Cecilio Jiménez Rueda
| Cecilio Jiménez Rueda | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
27 de junio de 1858 Atarfe (España) | |
| Fallecimiento | 9 de septiembre de 1950 (92 años) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
| Supervisor doctoral | Eduardo Torroja y Caballé | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Matemático | |
| Alumnos | Carmen Martínez Sancho | |
| Miembro de | Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1918-1950) | |
Cecilio Jiménez Rueda (Atarfe, Granada, 27 de junio de 1858 - 9 de septiembre de 1950) fue un matemático español.
Biografía
En 1873 se instaló en Granada, donde estudió bachillerato en la Escuela de dibujo de Santo Domingo. En 1886 se licenció en ciencias en la Universidad Central de Madrid y en 1888 se doctoró.
Auxiliar numerario de la Facultad de Ciencias de Madrid, impartió cursos de mecánica, física, matemáticas, geometría, análisis, y en 1892 obtuvo la plaza de auxiliar de dibujo de la misma Facultad. En 1896 obtuvo la cátedra de geometría y geometría analítica de la Universidad de Valencia, encargándose de la estación meteorológica de esta facultad. En 1906, regresó a la Universidad de Madrid como catedrático de geometría métrica y complementos de álgebra y geometría de la sección de Naturales. Estuvo a cargo de la Secretaría de la facultad.
Presidió la Sociedad Facultativa de Ciencias y Letras, cuya revista dirigió en 1895, y fue delegado en España de la Comisión Internacional de la Enseñanza Matemática (1912-14). Fue vicepresidente de la sección 1ª de la Asociación Española para el progreso de las Ciencias, director de la revista de la Sociedad Matemática Española (1915-16) y socio correspondiente del Instituto de Coimbra.
Académico numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, en la que ingresó en 1918 con el discurso "Algunas consideraciones sobre la evolución de los conceptos de punto, recta, plano y espacio".[1] Publicó en la Revista de la Sociedad Matemática Española y artículos divulgativos en periódicos como El Mercantil Valenciano o El Defensor de Granada.
Su hermano, Miguel Jiménez Rueda, fue presidente del Sindicato Agrario de Atarfe y fue asesinado en 1932 en una disputa obrera mientras paseaba.[2]
Obras
- 1893 . " Prolegómenos de Aritmética Universal "
- 1893 . " Sobre la constitución molecular de los cuerpos gaseosos"
- 1898 . " Tratado de las formas geométricas de primera categoría "
- 1898 . " Tratado de las formas geométricas de segunda categoría ".
- 1903 . " Lecciones de Geometría Métrica "
- 1909 . " Lecciones de Geometría Métrica y Trigonometría ".
Referencias
- ↑ Biografia en la web de la RAC
- ↑ Hemeroteca ABC, 9 de agosto de 1932
| Predecesor: José Ruiz-Castizo y Ariza |
Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Medalla 13 1917-1950 |
Sucesor: Pedro Pineda y Gutiérrez |