Cementerio de Vista Alegre
| Cementerio de Vista Alegre | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Tipo | Cementerio | |
| Localización | Derio (España) | |
| Coordenadas | 43°17′33″N 2°53′27″O / 43.2925, -2.89083333 | |
| Inauguración | 27 de abril de 1902 | |
| Arquitecto | Edesio Garamendi y Enrique Epalza | |
El cementerio de Vista Alegre o de Derio, conocido también como cementerio municipal de Bilbao, se encuentra ubicado en los municipios españoles de Derio y Zamudio, en la periferia de Bilbao.
Historia
Está ubicado entre los términos municipales vizcaínos de Derio y Zamudio y se extiende por una superficie de 20.8 ha.[1] El cementerio, cuyo proyecto fue encargado inicialmente al arquitecto Edesio Garamendi[2] y que fue proseguido por Enrique Epalza,[3] fue inaugurado el 27 de abril de 1902.[2] En el lugar hay esculturas de Higinio de Basterra, Quintín de Torre y Nemesio Mogrobejo,[4] además de un monumento en homenaje a los fallecidos en la tragedia del teatro-circo del Ensanche, ocurrida en 1912.[5]
Referencias
- ↑ Tarrés, Moreras, p. 191.
- ↑ a b Arnaiz, 2008, pp. 3-4.
- ↑ Bermejo Lorenzo, 1998, p. 112.
- ↑ Arnaiz, 2008, pp. 26.
- ↑ Paliza Monduate, 2010, pp. 115-128.
Bibliografía
- Arnaiz, Ana (2008). «El cementerio de Bilbao: patrimonio funerario y memoria (de la vida) en la ciudad contemporánea». Bilboko Hilerria = Cementerio de Bilbao. Bilbao: Hileta-Zerbitzuak. ISBN 978-84-691-5806-7.
- Bermejo Lorenzo, Carmen (1998). Arte y arquitectura funeraria: los cementerios de Asturias, Cantabria y Vizcaya (1787-1936). Oviedo: Universidad de Oviedo. ISBN 84-8317-055-8.
- Paliza Monduate, María Teresa (2010). «El mausoleo de las Víctimas de la tragedia del Teatro Circo del Ensanche de Bilbao.: Interacciones entre la escultura conmemorativa y la funeraria a principios del siglo XX». Liño: Revista anual de historia del arte (16): 115-128. ISSN 2341-1139.
- Tarrés, Sol; Moreras, Jordi (2019). «La muerte reservada. Discusión (de nuevo) sobre la separación entre tumbas». Socio-antropología de la muerte: Nuevos enfoques en el estudio de la muerte. Tarragona: Publicacions Universitat Rovira i Virgili. pp. 171-198. ISBN 978-84-8424-546-9. doi:10.17345/9788484245469.
