de orgullo. Tu voto es herramienta para que esa concepción del mundo no prevalezca", llamando a participar en las elecciones presidenciales del mismo año. Rom respondió escribiendo: "Antivalor, ministro Ernesto Villegas, es llenarse los bolsillos de dinero mientras que el pueblo se muere de hambre y vive de las miserias que ustedes les mandan como la bolsa CLAP", y "Póngase a trabajar y deje de estar envidiando a los demás que estamos trabajando". Las actrices Sheila y Kesha Ortega se unieron en apoyo a Viktor.[100][101]

    Poco después de la discusión, la ONG Espacio Público denunció que la operadora estatal CANTV bloqueó el acceso a páginas de contenido sexual como Xvideos, Pornhub y YouPorn.[100][101]

    2019

    Para enero de 2019, el gobierno nacional había bloqueado decenas de páginas web en Internet, incluyendo a:

    2024

    El 4 de julio de 2024 fueron bloqueadas las páginas web de Cazadores de Fake News y EsPaja, en las principales operadoras de telecomunicaciones en el país, debido a “restricciones” de CANTV, Digitel, Inter y Movistar, “Ha sido bloqueado en Venezuela por las principales operadoras de Internet. Esta acción corresponde a un patrón de censura y restricciones del que también han sido víctimas otros medios de comunicación en Venezuela”. La Voz de América advirtieron el mes de mayo pasado sobre la alta probabilidad de que comenzaran a circular cada vez más piezas de desinformación antes de la elección presidencial del 28 de julio, [106][107]

    El 11 de julio el sitio web del Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (@ipysvenezuela) también fue bloqueado por las principales operadoras de Internet. IPYS es una ONG dedicada a la defensa y promoción de la libertad de expresión y el acceso a la información en Venezuela.[108]

    El 22 de julio bloquean 6 sitios web de cara a las presidenciales Tal Cual, El Estímulo, RunRunes y Analítica fueron los portales informativos, Además, el acceso a las oenegés Medianálisis y al denunciante Ve Sin Filtro, que defiende los derechos digitales.[109][110]

    El año 2024 fue afectado por el gobierno venezolano que bloqueó al menos unos 63 portales, así lo denunció la ONG Ve Sin Filtro, entre los bloqueos está el del acceso a la red social X desde el 8 de agosto lo que hizo que los usuarios de las redes sociales instalaran VPN para poder acceder y así buscar y difundir información. Adicionalmente el gobierno corta la vía internet cuando la oposición la necesita para difundir ciertos susesos o aplican el corte de fluido eléctrico.[111]

    Bloqueo de Wikipedia

    Reporte de Netblocks del incidente en desarrollo del bloqueo de Wikipedia en Venezuela por CANTV para el 12 de enero de 2019.

    En la tarde del 12 de enero de 2019, el observatorio de Internet NetBlocks recolectó evidencia técnica del bloqueo de todas las ediciones de Wikipedia en Venezuela. Las restricciones fueron implementadas por CANTV, el proveedor de telecomunicaciones más grande del país.[112]​ NetBlocks identificó una interrupción importante de la red afectando a la infraestructura de telecomunicaciones, que coincidió con otras restricciones afectando la capacidad de los venezolanos para acceder a la información en las 24 horas previas. La información recolectada también muestra varios sitios web que recientemente habían sido restringidos, significando que la reciente inestabilidad política en el país puede ser la causa principal de un régimen mayor control del Internet.[112]

    La tensión surgió a raíz de un conflicto editorial sobre el perfil biográfico de Wikipedia del recién nombrado presidente de la Asamblea Nacional Juan Guaidó, que lo incluía como "51.° Presidente de la República Bolivariana de Venezuela". Los editores no lograron llegar a un consenso sobre si Guaidó debería ser reconocido como presidente de Venezuela. Esta "guerra de edición" llevó al gobierno a bloquear temporalmente el acceso a Wikipedia en el país. Aunque Wikimedia Venezuela solicitó claridad sobre las razones del bloqueo, el acceso se restableció una semana después sin una explicación oficial.[104][113]

    Violaciones a los derechos humanos de wikipedistas en 2022

    El 17 de octubre de 2022, Óscar Costero, reconocido wikipedista, se presentó en la sede principal del Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería (Saime) en Caracas, tras enfrentar dificultades en línea para renovar su pasaporte. Lo que parecía ser un mero trámite administrativo se convirtió en una serie de violaciones de derechos humanos.[114][113]

    A su llegada, se le informó de una supuesta "prohibición de salida del país". Una funcionaria, que no quiso identificarse, lo mantuvo en espera durante horas y finalmente le obligó a firmar una declaración indicando que estaba siendo investigado y que no había sido maltratado durante su estancia en Saime. Esta situación escaló rápidamente cuando, sin previo aviso, fue detenido por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) y trasladado para ser interrogado.[104][113]

    Las interrogantes giraron en torno a su vida personal, finanzas y su vinculación con Wikimedia, así como su relación con Santiago De Viana, editor en temas políticos en Wikipedia. Se reveló que De Viana había sido blanco de difamación, acusado de corrupción y nexos con el narcotráfico. En esta difamación, también se mencionó a Costero.[104][113]

    Esta serie de eventos se relaciona con una persecución que comenzó después de los apagones de 2019, intensificándose hacia finales de ese año contra Costero, De Viana y Wikimedia Venezuela. A pesar de ser liberado, Costero se encontró con restricciones a su libre tránsito y una continua negación a sus derechos fundamentales.[104][113]

    El 11 de noviembre de 2022, los abogados de Espacio Público trataron de acceder al expediente del caso, pero se enfrentaron a obstáculos por parte de las autoridades judiciales. Las irregularidades en el caso se acumularon, incluyendo la falta de información sobre los cargos específicos y el rechazo de una solicitud de amparo presentada en enero de 2023.[104][113]

    A pesar de la decisión judicial que alegaba que no se había cometido ningún acto lesivo contra Costero, es evidente que sus derechos al debido proceso, la libertad de asociación, la libre expresión y el libre tránsito fueron violados. Estos eventos son una muestra clara de la persecución judicial contra Costero y De Viana.[104][113]

    La defensa de Óscar Costero ha exigido repetidamente acceso completo al expediente del caso, enfatizando que sus derechos ya han sido gravemente vulnerados. La libertad de asociación y expresión son esenciales para una sociedad democrática y para el progreso de la misma. Se insta al Estado venezolano a respetar y garantizar estos derechos fundamentales, en línea con sus compromisos internacionales.[104][113]

    En octubre de 2022, Oscar Costero fue detenido de manera arbitraria cuando intentaba renovar su pasaporte. Durante su detención, fue interrogado sobre su vida personal, finanzas y su relación con Wikimedia y Santiago De Viana. Este acto fue denunciado por la ONG Espacio Público, que consideró la detención una violación del debido proceso. También se alega que Costero fue acusado sin fundamentos de legitimación de capitales e instigación al odio.[104][113]

    De Viana fue particularmente susceptible a la difamación debido a un pseudónimo que utilizaba en Wikipedia, que estaba estrechamente ligado a su nombre real. A partir de ello, se lanzó una campaña de difamación en blogs anónimos, donde fue etiquetado como un "extorsionador de Wikipedia". Estos informes no verificados también vinculan a los editores con actividades de narcotráfico.[104][113]

    La ONG Espacio Público ha defendido activamente los derechos de Oscar Costero, exigiendo transparencia y acceso al expediente del caso. La organización subraya la importancia de la libertad de expresión y asociación, y destaca cómo son esenciales para la existencia de una sociedad democrática.

    El caso de Costero y De Viana ilustra la precaria situación de la libertad de expresión en ciertas regiones y resalta los desafíos que enfrentan aquellos que contribuyen a la difusión de información libre y objetiva.[104][113]

    Suspensión de X (anteriormente Twitter) y Signal

    En agosto de 2024, Nicolás Maduro ordenó a Conatel el cierre por 10 días de la red social Twitter, al considerar que la red social ha "violado las normas de la propia red" y que "ha incitando al fascismo y al odio". También la aplicación de mensajería Signal (software) fue suspendida. La página web de @signalapp se encuentra bloqueada en la mayoría de los proveedores de internet.[115][116][117]​ Finalmente Maduro decidió mantener el bloqueo de la red social Twitter, por lo cual los usuarios de las redes sociales instalaron VPN para poder acceder, y así buscar y difundir la información.[118]

    Informes censura en la web

    Un informe de VE sin Filtro denuncia bloqueo de 134 sitios web en Venezuela, incluyendo 60 medios de comunicación desde el 4 de julio de 2024 hasta el 10 de enero de 2025[119]

    Radio

    2017

    En el año 2017 según el Colegio Nacional de Periodistas denunció su secretario general, Edgar Cárdenas, hizo referencia que cerraron 55 emisoras de radio.[120]

    2019

    En abril de 2019 Conatel interviene la emisora Radio Caracas Radio y ordena su cierre.[121]

    2021

    El 20 de abril de 2021 tres radioemisoras son cerradas en menos un mes, Radio Selecta 102.7FM en Machiques, Aragua Mágica 88.1 FM y la última Radio Rumbos 670 AM en Vargas[122][123]

    2022

    En los siete primeros meses de 2022, Conatel ha clausurado 12 emisoras de radio. Las medidas del organismo, han recaído sobre Éxitos 90.5 FM y Calle 98.5 FM, en el estado Guárico, Activa 89.3 FM, en Anzoátegui; Topacio 101.5 FM, en Barinas; Triunfo 99.3 FM en Portuguesa y Mix 98.3 FM, en el estado Yaracuy.

    El 16 de octubre de 2022 colegio de periodistas denunció que han sido cerradas 46 emisoras de radio en los cuatro últimos meses en siete estados.[124][125][126][127]​ Tres nuevas emisoras fueron cerradas en el estado Yaracuy.[128]​ Zulia (19), Cojedes (14), Sucre (4), Yaracuy (3), Portuguesa (2), Carabobo (2), Guárico (2) y Barinas (2)[129][130]

    • Barinas
      • Topacio 101.5 FM
    • Cojedes
      • Impacto 91.7 FM
      • Candela 92.9 FM.
      • Hits 92.5 FM
      • Luna 95.5 FM
      • Nex 100.1 FM
      • Moda 105.1 FM.
    • Carabobo
      • Unión Radio Valencia 105.3 FM
      • Play Top Radio 91.5 FM
    • Guárico
      • Éxitos 90.5 FM
      • Calle 98.5 FM
    • Zulia
      • Candela 88.3 FM
      • Sensacional Estéreo 88.5 FM
      • Zulia Mía 91.3 FM
      • Kp 92.9 FM
      • Melódica 92.3 FM
      • Mágica 93.3 FM
      • Refugio 94.3 FM
      • Palabra 97.3 FM
      • High Class 98.1 FM
      • Destino 98.3 FM
      • Superior 101.1
      • Suave 102.7 FM
      • Radiolandia 103.3 FM
      • Río stereo 107.7
    • Portuguesa
      • Astro 97.7 FM
      • Kalor 101.9 FM
      • Genial 89.8 FM
      • Triunfo 99.3 FM
      • Sonora 107.7 FM
    • Maturín
      • radio Sabrosa 94,5 FM
      • Mix FM
    • Yaracuy
      • Luz 102.9
      • Oasis 90.3
      • El Trocadero y el Cuarto Ángel 106.3

    En octubre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa ha denunciado que el régimen ha cerrado unas 79 emisoras de radio en 16 estados durante el año 2022[131]​ En el estado Falcón fueron cerradas diez emisoras. Anteriormente en noviembre de 2019, el circuito radial Jet 93.5 fue clausurado y decomisados los equipos.[132]​ En el estado Sucre son siete las emisoras cerradas.[133]​ El 22 de octubre fueron cerradas ocho emisoras en el estado Táchira por órdenes de Conatel, bajo el argumento de no habilitación”[134]

    • Estado Falcón
      • Metrópolis 88.1
      • Corianísima 90.1
      • Extrema 92.5
      • Jet 93.5 (2019)
      • Shalom 95.7
      • Top 97.1
      • Cultural 97.5.
      • CBN Radio 100.1
      • Calipso 101.5fm
      • Falconiana 102.7
      • Fiesta 106.5
    • Estado Sucre
      • Bahía 102.5 FM
      • Café 100.9 FM
      • Radio NVH 102.1 FM
      • Cool FM
      • Radio Boom
      • Mágica FM
      • Juventud 100.5 FM.
    • Estado Táchira
      • Activación Stereo 93.
      • La Nuestra 89.9
      • Pontálida 92.5
      • Somos 88.3
      • Esperanza Viva 98.1
      • Ángel 102.3,
      • Café 90.3
      • Explosión Stereo 95.7

    En noviembre el Sindicato de Prensa denunció el cierre de cinco radioemisoras en Cabimas y Ciudad Ojeda continuando con la censura en Venezuela[135]​ Conatel cierra dos emisoras de radio La Cordillera 104.7 FM y Máxima 103.9 FM en el estado Mérida. Conatel deja pasar las solicitudes del trámite de renovación de las licencias y ese es uno de sus argumentos para el cierre.[136]

    • Cabimas
      • Activa 88.3 FM
      • Fiesta 101.1 FM
      • Buenísima 106.3 FM
      • Sabrosa 102.3 FM
    • Ciudad Ojeda
      • Citojense Stereo 94.3 FM
    • Mérida
      • Cordillera 104.7 FM
      • Máxima 103.9 FM

    2023

    En marzo de 2023 Conatel cerró dos emisoras en el estado Portuguesa Radio Chabasquen 106.7 FM emisora estaba bajo la concesión de la Alcaldía local y cerró también Biscucuy Stereo 88.7 FM, en el municipio José Vicente de Unda. La ONG Espacio Público, detalló que al menos 284 emisoras de radio han sido cerradas a nivel nacional entre 2003 a 2022,[137]​En noviembre Conatel cerró la emisora Super Stereo 94.5 FM al haber fallecido el dueño Frank Villasmil, presidente y director de la emisora durante más de dos décadas, titular de la concesión otorgada por Conatel que operaba en Coro, estado Falcón. Según el artículo 10 de la Providencia Administrativa N.º 785 de Conatel establece que puede sentenciar la extinción de la concesión por, entre otras causas, la muerte del titular.[138]

    • Portuguesa
      • Chabasquen 106.7 FM
      • BiscuyStereo 88.7 FM
      • Playonera 88.3 FM.[139]
    • Falcón
      • Super Sereo 94.5.[140]
    • Táchira
      • Continental 103.5 FM en San Cristóbal.[141]
      • Éxtasis 97.7 FM.[142]
    • Monagas
      • Fe y Alegría 105.9 FM en Maturín.[143]
    • Carabobo
      • Modulación 100.3 FM[144]
    • Anzoátegui
      • Espléndida 93.7 FM, en El Tigre.[143]
    • Redes

    2024

    En febrero cerraron tres emisoras en Ciudad Ojeda. Las emisoras afectadas fueron Senda 96.1 FM, Mágica 93.3 FM y Clásicos 93.9 FM luego de una «revisión técnica administrativa» por parte de Conatel, también en el estado Falcón se ordenó la salida del aire del programa institucional «Alcaldía al Día», transmitido durante dos años por La Kalle 89.9 FM.[147]

    Por otro lado en Trujillo el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció el cierre de la emisora radial Ecos del Páramo 100.3 FM. ubicada en la población de Tuñame, ordenada por el gobernador del estado Trujillo por no transmitir su programa radial. «Esa emisora es del Partido y es de la revolución. Yo quiero esa emisora aquí transmitiendo el programa. Yo ordené hace un mes que se interviniera porque es del Partido Socialista Unido de Venezuela y la quiero transmitiendo el programa. El mundo al revés», afirmó. [148]

    En abril cierran la emisora de Radio Cristal por parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) quien ordenó el cierre de la emisora regional de Lara que se mantuvo operativa durante 60 años.[149]​ Conatel ordena el cierre de la emisora Radio Minuto en Barquisimeto.[150]​ El 18 de mayo el gobierno suspende la transmisión de la emisora Éxitos 93.1 en el estado Aragua para no trasmitir una entrevista al candidato Edmundo González Urrutia.[151]

    En junio de 2024 el SNTP denunció que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones cerró la emisora Radio Deportiva 98.3 FM, del estado Guárico, luego de que funcionarios ordenaron “apagar el transmisor y decomisaron parte de los equipos”. Tenía 18 años de transmisiones.[152][153]​ A este cierre se suma la emisora La vernácula 88.3 FM que operaba en Zaraza desde 2008 y Éxitos 90.5 FM en San Juan de los Morros.[154]

    En septiembre fue cerrado la emisora Victoria 103.9 FM en Aragua por medio de la resolución N GST-RS00899, donde se declara la ‘extinción de la habilitación de radiodifusión sonora’», informó la emisora en la red social X, con más de 20 años al aire.[155][156]​ También cierran la emisora Radiohispana895, en Yaracuy, donde trabajaba el periodista Biagio Pilieri en el programa "La Hora Tricolor".[157]

    2025

    En marzo Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 860 AM con sede en San Cristóbal.[158]

    Intervención y espionaje telefónico

    La censura también ha ocurrido a través de la intervención de celulares y teléfonos fijos, los ciudadanos fueron acosados por sus propios celulares que eran requisados e investigados sus mensajes con anterioridad, Un informe de Transparencia en las Comunicaciones de 2022 presentó que por órdenes del gobierno de Nicolás Maduro fueron intervenidas al menos 1.584.547 líneas telefónicas de la compañía de telecomunicaciones Movistar, durante el año 2021, Andrés Azpúrua, director ejecutivo de Ve Sin Filtro preciso “Algunas de las personas cuyas comunicaciones han sido interceptadas incluyen ONG o actores cívicos. En la escala es muy grande y esto indica que es un abuso sistemático. No hay manera de esconder esto bajo investigaciones penales legítimas, esto se nota que es un tema abusivo y excesivo de parte del Estado[159]

    La fiscalía ha venido utilizando y manipulando la mensajería de texto como prueba contundente para acusar de delitos comunes a opositores políticos, ciudadanos comunes y periodistas usando tecnología avanzada y técnicos extranjero para recuperar mensajes borrados, en 2014 el gobierno fundó el Centro de Seguridad y Protección de la Patria (CESPPA) un organismo cuyo objetivo básico es intervenir las comunicaciones, funciona en el Palacio Blanco (Caracas). También en 2014 el gobierno ha invertido para manejar una licencia del sistema Watson (inteligencia artificial) de la IBM para ampliar y analizar toda la data del CESPPA, ejecutado solo bajo el control de Héctor Dávila y miles de hackers informáticos trabajando, Dávila fue director en la Escuela de Computación de la UCV, actual Presidente Editor del Grupo Últimas Noticias y técnico electoral (2024)[160][161]

    En agosto de 2024 el gobierno admitió que espió de forma ilegal a los cuatro expertos de la ONU durante su estadía en las elecciones presidenciales a través de un comunicado, el gobierno de Maduro procura desacreditar al Panel de Observadores por haber mantenido presuntos contactos telefónicos con funcionarios de Estados Unidos, lo que indica que vigilaban sus conversaciones.[162]Jorge Rodríguez Gómez confirmó durante la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional del 14 de agosto; expresó “tuvieron frecuentes contactos directos, vía telefónica y a través de videoconferencias, con funcionarios del Departamento de Estado de los Estados Unidos”, por lo que sus declaraciones serían “instrucciones” de ese Gobierno.[163]

    Ataques a trabajadores de la prensa

    Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa

    El periodista Roland Carreño fue arrestado el 27 de octubre de 2020 y liberado después de tres años el 19 de octubre de 2023 tras el acuerdo de Barbados. Nuevamente fue detenido el 2 de agosto de 2024, según anunció el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (STNP), días después de las elecciones presidenciales.[164]

    Durante las manifestaciones de julio de 2024, el STNP registró que funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado habían ejecutado 40 actos de intimidación y agresiones contra periodistas.[165]​ Al menos 14 periodistas y miembros de sus medios fueron deportados de Venezuela entre el 25 de julio y el 2 de agosto, según denunció en su cuenta de X (anteriormente Twitter) el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa. La mayoría de los periodistas fueron inadmitidos en Maiquetía y devueltos a su país de origen. Otros fueron detenidos por fuerzas de seguridad, incluso en sus hoteles y puntos de control policiales y militares, para trasladarlos al aeropuerto y expulsarlos.[166]

    Reporteros expulsados

    El 25 de julio de 2024 el periodista Marco Bariletti y el camarógrafo Ivo Bonato italianos que trabajan para los informativos de RAI llegaron al aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía este jueves 25 y fueron separados del resto de pasajeros en el control de pasaportes. Posteriormente, fueron expulsados con la obligación de regresar a Italia, denunciaron ambos. El ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, condenó este viernes «las medidas de detención adoptadas contra ciudadanos venezolanos, su preocupación «por las continuas restricciones a la libertad de prensa»[167]

    El 26 de julio de 2024 el canciller de Chile, Alberto Van Klaveren, expresó su preocupación por la situación de un equipo de periodistas de la Televisión Nacional de Chile (TVN), detenidos en Venezuela por una patrulla militar en Barinas cuando reportaban las protestas por las elecciones presidenciales. El periodista Iván Núñez y el camarógrafo José Luis Tapia serán deportados a la localidad colombiana de Cúcuta, según se le comunicó el embajador de Chile en Venezuela, Jaime Gazmuri. La cadena televisiva subrayó que los profesionales ingresaron legalmente y portando sus pasaportes al territorio venezolano vía Cúcuta y lograron cruzar dos controles “sin problemas”.[168][169]

    El 29 de julio es detenido durante la madrugada en su hotel el periodista español Juan Ramón Martínez Minuesa, conocido como Cake Minuesa lo trasladan al aeropuerto internacional para deportarlo a Bogota.[170][171]

    Constitución

    La Constitución de Venezuela protege la libertad de expresión y la libertad de prensa, estableciendo que la comunicación es libre y plural. Concretamente, el artículo 57 determina que:

    Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura. No se permite el anonimato, ni la propaganda de guerra, ni los mensajes discriminatorios, ni los que promuevan la intolerancia religiosa.[172]

    Leyes contra el derecho de opinión

    El 8 de noviembre de 2017 la Asamblea Constituyente aprobó la controversial Ley contra el Odio en su artículo 21 establece sentencias de hasta 20 años de cárcel para quien incite al odio, la discriminación o la violencia contra una persona o conjunto de personas mediante cualquier medio. La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), manifestó su preocupación porque la ley "establece sanciones penales exorbitantes y facultades para censurar a medios tradicionales e Internet, en contradicción con los estándares internacionales en materia de libertad de expresión".[173]

    Leyes de censura al derecho de organizaciones

    En 2010 el gobierno implementó la Ley de la Soberanía y Autodeterminación Nacional para restringir el acceso a financiamiento de las organizaciones de defensa de derechos humanos.[174]​ En noviembre de 2020 la Sudeban ordena a través de la Circular SIB-DSB-CJ-OD-06524 al sector bancario nacional implementar medidas de control para fortalecer los procedimientos, mecanismos y sistemas tecnológicos que permitan monitorear todas las operaciones de negocios o financieras llevadas a cabo por las organizaciones sin fines de lucro (ONG).[175]​ La regulación fue emitida en Gaceta Oficial N.º 42.151 en junio.[176]

    El 21 de enero de 2024 fue aprobada por la Asamblea Nacional para su segunda discusión La Ley de Control y Regulación de las ONG que busca limitar la participación ciudadana y la defensa de derechos humanos, sin la participación de las ONG o una consulta pública sobre la ley.[177]​ En mayo de 2024 la Asamblea Nacional aprobó nueve artículos de 36 artículos que consta el proyecto de ley para controlar las Organizaciones no gubernamentales (ONG), bajo el pretexto de regular el financiamiento extranjero, se usan para sofocar las voces disidentes y el activismo de la sociedad civil. De aprobarse este proyecto de ley, Venezuela se acercará aún más al modelo autocrático ruso y se seguirá alejando de las democracias occidentales.[178][179]

    El 14 de agosto de 2024 la Asamblea Nacional aprobó en segunda discusión la ley de control y Regulación de ONG de 39 artículos, en medio de las denuncias de detenciones arbitrarias de opositores tras los comicios en los que el presidente Nicolás Maduro fue electo de manera dudosa para un tercer mandato consecutivo, se espera que el ejecutivo lo apruebe publique la controvertida ley en la gaceta oficial. De esta manera, Venezuela se suma a Cuba y Nicaragua como los únicos países de Latinoamérica en la categoría más restrictiva a las libertades civiles de la ciudadanía. Las ONG e instancias internacionales de defensa de derechos humanos han advertido de iniciar una ola represiva contra los más de mil detenidos y al menos 23 muertos, la cancelación de pasaportes a periodistas y activistas que ya venían aplicando después del 28 de julio.[180]​ Esta ley permitiría al régimen de Nicolás Maduro, como en el caso ruso, limitar y controlar el derecho al financiamiento que existe en el marco de la cooperación internacional para la defensa de los derechos humanos y la promoción de la democracia.[181][182]​ La ley se sanciona a pesar de que el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, viene pidiendo desde el mes de mayo que no se aprueben los proyectos de ley para regular las ONG, por el impacto negativo que tendrían en los derechos humanos, “Instó a las autoridades a que no adopten estas u otras leyes que socavan el espacio cívico y democrático en el país”, expresó Türk.[183]

    Uno de sus primeros artículos establece la "obligación de registro" para todas las organizaciones de la sociedad civil. Esta obligación se extiende a organizaciones sociales sin fines de lucro domiciliadas en el extranjero que realicen actividades en el país, obliga la presentación detallada de informes financieros y descripciones de actividades, incluyendo origen y uso de fondos. Se otorgan también amplias e intrusivas facultades al Estado venezolano para la vigilancia, control y sanción de todo este tipo de organizaciones no gubernamentales. Por otra parte, el articulado prohíbe de manera expresa a las ONG realizar "actividades propias de partidos políticos u organizaciones con fines políticos”.[181]

    Proyecto de Ley contra el fascismo, neofascismo y expresiones similares

    La Asamblea Nacional aprobó en primera discusión la "ley contra el fascismo, neofascismo y expresiones similares" que consta de 30 artículos, para prohibir «la difusión de mensajes que hagan apología o promuevan la violencia como método de acción política o denigren de la democracia», establece la revocatoria de la concesión (artículo 28) contra medios radiales o televisivos que «difundan publicidad, propaganda o mensajes» sobre fascismo o actos violentos (censura) antecediendo las elecciones presidenciales 2024,[184]​ la presente ley busca complementar la Ley de los Partidos Políticos (Venezuela) y la Ley Contra el Odio por la Convivencia y la Tranquilidad Pública, para que sea el escudo protector de la paz y la estabilidad pero también busca apagar la protesta y la disidencia en la política de Venezuela a través de las redes del internet bajo el pretexto del surgimiento de cualquier expresión de orden fascista, neofascista o de similar naturaleza. La ley tiene 30 artículos y señala que tiene por objeto a partir de su aprobación, prohibirá ciertos mensajes, por tuitear, compartir mensajes o audios por WhatsApp, difundir o tener en estados videos con denuncias, bromas o insultos contra el Gobierno o contra personas, organizaciones e instituciones afines al gobierno venezolano que se han hecho virales.[185]

    Véase también

    Referencias

    1. Reporteros sin Fronteras (2017). «Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2017». Archivado desde el original el 13 de junio de 2017. Consultado el 31 de mayo de 2017. 
    2. Reporteros sin Fronteras (2017). «Venezuela». Consultado el 31 de mayo de 2017. 
    3. a b c d e f g h i j k l m «Informe 2017: Tres golpes diarios contra la libertad de expresión en Venezuela». espaciopublico.ong. Consultado el 18 de febrero de 2019. 
    4. «WORLD REPORT | 2014». Report (en inglés). Human Rights Watch. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2014. Consultado el 2 de mayo d3 2014. 
    5. «Venezuela: Halt Censorship, Intimidation of Media» (en inglés). Human Rights Watch. Consultado el 9 de marzo de 2014. 
    6. «Americas» (en inglés). Reporters Without Borders. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2014. Consultado el 5 de abril de 2014. 
    7. «In depth: Media in Venezuela». BBC News (en inglés). 3 de octubre de 2012. Consultado el 2 de diciembre de 2013. 
    8. «ADEPA repudió la censura a TN en Venezuela». Todo Noticias. 19 de abril de 2017. Consultado el 10 de julio de 2017. 
    9. «Reporters without Borders warn about Internet censorship in Venezuela». El Universal. 12 de marzo de 2014. Consultado el 5 de abril de 2014. 
    10. «Twitter reports image blocking in Venezuela». USA Today (AP) (en inglés). 14 de febrero de 2014. 
    11. «Venezuelans Blocked on Twitter as Opposition Protests Mount». Bloomberg News (en inglés). 15 de febrero de 2014. 
    12. «Twitter confirma bloqueo de imágenes en Venezuela». BBC. 15 de febrero de 2014. Consultado el 4 de mayo de 2014. 
    13. Bajack, Frank (21 de febrero de 2014). «Venezuela Cuts Off Internet, Blocks Communication For Protestors». Huffington Post (en inglés). Consultado el 22 de febrero de 2014. 
    14. «Zello se actualizó para ayudar a los venezolanos (Entrevista Exclusiva)». La Patilla. 22 de febrero de 2014. Consultado el 23 de febrero de 2014. 
    15. Delgado, Eleonora (21 de febrero de 2014). «Táchira militarizada y sin Internet luego de 16 días de protestas». El Nacional. Archivado desde el original el 10 de marzo de 2014. 
    16. O'Brien, Danny. «Venezuela's Internet Crackdown Escalates into Regional Blackout» (en inglés). EFF. Consultado el 21 de febrero de 2014. 
    17. «VENEZUELA_DEMOCRATICA». urru.org. Consultado el 29 de junio de 2024. 
    18. «Reporters Without Borders press releases (2007): Americas, Supreme Court rules RCTV's appeal against loss of its license “inadmissible”» (‘informes de prensa de Reporteros sin Fronteras: la Corte Suprema sentencia que la apelación de RCTV contra la pérdida de su licencia es «inadmisible»’), artículo del 3 de enero de 2007 en el sitio web RSF (Reporters Without Borders: Periodistas sin Fronteras).
    19. «Medios de comunicación bajo amenaza en Venezuela». 5 de agosto de 2009. Consultado el 27 de junio de 2024. 
    20. «democracia y derechos humanos en venezuela» (pdf). Acnur. 30 de diciembre de 2009. Consultado el 28 de junio de 2024. «El artículo 29 de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, pag 92». 
    21. «CONATEL abre tercer procedimiento contra Globovisión». Espacio Público. 8 de mayo de 2009. Consultado el 27 de junio de 2024. 
    22. «Imponen millonaria multa a canal 'Globovisión'». La prensa. 5 de junio de 2009. Consultado el 27 de junio de 2024. 
    23. «La multa a Globovisión sube a más de 9 millones de bolívares fuertes». Analítica. 17 de junio de 2009. Consultado el 27 de junio de 2024. 
    24. Sánchez, Fabiola (4 de agosto de 2009). «Detienen a Lina Ron por ataque a Globovisión». El Nuevo Herald. Consultado el 16 de junio de 2018. 
    25. «Especial N24: polémica e irreverente, la vida de Lina Ron a tres años de su muerte». Noticias24. 5 de marzo de 2014. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2015. Consultado el 1 de marzo de 2015. 
    26. «Venezuela sanciona con más de dos millones de dólares a Globovisión». El Mundo. 18 de octubre de 2011. Consultado el 02-07-2024. «La sanción se toma con base en un procedimiento administrativo abierto en junio del año pasado sobre los acontecimientos surgidos durante la crisis de la cárcel de El Rodeo, donde a lo largo de casi un mes un millar de reclusos resistió un cerco militar.» 
    27. «Zuloaga confirma intención de vender Globovisión a Juan Domingo Cordero». El Mundo, Economía y Negocios. 11 de marzo de 2013. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2014. Consultado el 15 de marzo de 2013. 
    28. «Se acuerda la venta del canal venezolano de noticias Globovisión». El País. 14 de mayo de 2013. Consultado el 19 de mayo de 2014. 
    29. «El Gobierno venezolano clausura 79 emisoras de radio en lo que va de 2022». El País. 7 de noviembre de 2022. « Los Estados Lara, Barinas, Aragua, Portuguesa y el Distrito Capital acumulan el 44% de todas las estaciones. Entre 2003 y 2022, de acuerdo a los datos se han cerrado 233 emisoras »
    30. «Chávez cierra 34 emisoras de radio venezolanas críticas con su política». EL PAÍS (Ediciones El País). 2 de agosto de 2009. Consultado el 10 de julio de 2017. 
    31. «Gobierno de Venezuela saca del aire a 34 emisoras y advierte a otras 200». El Nuevo Herald. 2 de agosto de 2009. Consultado el 27 de junio de 2024. 
    32. «Radio». ipysvenezuela.org (en inglés estadounidense). Consultado el 10 de julio de 2017. 
    33. «El CNP solicita se devuelvan las concesiones a las 34 emisoras cerradas». www.cnpven.org (en inglés). Archivado desde el original el 31 de enero de 2019. Consultado el 10 de julio de 2017. 
    34. OEA (1 de agosto de 2009). «OEA - Organización de los Estados Americanos: Democracia para la paz, la seguridad y el desarrollo». www.oas.org. Consultado el 10 de julio de 2017. 
    35. «Venezuela». sipconnect. Consultado el 10 de julio de 2017. 
    36. «Decreto 5384 de la Presidencia de la República». Gaceta Oficial Extraordinaria No. 5841. 22 de junio de 2007. 
    37. PROVEA, 2005. «Derechos Económicos, Sociales Y Culturales. Diagnósticos oficiales sobre la situación del derecho a la alimentación del sector materno infantil evidencian tendencias preocupantes. En Derechos Humanos y Coyuntura, Boletín Electrónico, No 153.». 
    38. a b Prensa IVIC, 2005. «Alarmas activadas por la anemia (Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas). En Universia.edu.ve (Venezuela).». 
    39. Prensa, IVIC, 2005
    40. García, 2005
    41. Esa entrevista que originalmente salió en una publicación interna del IVIC no ha podido ser ubicada, sino a través de la copia hallada en el portal de Universia.edu.ve.
    42. Ferreira, 2005
    43. Este último documento no ha podido ser localizado en los archivos de Ultimas Noticias, ni en la propia web del Ministerio como de la Fundación, razón por la cual nos referimos al mismo a través de fuentes secundarias Vid. Octavio, 2005 y García, 2005.
    44. Pineda 2005
    45. Su carta (García, 2005) salió en Memoria Educativa Semana a Semana. Boletín Nº 20, http://memoriaeducativa.blogspot.com/2005_03_01_archive.html [28/07/2008]. Octavio (2005) reproduce en inglés buena parte del mencionado documento
    46. Jatar, 2005
    47. Núñez, 2005ª y b
    48. Mendoza, 2006ª
    49. IVIC, 2006a
    50. IVIC, 2006b
    51. Gran parte de las opiniones están recogidas en el dossier Caso Claudio Mendoza, accesible en la Bitácora AsoVAC http://asovac.net/bitacora/?page_id=346 [30/07/2008].
    52. Vid. Prensa AsoVAC 63 investigadores envían protesta al Consejo Directivo del IVIC, También Núñez, 2006c....
    53. (Mendoza, 2006b
    54. Vid. Núñez, 2007.
    55. Vid. Unidad de Infectología recomendó aislar a pacientes en marzo (2007)
    56. Vid. Sociedad Venezolana de Infectología, Capítulo Carabobo, 2007.
    57. Vid. Fallas estructurales, 2007
    58. Fermín, 2007. ¿Por qué el suministro de información de esta medico, ocasionó su despido?
    59. http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/ntn24-denuncia-censura-venezuela-articulo-474686
    60. http://www.infobae.com/2016/04/21/1806167-infobae-lleva-559-dias-censurado-venezuela/
    61. http://www.nacion.com/mundo/latinoamerica/Gobierno-Venezuela-ordena-CNN-espanol_0_1616038454.html
    62. http://cnnespanol.cnn.com/video/exp-cnne-censroship-venezuela-luis-botello/
    63. «Copia archivada». Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2017. Consultado el 18 de febrero de 2017. 
    64. https://reporterosenmovimiento.wordpress.com/2017/02/16/venezuela-censura-senal-de-cnn-y-tv-azteca-maduro-sigue-los-pasos-de-trump-contra-la-prensa/
    65. https://www.el-carabobeno.com/cierre-cnn-tv-azteca-sume-maduro-pozo-censura/
    66. «http://www.el-nacional.com/noticias/politica/conatel-saco-del-aire-azteca_81202». Archivado desde el original el 21 de febrero de 2017. Consultado el 18 de febrero de 2017. 
    67. http://tn.com.ar/internacional/venezuela-suspendio-del-aire-tn-en-medio-de-las-protestas-contra-maduro_787081
    68. «Caracol TV y RCN ya no se ven en Venezuela por orden del gobierno». El Nacional. 24 de agosto de 2017. 
    69. a b CNN, Steve Almasy. «CNN en Español kicked off air in Venezuela». CNN. Consultado el 27 de marzo de 2017. 
    70. @ANDREINA_BJ, ANDREÍNA BARRETO JOVÉ |. «CNN salió de las pantallas venezolanas». Archivado desde el original el 23 de octubre de 2001. 
    71. «Show Business TV The Channel (Demo Noviembre 2023) - YouTube». 16 de noviembre de 2023. Consultado el 20 de abril de 2024.  |sitioweb= y |publicación= redundantes (ayuda)
    72. «Censura en Venezuela: la dictadura de Maduro sacó al canal alemán DW de la programación de TV por suscripción». infobae. 5 de marzo de 2024. Consultado el 5 de marzo de 2024. 
    73. «Conatel y Seniat confiscan equipos de VPItv y cierran por 5 días el diario Panorama». noticiero Digital. 8 de enero de 2021. 
    74. «Una nueva arremetida en contra de la libertad de prensa en Venezuela» «Comisión para Medios de la legítima AN: ‘Régimen de Maduro arremete contra VPI, por el simple hecho de mantener informado al pueblo de Venezuela’». AlbertoNews. 8 de enero de 2021. 
    75. «La cadena VPITV anunció que deja de operar en Venezuela porque el régimen de Maduro confiscó todos sus equipos de transmisión». Infobae. 13 de enero de 2021. 
    76. Venezuela, IPYS (17 de mayo de 2020). «Desconexión y censura | Reporte Anual Derechos Digitales IPYSve 2019». IPYS. Consultado el 18 de mayo de 2020. 
    77. a b c d e Rivas, José (28 de junio de 2024). «Carlos Correa: “En Venezuela había más de 100 periódicos y ahora apenas quedan 25”». Radio Fe y Alegría Noticias. Consultado el 29 de junio de 2024. 
    78. «El Nacional no tiene bobinas de papel en espera». el-nacional.com. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 16 de diciembre de 2015. 
    79. «Otro diario castigado». talcualdigital.com. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 16 de diciembre de 2015. 
    80. «Gobierno Bolivariano ha otorgado las divisas necesarias para la importación de papel periódico». correodelorinoco.gob.ve. Consultado el 16 de diciembre de 2015. 
    81. «Gobierno Bolivariano entrega bobinas de papel periódico a diario Tal Cual (+Fotos)». MinCI. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 16 de diciembre de 2015. 
    82. «El Seniat ordenó el cierre del Diario La Voz por ocho meses». El Nacional. 3 de octubre de 2024. 
    83. «Seniat ordena cierre del diario La Voz hasta mayo de 2025». Correo del Caroní. 3 de octubre de 2024. 
    84. «El Nacional dejará de circular dos días a la semana». El Nacional. 19 de agosto de 2018. Consultado el 20 de agosto de 2018. 
    85. José Alejandro Urdaneta (21 de abril de 2015). «Diosdado presentó demanda contra El Nacional, Tal Cual y La Patilla». laverdad.com. Consultado el 4 de febrero de 2017. 
    86. «Poder Judicial y Conatel intensifican acoso a medios con sanciones, multas y sentencias». runrun.es. 27 de julio de 2013. Consultado el 4 de febrero de 2017. 
    87. Edgar López (12 de mayo de 2015). «Imponen prohibición de salida del país a 22 directivos de medios». el-nacional.com. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2016. Consultado el 4 de febrero de 2017. 
    88. «Un tribunal de Caracas ordenó en junio del 2018 a El Nacional pagar a Cabello 1,000 millones de bolívares que exigió en su demanda de 2015 por daños morales» «Periódico El Nacional de Venezuela pide aclarar el fallo en su contra por daños a Diosdado Cabello». El economista. 17 de abril de 2021. 
    89. «Es por haber reproducido una nota de un diario español que vinculaba a Diosdado Cabello con el narcotráfico » «Venezuela: la justicia impone una millonaria multa a El Nacional por supuesta difamación». La Nación. 16 de abril de 2021. 
    90. «en el caso de El Nacional no se ha respetado la libertad de expresión, ni el derecho de propiedad» «El medio de comunicación contará con un despacho de abogados español que alegarán que no se ha respetado la libertad de expresión, ni el derecho de propiedad.». El Universo. 26 de mayo de 2021. 
    91. «El Tribunal Cuarto de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas practicó la medida de embargo ejecutivo contra la sociedad mercantil Editora El Nacional C.A.» «Embargan la sede de El Nacional». Finanzas Digital. 14 de mayo de 2021. 
    92. «Seniat clausuró por cinco días sede del diario Panorama». El Nacional. 8 de enero de 2021. 
    93. «ALLANADA LA SEDE DEL DIARIO EL CAROREÑO EN LARA». Primera Edición. 7 de agosto de 2024. 
    94. «United Nations Official Document». www.un.org. Consultado el 14 de septiembre de 2018. 
    95. «Libertad de expresión: un derecho humano fundamental sobre el que se sustentan todas las libertades civiles». UNESCO. Consultado el 14 de septiembre de 2018. 
    96. «Hegemonía comunicacional y libertad de expresión en Venezuela. El caso rctv». Revista Mexicana de Opinión Pública (en inglés) 22: 35-53. 1 de enero de 2017. ISSN 1870-7300. doi:10.1016/j.rmop.2016.12.004. Consultado el 14 de septiembre de 2018. 
    97. «LEY DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN RADIO, TELEVISIÓN Y MEDIOS ELECTRÓNICOS - CONATEL». 
    98. «Ley contra el odio la intolerancia y por la convivencia pacífica». 
    99. «Nueva forma de censura en internet aparece en Venezuela | Balance IPYSve | IPYS». ipysvenezuela.org. Consultado el 14 de septiembre de 2018. 
    100. a b «El pan sexual Venezolano Viktor Rom rompió el silencio». Upata Digital. 28 de enero de 2019. 
    101. a b «Viktor Rom se ganó un European Porn Awards». La Verdad de Monagas. 18 de mayo de 2018. 
    102. «Denuncian bloqueo de Cantv a página de El Nacional en varios estados». talcualdigital.com. Consultado el 14 de septiembre de 2018. 
    103. Web, El Nacional (6 de junio de 2018). «Cantv bloqueó el acceso al portal de La Patilla». El Nacional. Consultado el 14 de septiembre de 2018. 
    104. a b c d e f g h i j k l m «From the blocking of Wikipedia to Social Media: Venezuela's Political Crisis». vesinfiltro.com. Consultado el 18 de febrero de 2019. 
    105. Lopez, Linette (26 de mayo de 2015). «Venezuela says it's working on a way to kill Google and Mozilla so no one knows about its currency crash». Business Insider. Consultado el 29 de mayo de 2015. 
    106. TalCual (5 de julio de 2024). «Censura en tiempo electoral: bloquean sitios web de Cazadores de Fake News y Espaja». TalCual. Consultado el 5 de julio de 2024. 
    107. «Denuncian bloqueos de dos verificadores de noticias falsas en Venezuela». Alberto News. 5 de julio de 2024. 
    108. «Bloquean el sitio web de Ipys Venezuela». Alberto News. 12 de julio de 2024. 
    109. «Bloquean 6 sitios web este 22 de julio de cara a las presidenciales». La Verdad. 22 de julio de 2024. 
    110. «Al menos 10 sitios web han sido bloqueados en Venezuela desde que inició la campaña electoral». Voz de América. 22 de julio de 2024. «Tal Cual, El Estímulo, RunRunes y Analítica fueron los portales informativos y de análisis bloqueados. Además, el acceso a las ONG Medianálisis, con incidencia en los medios y la práctica periodística, y a la denunciante Ve Sin Filtro, Ve Sin Filtro, entre otras organizaciones, han alertado sobre el bloqueo de los portales de las organizaciones defensoras de la libertad de expresión Espacio Público y el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).» 
    111. «Ve Sin Filtro asegura que más de 63 sitios web han sido bloqueados». Alberto news. 28 de diciembre de 2024. 
    112. a b «Wikipedia blocked in Venezuela as internet controls tighten». NetBlocks (en inglés estadounidense). 12 de enero de 2019. Consultado el 13 de enero de 2019. 
    113. a b c d e f g h i j k «Editores venezolanos de Wikipedia bajo investigación». El Nacional. Consultado el 9 de agosto de 2023. 
    114. «Oscar Costero: wikipedista bajo investigación». espaciopublico.ong. Consultado el 9 de agosto de 2023. 
    115. «Nicolás Maduro ordenó bloquear a la red social X en Venezuela». Infobae. 8 de agosto de 2024. 
    116. «Maduro ordenó a Conatel sacar la red social X durante 10 días». Noticiero D1g1tal. 8 de agosto de 2024. ««He autorizado que Conatel saque la red social X (Twitter), durante 10 días de Venezuela, para que presente sus recaudos ante esta instancia», dijo el mandatario nacional a través de su cuenta en X.» 
    117. «Régimen de Maduro bloquea red social X y aplicación Signal». Cubanet. 8 de agosto de 2024. 
    118. «Se mantiene el bloqueo a la red X en Venezuela luego de los 10 días anunciados por Maduro». Swissinfo. 20 de agosto de 2024. 
    119. «Denuncian bloqueo de 134 sitios web en Venezuela, incluyendo 60 medios de comunicación». El Nacional. 14 de marzo de 2025. 
    120. «El Colegio Nacional de Periodistas denunció que aumenta la censura en Venezuela». Infobae. 13 de diciembre de 2022. « Datos de la organización, que lleva este computo desde 2001, apuntan que la cifra de 2022 supera la de años como 2017, cuando contabilizaron 55 emisoras cerradas, o en 2009, cuando computaron 30. »
    121. Aporrea. «Conatel ordena cierre de la emisora Radio Caracas Radio (RCR)». Aporrea. Consultado el 30 de abril de 2019. 
    122. «Espacio Público denunció que en el mes del marzo del 2021 finalizó con la documentación de 18 casos, que se tradujeron a 47 violaciones a la libertad de expresión. Entre las agresiones más frecuentes estuvieron, al igual que el mes pasado: la censura, la intimidación y las restricciones administrativas» «TSJ ordenó suspensión de la programación de Radio Rumbos». Analítica. 20 de abril de 2021. 
    123. «El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) dio a conocer la mañana de este martes 20 de abril la decisión» «Radio Rumbos suspende su programación por decisión del TSJ». Curadas. 20 de abril de 2021. 
    124. «46 emisoras de radio cerraron en 4 meses, según denuncia el Colegio de Periodistas venezolano». El Comercio (Perú). 15 de octubre de 2022. «  Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela (CNP) denunció este sábado el cierre de 46 emisoras radiales en siete estados del país, que fueron sacadas del aire por el ente regulador de telecomunicaciones en los últimos cuatro meses. »
    125. «Otro golpe a la libertad de expresión en Venezuela: la dictadura de Nicolás Maduro cerró 34 estaciones de radio en los últimos meses». Infobae. 16 de octubre de 2022. « El Colegio Nacional de Periodistas denunció que el chavismo “sigue arremetiendo contra el derecho y el acceso a la información”. El detalle donde se produjeron en el mes de septiembre contabilizan 16, siendo el mayor estado afectado Zulia, seguido de Sucre”, “En el mes de julio en Cojedes se cerraron 14 emisoras. En Portuguesa 2 de manera reciente y se suman 2 en Carabobo, lo que sumarían unas 34 »
    126. «Conatel ha cerrado 11 emisoras en el Zulia durante los últimos días». Punto de Corte. 8 de septiembre de 2022. « El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) rechazó el cierre de otras nueve emisoras en el estado Zulia, por órdenes de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (CONATEL). En los últimos días, se han contabilizado la clausura de 11 estaciones de radio en la entidad »
    127. «Conatel cierra cinco emisoras de radio en Cumaná». El Pitazo. 14 de septiembre de 2022. « La Asociación Civil Espacio Público informó que a una emisora en Cumaná se le exigió apagar los equipos para evitar una medida administrativa. La organización reporta 20 cierres de radios en 9 meses de este año 2022 »
    128. «La escalada en el cierre de emisoras de radio en Venezuela se incrementó en septiembre». Costa delsol. 16 de octubre de 2022. « En Yaracuy, otras tres estaciones de radio fueron cerradas por Conatel durante los primeros días de octubre, quedando fuera del aire Luz 102.9, Oasis 90.3 y El Trocadero y el Cuarto Ángel 106.3 »
    129. «Conatel cierra emisora de radio en Portuguesa». tal Cual. 26 de febrero de 2022. « El 21 de noviembre de 2021, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ganó las elecciones a la Alcaldía de Ospino y obtuvo mayoría en el Concejo Municipal. La Municipalidad, en manos del Psuv, perdió el control operacional de Triunfo de 99.3 FM y lo retomó el nuevo alcalde, Carlos Barrios »
    130. «Conatel cerró dos emisoras en San Juan de los Morros». Radio Fe y Alegría. 30 de abril de 2022. « Presuntamente, la emisora no estaba al día con la documentación, por lo que ambos funcionarios decidieron apagar y decomisar el transmisor. la emisora Calle 98.5 FM, abrieron un procedimiento administrativo y ordenaron un cierre temporal; pero a diferencia de Éxitos 90.5 FM, no confiscaron sus equipos. »
    131. «El régimen de Nicolás Maduro cerró 79 emisoras de radio en 16 estados de Venezuela en lo que va del año». Infobae. 28 de octubre de 2022. « El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa denunció la nueva avanzada de la dictadura chavista contra los medios de comunicación. Las entidades más afectadas son Zulia (23), Sucre (11), Táchira (10), Cojedes (6) y Falcón (6). Le siguen Yaracuy (4), Carabobo (3), Monagas (3), Anzoátegui (2), Barinas (2), Guárico (2), Nueva Esparta (2), Portuguesa (2), Bolívar (1), Lara (1) y Miranda (1)”. »
    132. «Diez emisoras en Falcón han apagado la señal en menos de un mes». Infobae. 28 de octubre de 2022. « Cerca de un centenar de trabajadores de radio han quedado cesantes ante la medida administrativa de Conatel. En el Zulia, específicamente en Ciudad Ojeda cerraron tres emisoras. Los directivos de las estaciones cerradas recibieron una llamada telefónica.»
    133. «Conatel ordenó cierre de emisora en Sucre este #19Oct, denunció el SNTP». Tal cual. 19 de octubre de 2022. « Esta práctica de cierres de emisoras radiales tiene cierto paralelismo con Nicaragua: los gobiernos van cerrando emisoras por días y locales como parte de algo cotidiano »
    134. «Censura en Venezuela: el régimen de Maduro cerró 15 emisoras de radio en la última semana». Infobae. 22 de octubre de 2022. « En cuatro meses fueron sacadas del aire 61 transmisoras de distintas regiones del país y sus equipos fueron incautados »
    135. «Sindicato de la Prensa denuncia cierre de cinco emisoras en Cabimas y Ciudad Ojeda». El Pitazo. 3 de noviembre de 2022. « Con estas 5 emisoras reportadas suman 31 estaciones de radio clausuradas en el estado Zulia, y ya son 100 en 16 estados del país en lo que va de año »
    136. «Dos emisoras en Mérida se suman a la larga lista de cierres por Conatel». Tal cual. 14 de noviembre de 2022. « Luisa Torrealba Mesa, investigadora del Ininco (Instituto de Investigaciones de la Comunicación) y docente de derechos comunicacionales en la UCV, explica que en Conatel existe “una gran opacidad en relación a la situación del espectro radioeléctrico”; por lo que no se sabe cuántas emisoras operan en el país, cuántas están en procesos de habilitación, la fecha exacta del vencimiento de las concesiones y, resalta que, aunque hayan tramitado la renovación de las licencias, “no ha habido respuesta por parte de Conatel”. »
    137. «Denuncian que Conatel cerró dos emisoras radiales en Portuguesa #28Mar». El Impulso. 28 de marzo de 2023. Consultado el 02-12-2023. «el alcalde de la jurisdicción, Oswaldo Zerpa, informó que funcionarios de Conatel, acompañados por una comisión de la Guardia Nacional, confiscaron los equipos de transmisión de la emisora.» 
    138. «Conatel ordena cierre de Súper Stereo 94.5 FM y 30 personas quedan desempleadas». Tal Cual. 3 de noviembre de 2023. 
    139. «Conatel cerró emisora Playonera 88.3 FM en Portuguesa». Tal Cual. 21 de octubre de 2023. «a la emisora también se les confiscaron los equipo». 
    140. «Conatel ordena cierre de Súper Stereo 94.5 FM y 30 personas quedan desempleadas». Tal Cual. 3 de noviembre de 2023. 
    141. «Conatel ordenó el cierre de la emisora Continental 103.5 FM en San Cristóbal este #1Sep». Tal Cual. 1 de septiembre de 2023. «el cierre se da por una «extinción de dominio».» 
    142. «Conatel arrastra a nueva víctima radial al quitar concesión a Éxtasis 97.7 FM». Tal Cual. 21 de julio de 2023. 
    143. a b «Conatel ordenó cierre de dos emisoras en Maturín y El Tigre por «falta de permisos»». Tal Cual. 10 de octubre de 2023. «el caso de Radio Fe y Alegría, también se les confiscaron los equipos». 
    144. «Conatel ordenó el cierre de dos emisoras en Carabobo y Táchira». Voces del Sur. 12 de septiembre de 2023. Consultado el 02-12-2023. «A la 100.3 FM, sus equipos fueron incautados, en Puerto Cabello». 
    145. «RCR cierra definitivamente tras 93 años de existencia». Tal Cual. 29 de junio de 2023. 
    146. «Conatel bloquea portal del Observatorio Venezolano de Finanzas». Tal Cual. 9 de mayo de 2023. «su portal en internet fue bloqueado en el país por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, Conatel.» 
    147. «SNTP denuncia cierre de tres estaciones de radio en el estado Zulia». Tal Cual. 24 de febrero de 2024. 
    148. «Cierran emisora Ecos del Páramo por órdenes del gobernador de Trujillo». Tal Cual. 27 de febrero de 2024. 
    149. «Conatel ordenó cierre de emisora Radio Cristal en Lara tras 60 años al aire». Tal Cual. 12 de abril de 2024. 
    150. «SNTP denunció cierre de emisora Radio Minuto en Barquisimeto por parte de Conatel». Tal Cual. 27 de abril de 2024. 
    151. «Censura en Venezuela: el régimen prohibió la difusión de una entrevista a Edmundo Gonzalez Urrutia en un programa de radio». Infobae. 18 de mayo de 2024. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
    152. «Denuncian bloqueos de dos verificadores de noticias falsas en Venezuela». Alberto News. 5 de julio de 2024. «La SNTP denunció que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones cerró la emisora Radio Deportiva 98.3 FM,». 
    153. «Guárico: Conatel cierra Radio Deportiva 98.3 FM». 800 Noticias. 5 de julio de 2024. «llegaron a la emisora cerca de las 3 pm y cinco horas después ordenaron apagar la señal y se llevaron la consola de sonido, el CPU, el transmisor, un teclado y dos micrófonos.» 
    154. «Director de emisora cerrada en Guárico: Parecía que venían a agarrar a alguien del tren del llano». La patilla. 6 de julio de 2024. 
    155. «Conatel ordenó el cierre de la emisora Victoria 103.9 FM». Efecto Cocuyo. 13 de septiembre de 2024. 
    156. «Conatel ordenó el cierre de la emisora Victoria 103.9 FM en Aragua: los detalles». El Diario. 13 de septiembre de 2024. 
    157. «Régimen cierra emisora de radio en la que tuvo un programa el preso político Biagio Pilieri». NTN24. 4 de septiembre de 2024. 
    158. «Conatel ordena cierre de Radio Mundial de Táchira luego de». Tal Cual. 31 de marzo de 2025. 
    159. «Más de 1,5 millones de líneas telefónicas de Movistar en Venezuela intervenidas por orden del gobierno». Voz de América. 24 de junio de 2022. Consultado el 01-07-2024. 
    160. «Así funciona la MAQUINARIA de ESPIONAJE de MADURO». Casto Ocando. 1 de julio de 2024. 
    161. «Héctor Dávila: Con el llamado a Constituyente en 1999 Chávez sentó las bases para el cambio social». 3 de febrero de 2014. Consultado el 02-07-2024. 
    162. «La dictadura de Maduro admitió que espió de forma ilegal a los expertos de la ONU durante su estadía en venezuela». Infobae. 14 de agosto de 2024. 
    163. «La ONU concluye que las elecciones en Venezuela no cumplieron las medidas “de integridad y transparencia”». El País. 14 de agosto de 2024. 
    164. «STNP denuncia detención del periodista Roland Carreño». El Pitazo. 2 de agosto de 2024. 
    165. «Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa denunció 40 agresiones a periodistas desde que iniciaron las protestas». Alberto News. 2 de agosto de 2024. 
    166. «La “cacería” en aeropuertos y la delación son parte de las graves violaciones a DDHH en Venezuela, según expertos». Alberto News. 5 de agosto de 2024. 
    167. «Italia condena las medidas de detención contra ítalo-venezolanos en protestas en Venezuela». Alberto News. 2 de agosto de 2024. «El ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani,». 
    168. «Gobierno condena detención de equipo de prensa de TVN en Venezuela: Serán deportados a Colombia». T13. 2 de agosto de 2024. Consultado el 01/09/2024. 
    169. «Asaltan oficinas de la líder opositora Machado en Caracas, CNE ratifica reelección de Maduro». AP. 4 de agosto de 2024. Consultado el 01/09/2024. «Van Klaveren indicó que el periodista y camarógrafo serán deportados a la localidad colombiana de Cúcuta. La cadena televisiva subrayó que ingresaron legalmente al país». 
    170. «El periodista español Cake Minuesa, expulsado de Venezuela tras haber sido detenido». ABC. 29 de julio de 2024. 
    171. «Cake relata su calvario tras ser secuestrado por Maduro: “Me trataron como un terrorista"». Ok Diario. 29 de julio de 2024. 
    172. «Constitución de la República Bolivariana de Venezuela». 24 de marzo de 2000. Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2013. Consultado el 2 de diciembre de 2013. 
    173. OEA (1 de agosto de 2009). «OEA - Organización de los Estados Americanos: Democracia para la paz, la seguridad y el desarrollo». www.oas.org. Consultado el 17 de mayo de 2019. 
    174. «VENEZUELA: “Con la nueva ley de ONG, el gobierno pretende tomar el control de todo el tejido asociativo”». Civicus. 28 de enero de 2024. Consultado el 02-07-2024. «Rigoberto Lobo Puentes, fundador de Promoción, Educación y Defensa en Derechos Humanos (PROMEDEHUM), sobre la Ley de ONG». 
    175. «Sudeban instruye monitoreo de las operaciones financieras realizadas a través de organizaciones sin fines de lucro». Sudeban. 20 de noviembre de 2020. 
    176. «Gaceta Oficial N° 42.151 , Resolución mediante la cual se dicta las “Normas que Regulan los Servicios de Tecnología Financiera (FINTECH)”» (pdf). TSJ. 17 de junio de 2021. 
    177. «LEY DE FISCALIZACIÓN, REGULARIZACIÓN, ACTUACIÓN Y FINANCIAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES Y AFINES» (pdf). Provea. Mayo de 2021. Consultado el 02-07-2024. «LIBERTAD DE ASOCIACIÓN COMO DERECHO CONSTITUCIONAL». 
    178. «Ley para control de las ONG, nuevo debate en Parlamento de Venezuela». Prensa Latina. 24 de mayo de 2024. 
    179. «El chavismo prepara el asalto a las ONG». El País. 14 de enero de 2024. Consultado el 30 de julio de 2024. 
    180. «AN-2020 sanciona ley para fiscalizar y regular actuación y financiamiento de la ONG». Tal Cual. 14 de agosto de 2024. 
    181. a b «Venezuela: Avanza la ley anti-ONG de inspiración rusa». DW. 14 de agosto de 2024. 
    182. «Venezuela aprueba una ley contra las ONG en medio de las denuncias por arrestos arbitrarios». BBC. 14 de agosto de 2024. «en medio de las denuncias de detenciones arbitrarias de opositores tras los comicios, pese a las alertas de fraude de la oposición.» 
    183. «AN sanciona ley para controlar las ONG en Venezuela». Curadas. 14 cd agosto de 2024. 
    184. «¿Qué contempla el proyecto de ley contra el fascismo, la nueva amenaza de Maduro?». Tal Cual. 4 de abril de 2024. 
    185. «El chavismo aprueba una ley para prohibir organizaciones consideradas fascistas». El País. 3 de abril de 2024. Consultado el 16 de abril de 2024. 

    Enlaces externos