Censo peruano de 1940
El Censo 1940 fue una enumeración detallada de la población peruana. Fue el quinto censo nacional de población (el primero del siglo XX), llevado a cabo en el Perú bajo el primer gobierno del presidente Manuel Prado Ugarteche.[1]
La población censada ascendía a 6 207 967, la población total —población censada menos la omitida— fue de 7 023 111. La tasa de omisión durante dicho censo fue de 6,97%.[2]
El Perú era predominantemente rural. La distribución demográfica por regiones naturales demostró que en 1940 el 65% del total residía en la sierra, el 28,3% en las costa, y el 6,7% en la selva.[3]
Resultados
De acuerdo con este censo, la población total del Perú es de 7,023,111 habitantes.
Departamentos[4]
| Departamento | Población | % del total |
|---|---|---|
| Amazonas | 89 560 | 1.3 |
| Ancash | 469 060 | 6.7 |
| Apurímac | 280 213 | 4.0 |
| Arequipa | 270 996 | 3.9 |
| Ayacucho | 414 208 | 5.9 |
| Cajamarca | 568 118 | 7.9 |
| Callao | 84 438 | 1.2 |
| Cusco | 565 458 | 8.0 |
| Huancavelica | 265 557 | 3.8 |
| Huánuco | 276 833 | 3.9 |
| Ica | 144 547 | 2.1 |
| Junín | 500 161 | 5.4 |
| La Libertad | 404 024 | 5.9 |
| Lambayeque | 199 660 | 2.8 |
| Lima | 849 171 | 12.1 |
| Loreto | 321 341 | 4.2 |
| Madre de Dios | 25 212 | 0.4 |
| Moquegua | 35 709 | 0.5 |
| Piura | 431 487 | 6.1 |
| Puno | 646 685 | 9.2 |
| San Martín | 120 913 | 1.7 |
| Tacna | 37 512 | 0.5 |
| Tumbes | 26 473 | 0.4 |
| Total | 7 023 111 | 100% |
Referencias
- ↑ INEI. «Historia de los censos en el Perú». Archivado desde el original el 3 de marzo de 2023. Consultado el 30 de enero de 2012.
- ↑ INEI. «Perú: Población total, censada y tasas de omisión, según censos realizados,1940-2007». Consultado el 2 de enero de 2012.
- ↑ INEI. «Perú: Evolución de la población censada por región natural, 1940-2007». Consultado el 2 de enero de 2012.
- ↑ «INEI - 3.1.1 Crecimiento de la Población por Departamentos 1940-1993». www.inei.gob.pe. Consultado el 30 de agosto de 2025.