Cayo Madrisquí
| Cayo Madrisquí | ||
|---|---|---|
![]() Madrisqui, Los Roques | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Archipiélago | Los Roques , Antillas Menores | |
| Mar | Caribe | |
| Coordenadas | 11°56′07″N 66°39′40″O / 11.935277777778, -66.661111111111 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| Entidad Federal |
| |
| Características generales | ||
| Geología | Coralino | |
| Superficie | 19 hectáreas | |
| Mapa de localización | ||
![]() Cayo Madrisquí Ubicación (Venezuela). | ||
Cayo Madrisquí[1] (también conocido como Cayo Madriskí o Madrizqui) es una isla de las Antillas Menores que pertenece al Archipiélago de Los Roques,[2] que administrativamente forma parte de las Dependencias Federales de Venezuela[3] en el Mar Caribe[4] y está bajo la autoridad del Territorio Insular Miranda. Es parte de la Zona turística o recreativa del parque, está unido a Cayo Pirata a través de una estrecha barrera de arena. Posee una superficie terrestre de unas 19 hectáreas (0,1885 km²).
Su nombre es una derivación de las palabras Madriz Key, en referencia a la familia Madriz, anteriores propietarios del cayo.
Historia
La isla formó parte del Territorio Colon y de las dependencias Federales ya en 1938. Hasta 2011 estuvo incluida en la Autoridad Única de Área de Los Roques, poco después paso a estar bajo la jurisdicción del territorio insular Francisco de Miranda.
Ya en 1989 poseía varias casas turísticas y una planta Eléctrica.
Geografía

Se encuentra al sureste de la Isla Gran Roque, al noreste de Cayo Pirata, al norte de la isla Esparquí y de la ensenada o Bajo de los Corales y al oeste de la llamada "Gran Barrera Arrecifal del Este". Sus playas de arena blanca y los azules y tranquilidad[5] de sus aguas hacen del lugar uno de los más populares de Los Roques.[6]
Turismo
Es uno de los cayos más visitados por los turistas, debido a su cercanía a la isla Gran Roque, posee algunas posadas para atender a los visitantes, playas hermosas y una actividad muy practicada que es el buceo. También es muy visitado por los aficionados a la pesca con mosca. A pie se puede llegar a Cayo Pirata famoso por la pesca de la langosta
Véase también
- Región Insular de Venezuela
- Geografía de Venezuela
- Anexo:Islas de Venezuela
- Anexo:Islas del mar Caribe
Referencias
- ↑ «Venezuela: Los Roques Archipelago National Park». Parkswatch.
- ↑ España, José María (11 de noviembre de 2020). Los logros de un soñador (en inglés). Caligrama. ISBN 978-84-18104-96-1. Consultado el 10 de agosto de 2025.
- ↑ Adès, Harry (2004). The Rough Guide to South America (en inglés). Rough Guides. ISBN 978-1-85828-907-6. Consultado el 10 de agosto de 2025.
- ↑ Chacín, Beatriz Olivo (1989). Geografía de la región insular y del mar venezolano. Editorial Ariel-Seix Barral Venezolana. ISBN 978-980-271-098-0. Consultado el 10 de agosto de 2025.
- ↑ Exterior, Estudios de Política (2004). Venezuela: historia, política, sociedad, economía, cultura. Estudios de Política Exterior. ISBN 978-84-9742-324-3. Consultado el 10 de agosto de 2025.
- ↑ Zamarro, Javier (2003). Guía del Parque Nacional Archipiélago Los Roques. Ecograph. Consultado el 10 de agosto de 2025.

.svg.png)