Caudete de las Fuentes
| Caudete de las Fuentes | ||||
|---|---|---|---|---|
| municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
| ||||
|
La N-3 a su paso por la localidad | ||||
![]() Caudete de las Fuentes | ||||
![]() Caudete de las Fuentes | ||||
| País |
| |||
| • Com. autónoma |
| |||
| • Provincia | Valencia | |||
| • Comarca | Utiel-Requena | |||
| • Partido judicial | Requena | |||
| Ubicación | 39°33′33″N 1°16′49″O / 39.5591102, -1.2803019 | |||
| • Altitud | 771 m | |||
| Superficie | 34,6 km² | |||
| Población | 720 hab. (2024) | |||
| • Densidad | 20,81 hab./km² | |||
| Gentilicio | caudeteño, -a | |||
| Predom. ling. | Castellano | |||
| Código postal | 46315 | |||
| Alcalde (2023) | Vanesa López Guijarro (Ciudadanos) | |||
| Patrón | San Antonio de Padua | |||
| Sitio web | Sitio web oficial | |||
Caudete de las Fuentes es una localidad y municipio español situado en la parte central de la comarca de Requena-Utiel, en la provincia de Valencia, Comunidad Valenciana. Cuenta con una población de 720 habitantes (INE 2024). Se trata de un municipio castellanohablante, en el que el castellano cuenta con el predominio lingüístico reconocido legalmente.[1]
Toponimia
El topónimo Caudete deriva del árabe القبدغ al-Qabdag, que a su vez proviene del mozárabe cap d'aq, del latín caput aquae ('cabeza o fuente de agua'), por su riqueza en aguas,[2] de donde viene también el epíteto de las Fuentes.
Geografía
Está integrado en la comarca de Requena-Utiel, situándose a 86 kilómetros de la capital valenciana. Su término municipal está atravesado por la autovía del Este entre los pK 265 y 270.
El relieve del territorio es bastante llano, aunque tienen elevaciones que sobrepasan los 900 m al noroeste (sierra de Bicuerca) y los 850 m al sureste (sierra de la Ceja), destacando también el vértice geodésico de Atalaya de Caudete (857 m), usualmente denominada como La Atalaya. El pueblo se alza a 775 m sobre el nivel del mar. El río Madre, afluente del Magro, atraviesa el término de oeste a este, aunque con un caudal muy reducido a lo largo del año.[1]
| Noroeste: Fuenterrobles y Utiel | Norte: Utiel | Noreste: Utiel |
| Oeste: Fuenterrobles |
|
Este: Utiel |
| Suroeste: Venta del Moro | Sur: Venta del Moro y Requena | Sureste: Requena |
Hidrografía
Caudete se sitúa en la parte alta del valle del río Magro, pasando por la misma localidad el río Madre, afluente de aquel.[3]
Clima
En el territorio los veranos son cortos, calurosos y mayormente despejados, por otra parte los inviernos son largos, muy fríos, ventosos y parcialmente nublados, además está seco durante todo el año. Las temperaturas varían de -0 °C a 31 °C.[4]
Por tanto Caudete presenta un clima mediterráneo continentalizado, en el que la península es maciza y las montañas estén en la periferia, lo que genera que la zona esté alejada en la influencia marítima y a sotavento. Generando una sequedad en verano y unos máximos de lluvia en primavera y otoño.[5]
Historia

En Caudete discurría el Camino de Aníbal y la Vía Augusta.[6] Al estar situado en una de las rutas naturales de comunicación entre la Meseta y el Mediterráneo, este término fue poblado muy intensamente desde la Edad del Bronce.[1]
Restos de poblados de esa época se encuentran en el cerro de la Casa Doñana y en el de Los Villares, ambos con importantes establecimientos ibéricos superpuestos, que perduraron hasta poco antes del cambio de Era y que han proporcionado interesantes materiales. En el de Los Villares se encontró también una gran cantidad de monedas ibéricas y romanas.[7]
De puntos no determinados del término proceden varias joyas de oro y plata, así como una pieza de plata decorada con relieve, considerada generalmente como un casco guerrero, pero que bien podría ser un cuenco semejante a los de oro de Villena.[8]
De época romana son los restos que se encuentran en la zona norte de edificación Casa Doñana, los de una villa de baja época existente en La Solana.[8]
También se han halado restos históricos como la “Dama de Caudete” que es la representación en forma humana de una divinidad o sacerdotisa ibérica, escultura que se encuentra en el Museo Arqueológico de Villena. El último hallazgo ha sido el “Pilar Estela” que es parte de una estructura funeraria íbera del siglo IV a. C. aparecida en los muros del castillo de Caudete.[6]
Demografía
Caudete de las Fuentes cuenta con una población de 720 habitantes (INE 2024).
| Gráfica de evolución demográfica de Caudete de las Fuentes[9] entre 1842 y 2021 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía
Casi la totalidad de los cultivos son de secano, siendo el principal la vid. Otros cultivos son cereales, olivos y patatas. La ganadería cuenta con cabezas de ganado lanar y porcino.[1]
Administración y política

| Periodo | Nombre | Partido |
|---|---|---|
| 1979-1983 | Felipe Viana Domínguez | IND |
| 1983-1987 | Julio Maeso Mateo | PSPV-PSOE |
| 1987-1991 | José Julio Domingo Moya | CDS |
| 1991-1995 | José Julio Domingo Moya | CDS |
| 1995-1999 | Genaro Sáez Iranzo | PP |
| 1999-2003 | Rafael Cerveró Vicente | PP |
| 2003-2007 | Rafael Cerveró Vicente | PP |
| 2007-2011 | Rafael Cerveró Vicente
Jose Luis Guaita Mateo |
PP |
| 2011-2015 | Jose Luis Guaita Mateo | PP |
| 2015-2019 | Vanesa López Guijarro | CS |
| 2019-2023 | Vanesa López Guijarro | CS |
| 2023-act. | Vanesa López Guijarro | CS |
Cultura
Patrimonio
- Iglesia parroquial. Está dedicada a la Natividad de Nuestra Señora, y fue construida en 1731.[10]
- Poblado ibérico amurallado Los Villares. Kelin[11]
- La tómbola, situada en la plaza de Correos.[12]
Fiestas
- San Antonio Abad. A San Antonio Abad siempre se le presenta al lado de un cerdo, pues es el gran protector de los animales domésticos y de granja. Su fiesta se celebra el 17 de enero con motivo de la historia del santo. Su nombre significa floreciente y su vida estuvo caracterizada por la permanente entrega a Dios. Llevó inicialmente una vida apartada pero la fama de su ascetismo se propagó y se le unieron numerosos seguidores. Murió en el año 356, muy anciano y demostró con su vida lo esencial de la vida monástica.[13] En Caudete se celebra con la tradicional quema de hoguera en la plaza Mayor en Enero.[14]
- San Antonio de Padua. Tiene lugar el 13 de junio con una tradicional comida de confraternidad para todos los vecinos del pueblo por cortesía del Ayuntamiento.[14]
- Semana cultural o de la juventud. Se celebra la última semana del mes de julio, está programada con muchas actividades para todo tipo de público: talleres, ginkanas e hinchables para los más pequeños, obras de teatro realizados por los mismos habitantes del pueblo y conciertos realizados por la banda de música del pueblo para los adultos, todo esto preparado por los mismos habitantes del pueblo, sobre todo por la juventud.[15]
- Semana de la Confraternidad. Se celebra la primera semana del mes de agosto. Tiene una duración de 10 días, en los que se practican multitud de actividades destinadas a toda la población del pequeño pueblo. Las actividades más populares de Caudete de las Fuentes son: La presentación de la reina de las fiestas, el mundo infantil, la paella gigante, el festival infantil y de adultos, conciertos de música realizados por la Banda del Ángel, y diez grandes orquestas que darán vida al pueblo todas las noches durante la semana de la Confraternidad.[16]
Referencias
- ↑ a b c d admin (1 de septiembre de 2020). «Ayuntamiento de Caudete de las Fuentes, Valencia, Comunidad Valenciana». Ayuntamiento.es. Consultado el 20 de abril de 2025.
- ↑ RUBIERA, María José (1985). Villena en las calzadas romana y árabe. Alicante: Universidad de Alicante.
- ↑ «Las Tierras – Ayuntamiento de Caudete de las Fuentes». Consultado el 20 de abril de 2025.
- ↑ «El clima en Caudete de las Fuentes, el tiempo por mes, temperatura promedio (España) - Weather Spark». es.weatherspark.com. Consultado el 20 de abril de 2025.
- ↑ Alberto (9 de enero de 2024). «Resumen de Los tipos de climas en España». Academia M25. Consultado el 20 de abril de 2025.
- ↑ a b «Turismo - Historia de Caudete». MI Ayuntamiento de Caudete. Consultado el 20 de abril de 2025.
- ↑ «Historia – Ayuntamiento de Caudete de las Fuentes». Consultado el 20 de abril de 2025.
- ↑ a b «Caudete de las Fuentes». www.xn--pateandoespaa-tkb.es. Consultado el 20 de abril de 2025.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 12 de julio de 2024.
- ↑ «Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad - Tierra Bobal». 11 de abril de 2023. Consultado el 15 de abril de 2025.
- ↑ «Los Villares - Kelin». mupreva.org. Consultado el 15 de abril de 2025.
- ↑ València, Antonio Briz Marrades y Jacobo Fernández Sendra | Universitat de (20 de junio de 2020). «Caudete de las Fuentes: entre íberos, viñedos y manantiales». Levante-EMV. Consultado el 15 de abril de 2025.
- ↑ «San Antonio en Caudete de las Fuentes en Caudete de las Fuentes | Guía Repsol». REPSOL. Consultado el 15 de abril de 2025.
- ↑ a b «Festividades – Ayuntamiento de Caudete de las Fuentes». Consultado el 15 de abril de 2025.
- ↑ admin (1 de septiembre de 2020). «Ayuntamiento de Caudete de las Fuentes, Valencia, Comunidad Valenciana». Ayuntamiento.es. Consultado el 15 de abril de 2025.
- ↑ «iv.revistalocal.es». iv.revistalocal.es. Consultado el 15 de abril de 2025.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Caudete de las Fuentes.- Ayuntamiento de Caudete de las Fuentes
- Este artículo incorpora material procedente de la página web de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, que mediante una autorización permitió agregar contenido e imágenes y publicarlos bajo licencia GFDL.
- Mapa del término de Caudete de las Fuentes (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).





