Castrapo
Castrapo es el nombre que se le da en Galicia (España) a una variante popular del castellano hablada en dicha comunidad autónoma, caracterizada por el uso de sintaxis, vocabulario y de expresiones tomadas del idioma gallego que no existen en castellano. Es frecuente en las aldeas y pueblos gallegos.
Ejemplos
- Vas a escorregar (castrapo) – Vas a resbalar (castellano).
- Pecha la ventana (castrapo) – Cierra la ventana (castellano) – Pecha / fecha a ventá / fiestra / xanela (gallego).
- Yo no te hablo gallego, que no te lo sé (castrapo) – No hablo gallego, que no lo sé / porque no lo sé (castellano) – Non che falo galego, que non cho sei (gallego).
Al usar te en castrapo, se calca la estructura del gallego y se hace anómalo el castellano.
Otra acepción
Existe otra acepción de castrapo, empleada informalmente por los sectores reintegracionistas, para referirse a la actual normativa del idioma gallego, considerado contaminado irremisiblemente por el castellano.[1]
Véase también
Referencias
- ↑ O contacto entre Línguas O crioulo e o "castrapo": Especial Referência ao caso da Galiza Archivado el 5 de julio de 2008 en Wayback Machine., de José Luis Valinha Reguera, en gallego reintegrado, desde la web de la Associaçom Galega da Língua. Página 16
Enlaces externos
- El español en contacto con el gallego, de Álvaro Porto Dapena. Ponencia en el II Congreso Internacional de la Lengua Española (Valladolid, 2001).