Catacumbas de Jajce
| Catacumbas de Jajce | ||
|---|---|---|
| Monumento Nacional de Bosnia y Herzegovina | ||
![]() | ||
| Localización | ||
| País | Bosnia y Herzegovina | |
| División |
Jajce Ciudad amurallada de Jajce | |
| Coordenadas | 44°20′23″N 17°16′06″E / 44.339649719444, 17.268265330556 | |
| Año de inscripción | 21 de enero de 2003 | |
Las catacumbas de Jajce (en bosnio: Katakombe u Jajcu), también conocidas como la iglesia subterránea de Jajce o simplemente la cripta de Jajce en Jajce, Bosnia y Herzegovina, son el lugar histórico de sepultura de Hrvoje Vukčić Hrvatinić, un noble bosnio que fundó la ciudad y ordenó la construcción de la capilla subterránea con la cripta alrededor de 1400, la cual se terminó antes de 1416, a tiempo para su entierro. La cripta también debía servir como lugar de sepultura para la familia.[1][2]
Ubicación
El complejo subterráneo se encuentra en la parte suroeste de la ciudad amurallada de Jajce, en el barrio de la ciudad, justo debajo de la meseta entre Medvjed-kula y la iglesia de Santa María y su campanario de san Lucas. A lo largo de la historia, se construyeron en este lugar otros importantes edificios e instalaciones religiosas, como un convento franciscano, un cementerio y una torre independiente para su defensa. Inicialmente, esta zona de la ciudad se encontraba fuera de las murallas, pero las murallas la rodearon tras la segunda y tercera fase de la modernización de la fortificación durante el siglo XV.[3][4]
Historia
.jpeg)
La primera referencia a Jajce en fuentes escritas se remonta a 1396, cuando se menciona a Hrvoje Vukčić Hrvatinić como el conde de Jajce (conte di Jajcze), bajo cuyo mandato la ciudad experimentó un considerable desarrollo político y cultural, a finales de los siglos xiv y xv.
La estructura subterránea, ahora monumento histórico, fue construida alrededor de 1400, pero antes de 1416 cuando el gran duque de Bosnia, Hrvoje Vukčić, quien fundó la ciudad de Jajce y ordenó su construcción, murió y fue enterrado en su tumba. Es una estructura subterránea, concebida para ser una iglesia, con un nártex, un baptisterio con pilas bautismales, una nave y un cancel con un espacio de altar. La estructura está orientada de sur a norte, con la entrada desde el extremo sur. El complejo subterráneo fue excavado en la roca viva; esta cripta de dos niveles es pequeña y toscamente labrada, pero artísticamente medio iluminada y notable por los motivos de cruz, sol y luna creciente audazmente esculpidos (planta baja), un raro monumento conmemorativo sobreviviente de la Iglesia bosnia independiente.
Se dice que Tito se escondió aquí durante 1943 y firmó documentos de las segundas reuniones de la AVNOJ.[5]
Referencias
- ↑ Krejic, Ljiljana (16 de octubre de 2017). «Discover why Jajce is 'Bosnian Venice'». itinari (en inglés).
- ↑ JU „Agencija za kulturno-povijesnu i prirodnu baštinu i razvoj turističkih potencijala grada Jajca“, ed. (23 de agosto de 2017). «Beauty of Jajce». agencija-jajce.ba (en inglés).
- ↑ Commission to preserve national monuments, ed. (10 de julio de 2004). «Jajce, the historic site». old.kons.gov.ba (en inglés) (Sarajevo).
- ↑ Commission to preserve national monuments, ed. (21 de enero de 2003). «Catacombs in Jajce, the historical monument». old.kons.gov.ba (en inglés) (Sarajevo).
- ↑ JU „Agencija za kulturno-povijesnu i prirodnu baštinu i razvoj turističkih potencijala grada Jajca“, ed. (10 de mayo de 2017). «Nacionalni spomenici». agencija-jajce.ba (en serbocroata).
