Cebus leucocephalus
| capuchino de frente blanca de la Sierra de Perijá | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Dominio: | Eukaryota | |
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Orden: | Primates | |
| Suborden: | Haplorrhini | |
| Infraorden: | Simiiformes | |
| Parvorden: | Platyrrhini | |
| Familia: | Cebidae | |
| Subfamilia: | Cebinae | |
| Género: | Cebus | |
| Especie: |
C. leucocephalus Gray, 1866 | |
El capuchino de frente blanca de la Sierra de Perijá (Cebus leucocephalus) es una especie del género Cebus de Colombia y Venezuela. Anteriormente había sido considerado como una subespecie del capuchino de frente blanca de Humboldt, pero fue reclasificado por Mittermeier y Rylands como una especie separada en 2013, basándose en estudios genéticos de Jean Boubli.[2][3][4]
La distribución del capuchino de frente blanca de la Sierra de Perijá está restringida a los bosques en una porción del norte de Colombia y el noroeste de Venezuela. Los machos tienen una cabeza y un cuerpo que varían entre 37 y 40.7 cm, con una longitud de cola de entre 39.2 y 49.9 mm.[2]
Referencias
- ↑ Boubli, J.P.; Urbani, B.; Lynch Alfaro, J.W. (2021). Cebus leucocephalus 2021. p. e.T70333164A191707856. doi:10.2305/IUCN.UK.2021-1.RLTS.T70333164A191707856.en.
- ↑ a b Mittermeier, Russell A.; Rylands, Anthony B. (2013). Mittermeier, Russell A.; Rylands, Anthony B.; Wilson, Don E., eds. Handbook of the Mammals of the World: Volume 3, Primates. Lynx. p. 411. ISBN 978-8496553897.
- ↑ Phillips, Kimberly A. (2016). Rowe, Noel; Myers, Marc, eds. All the World's Primates. Pogonias Press. p. 289. ISBN 9781940496061.
- ↑ Boubli, Jean P. (2012). «Cebus Phylogenetic Relationships: A Preliminary Reassessment of the Diversity of the Untufted Capuchin Monkeys». American Journal of Primatology 74 (4): 1-13. PMID 22311697. S2CID 12171529. doi:10.1002/ajp.21998. Consultado el 30 de diciembre de 2018.

