Cemiplimab
| Cemiplimab | ||
|---|---|---|
| Anticuerpo monoclonal | ||
| Tipo | Anticuerpo entero | |
| Objetivo | PD-1 | |
| Identificadores | ||
| Número CAS | 1801342-60-8 | |
| Código ATC | L01FF06 | |
| DrugBank | DB14707 | |
| KEGG | D11108 | |
| Datos clínicos | ||
| Estado legal | Necesita prescripción médica | |
| Vías de adm. | Intravenosa | |
Cemiplimab es un medicamento que se emplea en el tratamiento de varios tipos de cáncer. Es un anticuerpo monoclonal que actúa como inhibidor del punto de control inmunitario PD-1. Su uso fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos en septiembre de 2018 y por la Agencia Europea de Medicamentos en julio de 2019.[1] [2] [3]
Indicaciones
- Tratamiento de pacientes adultos diagnosticados de carcinoma epidermoide en fase avanzada o con metástasis, cuando no es posible tratar la enfermedad mediante cirugía curativa o radioterapia curativa.[3]
- Tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico avanzado.[4]
- Traramiento de pacientes adultos diagnosticados de carcinoma basocelular en fase avanzada o con metástasis.[4]
Efectos secundarios
Entre los efectos adversos, algunos de los más comunes son: aumento de transaminasas, rash, disminución del apetito y anemia. Puede causar reacciones adversas inmunomediadas, entre ellas neumonitis, colitis, hepatitis inmunomediada, endocrinopatías (hipertiroidismo, hipotiroidismo, hipofisitis, insuficiencia suprarrenal, diabetes mellitus), nefritis y reacciones adversas cutáneas inmunomediadas.[3] [5]
Referencias
- ↑ «FDA approves first treatment for advanced form of the second most common skin cancer». U.S. Food and Drug Administration. 28 de septiembre de 2018. Consultado el 14 de abril de 2025.
- ↑ Cemiplimab. Agencia Europea de Medicamentos (EMA). Consultado el 14 de abril de 2025.
- ↑ a b c Ficha técnica. Consultado el 14 de abril de 2025.
- ↑ a b Cemiplimab. Agencia Europea de Medicamentos. Consultado el 14 de abril de 2025.
- ↑ Cemiplimab. Informe para la Guía Farmacoterapéutica de Hospitales de Andalucía. Consultado el 14 de abril de 2025.