Equus zebra zebra
| Cebra de montaña de El Cabo | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Mammalia | |
| Orden: | Perissodactyla | |
| Familia: | Equidae | |
| Género: | Equus | |
| Subgénero: | Hippotigris | |
| Especie: | Equus zebra | |
| Subespecie: |
Equus zebra zebra Linnaeus, 1758 | |
| Distribución | ||
![]() Mapa de distribución de E. z. zebra y E. z. hartmannae | ||
La cebra de montaña de El Cabo (Equus zebra zebra) es una subespecie de zebra de montaña encontrada en ciertas regiones montañosas de las provincias del Cabo Occidental y Oriental de Sudáfrica. Es la más pequeña entre todas las especies de cebra existentes y la más restringida geográficamente. Aunque en el pasado estuvo casi en vías de extinción, la población ahora ha aumentado por varios métodos de conservación, y está clasificada como «vulnerable» por la UICN.[1]
Referencias
- ↑ a b Novellie, P. (2008). «Equus zebra ssp. zebra». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2018.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 22 de diciembre de 2018.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Equus zebra zebra.
Wikispecies tiene un artículo sobre Equus zebra zebra.
_(31707282834).jpg)

